5 de abril de 2023

EN EL DEBATE INTERVENDRÁ UN JURADO DE CIVILES

EN EL DEBATE INTERVENDRÁ UN JURADO DE CIVILES . Tiene fecha el juicio por la muerte de una adolescente azuleña en un campo

Ese proceso comenzará a desarrollarse en el Palacio de Justicia local el 19 de noviembre de 2024. El trabajador rural acusado de haber matado a su pareja, que tenía 17 años, sigue cumpliendo arresto domiciliario en la casa de los padres de la víctima. Según el testimonio del joven imputado, de manera accidental se accionó la carabina de la que partió el disparo que acabó con la vida de esa menor con la que convivía en un campo de Benito Juárez. El luctuoso suceso se produjo el 11 de agosto de 2020.

Luego de que en abril del año pasado la Cámara Penal confirmara la elevación a juicio de una causa relacionada con la muerte de una adolescente azuleña en un campo de Benito Juárez, ese sumario ya está radicado en uno de los tribunales orales con sede en el Palacio de Justicia local para lo que será el futuro debate, que tiene fecha confirmada de realización para noviembre de 2024.

Según lo referido ayer a EL TIEMPO por fuentes judiciales, en ese proceso intervendrá un jurado de civiles. Y será juzgado un trabajador rural que era pareja de la víctima de lo que es considerado este homicidio agravado.

Como un dato llamativo que tiene este caso, el acusado de provocarle la muerte a la adolescente -mediante un disparo con un arma de fuego- continúa actualmente cumpliendo prisión domiciliaria en Azul, en la casa donde viven los padres de quien se convirtiera en la víctima de aquel luctuoso suceso que tuvo como escenario, en horas de la noche del 11 de agosto de 2020, un establecimiento rural.

Llamado Kevin Héctor Manuel Herrera Ullúa y actualmente de 23 años de edad, a ese futuro juicio con jurados llegará acusado de los delitos de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por el empleo de arma de fuego, y tenencia ilegal de arma de uso civil, en concurso ideal de acciones.

El hecho había tenido como víctima a una adolescente con la que el encausado convivía en ese campo donde él trabajaba como puestero, situado en el Partido de Benito Juárez.

La chica se llamaba Rocío Ayelén Sañudo y tenía 17 años de edad cuando -ese ya referido 11 de agosto de 2020- recibió un disparo proveniente de una carabina que acabó con su vida.

El luctuoso episodio se produjo cuando la menor y el acusado de haberla matado se encontraban en el interior de una casa del establecimiento rural donde los dos vivían por aquel entonces, teniendo en cuenta que Herrera Ullúa desempeñaba tareas en ese campo, llamado "San Jerónimo".

En la casa de los padres de la chica

Inmediatamente después de que este homicidio ocurriera, Herrera Ullúa fue aprehendido. Y desde aquel entonces permanece privado de la libertad; aunque en mayo de 2021 le había sido concedida una morigeración de prisión.

Aquel beneficio le permitió dejar la Unidad 7, la cárcel de varones con asiento en esta ciudad donde hasta ese momento permanecía privado de la libertad.

Lo llamativo del caso es que esa medida cautelar la cumple en la casa en Azul donde viven los padres de la menor fallecida, quienes consideran que se trató de un hecho accidental aquel episodio que terminó con la vida de la adolescente.

El propio imputado así lo había referido al ser indagado una vez que resultara arrestado por lo sucedido, testimonio durante el cual le dijo al fiscal que instruyó este sumario penal y participará también en el debate -David Carballo, el titular de la UFI 2- que fue un disparo accidental, al accionarse la carabina cuando la corrió del lugar donde estaba ubicada, el que terminó dando en el cuerpo de la menor y provocándole la muerte.

Los padres de Rocío Ayelén Sañudo creen en esa versión que el acusado brindara. Y en ese contexto, se habían ofrecido como garantes para que la morigeración de la prisión preventiva que le concediera al imputado Juan José Suárez -el titular del Juzgado de Garantías 3- implicara que el joven pasara a cumplir arresto domiciliario en la casa donde ellos viven en Azul.

Contra esa versión sostenida por el imputado, y que hace que a ese futuro juicio llegue acusado de un homicidio agravado, subsiste el resultado de una pericia.

A través de ese dictamen, especialistas concluyeron que resultaba imposible que el arma se hubiese accionado accidentalmente de la manera en que el trabajador rural lo ha sostenido.

Sin que prosperara en una primera instancia ni posteriormente, cuando el abogado Sergio Mercado -defensor Particular del encausado- había apelado la elevación a juicio de esta causa, en aquella presentación ante la Cámara Penal pedía un cambio de calificación del sumario, en busca de que el joven trabajador rural quedara imputado por un delito menos gravoso: un homicidio de tipo "culposo".

Pero cuando en abril del año anterior se confirmó la elevación a juicio de este expediente, a través de lo resuelto desde la Alzada departamental aquella pretensión de la Defensa quedó descartada.

Ahora, ya se sabe que este debate al que Herrera Ullúa será sometido, y que contará con la intervención de un jurado popular, comenzará en noviembre del año que viene.

El dato

Con la causa penal radicada en el Tribunal Oral en lo Criminal número 2, en ese futuro juicio con jurados por este homicidio intervendrá la magistrada Alejandra Raverta. Se desarrollará en el Palacio de Justicia de Azul a partir de ese ya referido 19 de noviembre del año próximo. Y han sido previstas, en un principio, las realizaciones de tres audiencias más para los días 20; 21 y 22 del mes mencionado del año venidero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//