21 de julio de 2023

PAIS

PAIS. Tramo final con el FMI: hablan de adelantos por 8500 millones y nuevo dólar campo

En el tramo final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el equipo negociador argentino confió en la posibilidad de sostener la meta de ajuste fiscal en torno al 2% del PBI y recibir adelantos por unos 8500 millones de dólares, pero a cambio otorgaría un nuevo dólar campo a precio mayor que el oficial e instauraría un nuevo impuesto a las importaciones.

Luego de que Massa hablara anoche con la titular del organismo, Kristalina Georgieva y con un equipo técnico del ministerio de Economía negociando en Washington, el Fondo emitió esta tarde un comunicado para reafirmar que las conversaciones siguen activas y que se central en la necesidad de fortalecer las reservas del país y en mantener la "sostenibilidad fiscal".

"Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa", dijeron a DIB fuentes de economía respecto del trabajo que lleva adelante el equipo encabezado por el dos del ministerio, Gabriel Rubinstein y al que Massa sumó a Leonardo Madcur, su jefe de Asesores y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda, en una señal de acercamiento.

Si bien la idea inicial del Gobierno era cerrar un acuerdo esta semana, no se descarta que las mismas se extiendan durante los próximos días, por lo que podrían tener un cierre a principios de la próxima semana. En ese marco, el ministro Massa deberá decidir si viaja a Washington -e interrumpe su campaña- para terminar de cerrar el entendimiento con el organismo.

En tanto, tal como publicó DIB el domingo, Massa se apresta a habilitar un nuevo dólar para el campo, que se sumará al que ya rige para economías regionales pero excluirá a la soja. Los cultivos incluidos serían el maíz (que tendría una cuota de equilibrio para asegurar el mercado interno), el girasol, el sorgo y la cebada. El anuncio está atado al cierre global con el Fondo pero también cabe la posibilidad de que se anuncie mañana, como una señal al organismo para apurar un entendimiento. Respecto de los valores, las fuentes consultadas por esta agencia, que confirmaron la medida, no lo especificaron. En el mercado, en tanto, hablaban de entre 350 y 370 pesos por dólar.

El dólar agro no sólo llevaría dólares para las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA), sino que sumaría más impuestos vía retenciones, una variable que se desplomó por el impacto de la sequía de este año.

Al mismo tiempo, Economía prepara un nuevo impuesto para los importadores.

Con ambas medidas, Massa busca sumar entre 2 mil y 4 mil millones de dólares en el corto plazo. Que se sumarían a los desembolsos adelantados. Una incógnita es cuánto de eso podrá usarse para defender el tipo de cambio oficial. Hay que tener en cuenta que en un reporte global publicado ayer, el FMI dijo que el tipo de campo está entre un 15% y un 20% atrasado en Argentina.

Al mismo tiempo, pese a que los números fiscales del Gobierno -que incumplió casi todas las metas con el FMI en el primer y segundo trimestre- serían difíciles de acomodar con una baja real de la recaudación y un proceso electoral, la meta fiscal con el Fondo se mantendría en 2% del PBI. Se trata sólo de una décima más que la prevista en el programa original con el organismo (1,9%). (DIB) AL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025