14 de mayo de 2022

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Tras 122 años, cerró el Mercado de Liniers y comienza a operar en Cañuelas

En la última jornada del histórico predio, se comercializaron 7.500 cabezas de ganado. Con el paso de los años, la ubicación se volvió un problema porque quedó en medio de una densa trama urbana- Ahora funcionará un flamante Mercado Agro Ganadero en el interior bonaerense.

El Mercado de Hacienda de Liniers cerró este viernes sus puertas con el último remate tras 122 años de actividad, dando comienzo a una nueva etapa en el partido bonaerense de Cañuelas, donde estará ubicado el flamante Mercado Agro Ganadero (MAG) desde la próxima semana.

Un total de 7.500 cabezas de ganado ingresaron en la última jornada marcada por la nostalgia y los recuerdos entre los trabajadores del centenario establecimiento.

La última rueda de ventas arrancó a las 7.30 con la habitual puja entre compradores, con el último remate celebrándose veinte minutos antes de las 11, momento en el cual los empleados, fueron convocados a un acto en el que se entregaron medallas y se agasajó a los presentes con choripanes y música de diversos conjuntos folclóricos.

Oscar Subarroca, presidente de Mercado de Liniers SA, concesionaria del establecimiento desde 1992, afirmó: "Es un día que todos esperábamos, donde todos tenemos el corazón metido en la piel; una vivencia muy especial despedir a este glorioso y tradicional Mercado de Liniers".

Al introducir uno de los primeros remates de la jornada, un consignatario de Monasterio Tatersall sostuvo: "Es un día histórico para todos. Este gran recinto que tenemos, donde vivimos tantas aventuras y tantas lluvias, nos dejó marcados a todos, pero esta historia sigue. Muchísimas gracias por venir".

Luego, comenzó el característico ida y vuelta: "60 tengo para abrir, 62, 62, 65", gritaba el hombre entre los corrales, mientras desde los puentes la gente se empujaba para tratar de adquirir al ansiado bovino.

"¿Cuánto pesan Carlitos?", preguntaba uno de quienes pujaban por los precios mientras desde otra esquina gritaban "¡Cuidado con las vacas!".

Si hay algo que caracterizó al mercado de Liniers desde su inicio en 1901 fue la familiaridad entre su gente, con generaciones de trabajadores, compradores y consignatarios pisando sus corrales.

El día de operatoria fue "normal", pese a la fecha especial, de acuerdo a Jorge Longobuco, gerente de operaciones del Mercado.

"Se han hecho varias pruebas en Cañuelas y funciona todo perfecto. Es mucho más accesible para los trabajadores, más moderno y más sustentable", explicó el directivo, cuyo abuelo ya trabajaba en el Mercado y llevaba tropas de 100 animales por arredo a través del Puente La Noria, en los ya lejanos años treinta.

De acuerdo con las autoridades, uno de los principales beneficios del nuevo mercado será la reducción en los costos logísticos y de transporte, al evitar el ingreso de los camiones a la Ciudad de Buenos Aires, que hasta el día de hoy, entraban al mercado y luego se volvían a ir con el ganado entregado a los matarifes, frigoríficos y supermercados; una operatoria que, ciertamente, resultaba poco práctica.

Mercedes, San Vicente, Luján: fueron varios los destinos propuestos para la mudanza, la cual se viene discutiendo desde los años sesenta.

En el 2001 llegó la Ley 622 por parte de la Legislatura Porteña, la cual prohibió el ingreso de ganado vacuno en pie con la excepción de aquellos destinados a exposiciones o actividades especiales.

Sin embargo, recién en 2018 se escogió y compró el terreno en Cañuelas ubicado en la Ruta Provincial 6 donde, con demoras por las restricciones por el coronavirus, comenzó la construcción del nuevo establecimiento en 2020, contando con una inversión de US$ 20 millones.

El MAG posee una superficie de 110 hectáreas (frente a las 32 actuales en Liniers), corrales techados y una capacidad para 12.000 cabezas de ganado vacuno diarias.

Como novedad, los proveedores de servicios tendrán un espacio dentro del nuevo complejo, además de construirse un hotel de cadena internacional de 120 habitaciones, centro de convenciones, viviendas con prioridad para los empleados del Mercado, estación de servicio, y un centro comercial y gastronómico.

En ese sentido, algunas de las autoridades señalaron a Télam que el complejo tendrá un punto de semejanza con la feria anual Expoagro.

Otro foco del proyecto será el tratamiento ecológico de los residuos y efluentes, además de la utilización del agua de lluvia para el lavado.

Las nuevas instalaciones permitirán el ingreso para 12.000 cabezas diarias con la posibilidad de ampliar a futuro para recibir a 6.000 más; y la expectativa es que el nuevo mercado cuente con la entrada de "20.000 a 30.000 cabezas semanales", según estimó Longobuco.

"Hoy nos ganó la ciudad y la modernidad, y se merece que los dejemos tranquilos", agregó Longobuco en su discurso final al referirse a los cuestionamientos por el ruido de los caminos, el bramido de las vacas y el olor a bosta de las mismas, los cuales, entre otros motivos, impulsó a la decisión de su mudanza.

Aún se desconoce el destino de su predio, pero el mercado quedará en la historia del barrio: Nueva Chicago, Mataderos, Avenida de los Corrales. Nombres que mantendrán vivo al mítico mercado que hoy dijo adiós. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025