20 de enero de 2025

CLUB CICLISTA AZULEÑO

CLUB CICLISTA AZULEÑO . "Todo lo que hacemos es por el ciclista"

De esta forma lo expresaron Sergio Vázquez y Osvaldo Bageneta, presidente y tesorero de la institución, sobre todos las obras y mejoras que se realizan en el óvalo municipal. Además, se refirieron al éxito que están teniendo las nocturnas en esta temporada veraniega y de los proyectos que desea concretar el Club Ciclista Azuleño.

En un momento difícil desde lo económico, el Club Ciclista Azuleño encontró la forma, con mucho ingenio y esfuerzo, para seguir creciendo y manteniendo el óvalo municipal en muy buenas condiciones. Todo esto, le permite que muchos pedalistas de la región se acerquen cada semana a participar de las competencias que allí se realizan.

Desde la institución tratan de brindarle al corredor, y sobre todo a su familia, todas las comodidades necesarias para que puedan disfrutar de las instalaciones que posee el circuito ubicado a metros de la Ruta Nº 51.

Para conocer en más detalle el trabajo que están realizando, EL TIEMPO dialogó con Sergio Vázquez y Osvaldo Bageneta, presidente y tesorero de esta institución azuleña, quienes señalaron que "todo lo que hacemos es por el ciclista".

También se refirieron a los proyectos que quieren llevar adelante. Uno de ellos es la instalación de duchas en los baños "algo que ningún otro club tiene" y volver a contar con la escuelita de ciclismo, que le permitirá que "que nos vayamos expandiendo y tratando de abarcar todo lo más posible para el bien del ciclismo".


La pista en optimas condiciones. El CCA con mucho esfuerzo y sacrificio mantiene el óvalo, para que sea considerada "una de las mejores pistas del país", según los dirigentes azuleños.

"Vienen corredores de toda la provincia"

- ¿Cómo fue el inicio de la temporada de las Nocturnas?

- SV: Obviamente las primeras, como todos los años, generalmente es un arranque medio tibio, porque en diciembre todavía están las clases, las fiestas, pero igual vienen ciclistas. Pero en las últimas explotaron porque también nosotros duplicamos los premios y prácticamente hoy vienen corredores de toda la provincia.

Hoy por hoy somo conocidos como "las clásicas nocturnas del Centro" y tenemos, esto lo digo con orgullo, las mejores nocturnas de la Argentina, esto dicho por el presidente de la Federación y también lo afirmó, el año pasado, el doble campeón argentino de la categoría élite, que tenemos la mejor pista de la provincia y se anima a decir la mejor pista de la Argentina por cómo está iluminada.

Durante años, el Club Ciclista trabajó para iluminar la pista con luces LED y compró luces para cubrir más los 23 metros que hay entre columnas. Esto beneficia a ciclistas y espectadores.

- ¿Cómo hicieron para duplicar los premios?

- OB: Hay un motivo muy especial. Ha habido varios cambios. Uno de ellos es con respecto a las Federaciones que siempre nos daban un mes de plazo para que los ciclistas se pudieran federar, pero este año no estaba ese plazo y nos encontramos con el problema que no había, prácticamente, corredores federados. Entonces club tenía dos opciones: una era que cerrábamos la tranquera con llave y no había actividad o nos adaptamos a las circunstancias. Este fue el camino que tomamos.

La adaptación fue dejar que pudieran participar, en las competencias que organizan los clubes federados, los corredores libres, tal como lo hacen corredores federados en las pruebas libres.

Nosotros no queríamos salirnos de la parte legal y se consultó a la Federación Argentina de Ciclismo (FACPYR) y nos autorizaron a que dejásemos correr a los libres con un seguro que hace el Club Ciclista. Eso que nos permitió incrementar tremendamente la cantidad de pedalistas y esto es en beneficio a todos porque estén o no federado son todos ciclistas.

Eso llevó a un incremento muy importante de corredores, porque teníamos el doble de ciclistas en todas las categorías. Eso nos permitió mejorar los premios, desde la primera hasta la última que hemos realizado (cinco hasta el momento) hemos ido triplicando los premios, eso qué hace que venga a correr gente de Bahía Blanca, de Buenos Aires y de distintos lugares, porque somos indudablemente el Club, te diría a nivel provincial, que más premio está poniendo y que mejores festivales está haciendo.

