10 de julio de 2024

91 AÑOS DE DIARIO EL TIEMPO

91 AÑOS DE DIARIO EL TIEMPO. Tiempo de corrales

El periodismo agropecuario sigue teniendo su lugar en EL TIEMPO. Y en eso tiene mucho que ver el autor de esta nota, quien destaca muy especialmente lo hecho por Alfredo Ronchetti y Roxana Luenzo para construir desde estas páginas lo que continúa siendo una referencia fundamental en Azul y todo el centro de la provincia de Buenos Aires en materia de actividad en el campo y de todo aquello que sucede a través de los mercados.

me invitaron a participar de este cumpleaños no lo dudé. EL TIEMPO modificó mi vida de cronista porque en sus páginas llegué con las noticias surgidas en las ferias.

Van casi 20 años de "Panorama Agropecuario", luchando contra las crisis y demás situaciones complejas que continúan impactando a la industria gráfica: este diario -por ejemplo-, que sigue cosechando visitantes que se multiplicaron. Más con los surgimientos y expansiones a través de su página web y en las redes.

Recuerdo que en los primeros meses de 2006 consignatarios y referentes como Juan Tomás Wallace, Néstor Goenaga y Horacio Soto (entre otros) necesitaban de la información surgida en los corrales plasmada en papel. Ellos me impulsaron y así surgieron las primeras columnas.

Faltaba lo mejor; y fue la señal que necesita cualquier periodista para escribir en el Diario.

Alfredo Ronchetti y su secretaria Roxana Luenzo me escucharon. Y de inmediato comenzó esta relación que lleva ya tantos años.

Cada vez que nos encontramos, Alfredo me sigue respaldando con sus miradas y comentarios. Pero yo nunca le dije, algo que aprovecho a hacer ahora, lo siguiente: "Muchas Gracias; siempre recuerdo que Usted me abrió las puertas de su casa".

Ferieros regionales y de varios puntos bonaerenses necesitan de esa data y ellos me impulsaron en las primeras notas.

De esa manera, pequeños y grandes productores, empresarios y distintos hombres del sector se convirtieron en los primeros en consumir mínimos, máximos y promedios.

En varios pueblos vecinos no hay diarios. Y en esos lugares, los edictos judiciales, las páginas policiales y las agropecuarias -con el precio de las vacas- no pasan desapercibidas.

Este Diario me posibilitó llegar a lugares y a un público impensado.

Me di cuenta de su significancia y de la gran diferencia con pueblos y ciudades donde actualmente no existen medios escritos.

Guardo encuadernadas cada una de las notas que he realizado. Y cada vez que escribo, vuelvo a leerlas varias veces.

Tengo muy en claro que en gráfica el error es muy caro, mucho más que en otros medios. No sucede lo mismo, por cierto, en las redes sociales, donde se escribe y se dice cualquier cosa.

Los periodistas que conocemos el terreno lo respetamos a ultranza porque tenemos muy en claro que la tinta no se borra una vez que está impresa. Ni con saliva ni con la tecla "Supr" de la computadora donde fue escrita.

Los resultados de remates y la visión de lo ocurrido en las ferias generaron polémicas, cantidad de reacciones, críticas y todo lo que impulsa la mirada subjetiva de un periodista. También, aplausos y satisfacción al ver una de mis columnas en las paredes de un escritorio, reflejando lo ocurrido en la Nacional Angus de los Destetes.

Son los mismos escritorios -como el de Alberto Nápoli- que continúan sumando ejemplares para sus clientes y lectores que llegan todos los días en la búsqueda de EL TIEMPO.

Aquí me detengo y guardo emociones.

Este Diario me permitió relatar los cambios generacionales en las empresas y los sucesos ganaderos más relevantes.

Delfinagro, Tres Marías y La Juanita de Loholaberry, todos campeones en Palermo; el crecimiento de Los Cerritos, Oscar Blanchard jurando en la Sociedad Rural Argentina, los Destetes Angus de Ganadera y Goenaga y los últimos 9 mil de Wallace SA fueron historia y, al mismo tiempo, hechos que quedaron todos impresos en estas páginas.

Quiero detenerme y resaltar que nunca olvidaré a queridísimos lectores como Juan Ángel Jáuregui, Armando Romat o Carlos "Cacho" Arrastúa. Y siguen siendo referentes indiscutibles Alberto Guil o Juan Adolfo Lafontaine, entre otros.

Soy honesto. Sin las correcciones de los verdaderos gráficos la tarea es imposible. Ángel Raco, Fabián Sotes, Javier Ciappina, María Vizcay cuidaron mis espaldas y me salvaron cientos de yerros y verbos mal utilizados.

En tanto, "Caro" Malacalza, Gonzalo Restivo y Fernado Cussi hicieron todas las correcciones y cambios necesarios.

No fue fácil para ellos encontrarse con "vacas con cría cuarto diente arriba; preñadas de medio uso o paridas ternero por muerto". Se tratan, simplemente, de los tecnicismos que utilizamos los periodistas ferieros.

Acá quiero destacar que todos ellos -periodistas, publicistas, talleristas y demás personas que hacen que EL TIEMPO hoy esté cumpliendo noventa y un años de vida- pusieron el cuerpo, la dignidad y lo que hay que poner para el que el Diario no se cierre en Azul.

En este cumpleaños quiero sumarme y festejar por el coraje y el honor de todos los tiempistas.

Por todos aquellos que no se apartan de la huella y continúan bregando porque Azul tenga su Diario.

Sigamos juntos; y por muchos años más.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

En Tapalqué, agentes del Comando de Prevención Rural perteneciente a la Policía bonaerense arrestaron al ahora acusado, que tiene 54 años de edad. Se trata del encargado de un campo. Lo acusan de haberse apoderado de manera ilegítima de varios vacunos con fines de comercialización.

14 de julio de 2025

EL 3 DE OCTUBRE EL 3 DE OCTUBRE

EL 3 DE OCTUBRE. Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

El Municipio de Azul anuncia que se reanudarán las Jornadas Pedagógicas Cervantinas con un encuentro sobre el Quijote, que abordará el humor desde diferentes disciplinas como la literatura, el teatro, la música y la didáctica, dirigido tanto a docentes como no docentes.

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

 "Nuestra meta es que nadie pase hambre"
SOLIDARIDAD, TRABAJO Y SUEÑOS EN COMUNIDAD

"Nuestra meta es que nadie pase hambre"

14 de julio de 2025

Tango & diálogos en el Teatro Español
CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 20 AZULEÑOS

Tango & diálogos en el Teatro Español

14 de julio de 2025

Paso en Azul un 14 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025

Por abusar de su hija biológica un azuleño  fue sentenciado a catorce años de prisión
LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO

Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

14 de julio de 2025

"El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos
A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO

"El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

14 de julio de 2025

//