Al tener mayor cantidad de corredores, aumentó también la venta de entradas, la cantina trabaja mejor y todo eso se ve reflejado en los premios que la institución le vuelca al corredor.

- ¿Qué cantidad de premios se da por festival?

- OB: Hasta el momento hemos hecho cinco nocturnas (anoche al cierre de esta edición se estaba realizando la sexta) y las cifras que se vuelcan hacia el corredor en premios es muy alto. En la primera pusimos un $ 1.018.000 en efectivo y aparte los trofeos; en la segunda $ 1.250.000; en la tercera $ 1.400.000 y en la cuarta $ 1.800.000, esas cifras no las paga nadie.

Para que uno lo tome en cuenta que el primero de la categoría Elite (la principal) se lleva $ 180.000 en efectivo y en el resto de las categorías los ganadores $ 150.000 pesos en cada una. Esos premios prácticamente no existen en la provincia, sacando algún Gran Premio con muy buenos premios, pero hacen una o dos carreras al año, nosotros estamos haciendo todas las semanas.


Los baños tienen todas las comodidades y en un futuro cercano, gracias al proyecto del Club Ciclista, se le agregan duchas y cambiadores para todos los concurrentes al circuito.

- ¿Qué cantidad de ciclistas están participando en las nocturnas?

- SV: En la última nocturna participaron 278 ciclistas, cada uno con dos o tres acompañantes. Alrededor de 1000 personas presenciaron la carrera.

OB: Son más 260 corredores y se trasladan en 300 vehículos como mínimo, que cargan combustible y comen en la ciudad, es una cantidad de dinero que se mueve muy importante.

Además, hay una cantidad de gente que trabajan directa e indirectamente en cada festival. Porque el club compra pollos, carne, carbón todo en la ciudad y tenemos un promedio más o menos de 15 personas que lo hacen en el óvalo. Nosotros pagamos a todo el mundo, ya sea al comisario deportivo, al relator, a dos cobradores, a los ayudantes de inscripción, al parrillero, a dos ayudantes de cocinas. Además, la ambulancia. Estamos hablando de mucho dinero que gira alrededor de estas competencias.

"Comodidades para disfrutar la familia"

- Ustedes en cada festival deben ganar dinero ¿Qué hacen con la plata que les queda en esas competencias?

- SV: El dinero va destinado todo al corredor. Porque va de vuelta en premios y en obras. El club, desde los 10 años que estoy como presidente, en las diferentes comisiones siempre decidimos no tener plata en el banco porque eso no tiene sentido y menos hoy como está este todo. Entonces el Club Ciclista Azuleño todo lo que se junta en el club se va en obras, como puede ser las duchas que vamos a comenzar, que nos va a costar mucho dinero.

Esta política que implementamos nos permitió tener la mejor pista de la provincia de Buenos Aires. Porque durante estos 10 años el club lo único que hizo con lo que ganó en las carreras fue volcarlo en comodidades.

Si tomamos como referencia los baños, los nuestros que tienen todas las comodidades, ni hablar cuando hagamos las duchas, en otros circuitos se utilizan baños químicos, ahí se ve la diferencia.

El club siempre piensa en los corredores y su familia. Los beneficios obtenidos se reinvierten en comodidades para todos, asegurando que tanto los corredores como sus hijos disfruten de todas las facilidades disponibles.

OB: Los clubes de la región se manejan con la misma cantidad de corredores y en algunos lados hay baños a cielo abierto; en otros lugares hay un baño sólo para damas y caballeros juntos una locura total. Nosotros todo lo que hacemos es por el ciclista.

- ¿El ciclista cuida las instalaciones?, sobre todo los baños

- OB: Lamentablemente no. Da bronca porque son cosas mínimas las que pasan, por ejemplo, desde robarnos el papel higiénico hasta rompernos la pileta.

SV: No emparejamos a todos, porque la gran mayoría cuida las instalaciones, pero siempre están los descarriados que son los que hacen estos daños.

"Ningún otro club tiene"

- Recién me decías de las duchas, ¿Ese es uno de los proyectos que tienen?

- SV: Si, estamos con eso, es el más cercano que tenemos de hacer las duchas en los baños, algo que ningún otro club tiene. Eso se sumaría a que ya tienen desodorizador, shampoo para lavarte las manos, por supuesto papel higiénico, toallitas para secarte y perfuminas.

La ducha permitirá a los corredores bañarse tras correr. Porque a veces compiten a las 6 de la tarde y se van a las 12 de la noche o si es durante el día el festival arrancan a las 10 de la mañana y se retiran al atardecer y esto le va a permitir que no transpirado durante toda la jornada y pueda regresar fresco a su casa.

La idea que tenga una ducha y un cambiador, que sea algo digno para el deportista, pero no solo para el deportista porque esto siempre lo aclaro al circuito lo disfruta la comunidad de Azul. Entonces el club le quiere dar a también, aparte de los deportistas, a toda la comunidad que tenga ese valor agregado que pueda ir en cualquier momento y tener agua caliente, tener un lugar privado donde poder cambiarse y por eso decidimos darle curso a ese proyecto.

- ¿Tienen algún otro proyecto en mente?

- SV: Queremos implementar nuevamente la "Escuelita de Ciclismo", entendemos que tiene que volver. Ya hubo dos veces. La primera se había organizado de parte del club, pero se disolvió. Después nuevamente se reflotó e hicimos convenio con Municipalidad y quedó la "Escuelita Municipal de Ciclismo".

Había un chico a cargo de la escuelita que era pago, también con becas de parte de las escuelitas de la provincia. Resulta que las becas desaparecieron y se volvió a dar de baja.

Bueno y ahora estamos en tratativas de hacer la "Escuelita de Ciclismo". Para poder volver a tener chicos practicando el ciclismo, así que también digo el club se vaya expandiendo y tratando de abarcar todo lo más posible para el bien del ciclismo.

"Somos el club que más carreras tiene en el año"

-Hablando de la cantidad de carreras, ¿Cuántas festivales va a organizar el Club Ciclista Azuleño en este año?

- SV: En la reunión de Federación de Regionales, de Mar y Sierra y Federación Centro, somos el club que más carreras tiene en el año, con 22 festivales. Hay entidades que hacen dos o tres en toda la temporada y nosotros, al igual que el año pasado, realizaremos 22.

Entonces digo como Club Ciclista la verdad estoy orgulloso por los compañeros que tengo. Hacemos 22 Grandes Premios, con la pista creemos que está entre las mejores del país, el estado de la pista que es un campo de golf, ahora estuvimos pintando los portones de entrada, la arcada de llegada, las columnas del alambrado, las mesas. Estamos en una obra permanente.

OB: Las seis hectáreas del predio están totalmente parquizadas. Estamos orgullosos de nuestra institución, que hace 25 años que está a cargo de la pista.

- ¿La pista volvió al Club Ciclista o sigue siendo municipal?

- OB: Sigue siendo municipal, pero bueno con el compromiso de la Municipalidad de que las tierras tienen que regresar al Club Ciclista. Lo tenemos en Comodato por un tiempo de 5 años, al anterior había sido de 10 años.

Todo lo realizado en el predio se hizo sin solicitar fondos a la Municipalidad. Las seis hectáreas están cercadas con un paredón, lo que representa una inversión ahora de más de 20 millones de pesos.

SV: El club invirtió mucho. Reconstruimos la casa porque la anterior fue incendiada intencionalmente. Ahora el casero puede vivir ahí.

OB: Una de las cosas que no se ven y a nosotros nos llena de orgullo y pone muy contento es cuando vienen corredores de primera línea y nos dicen que es una belleza venir Azul por cómo está todo, pero eso a nosotros nos cuesta mucho dinero por mes.

En el corte de pasto, más el pago al casero, más los distintos productos que se utilizan para la mantención de todo el predio el club invierte mucho dinero para poder hacerlo.

Si bien hay una institución que está haciendo todo esto, esto es Azul, porque la gente viene a correr Azul y es el circuito de Azul. Estamos orgullosos como institución que podamos tenemos un circuito hermoso y en estas condiciones.

PIE DE FOTO

19 DUO

Osvaldo Bageneta y Sergio Vázquez, tesorero y presidente del Club Ciclista Azuleño, se refirieron a la actualidad de la actividad y los proyectos que tienen la institución. ARCHIVO

19 pista

20 baños

Los baños tienen todas las comodidades y en un futuro cercano, gracias al proyecto del Club Ciclista, se le agregan duchas y cambiadores para todos los concurrentes al circuito.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025