1 de diciembre de 2022
Los combustibles integrarán durante cuatro meses el programa Precios Justos. Es la sexta suba del combustible en lo que va de 2022, y la séptima del diésel.
A partir del primer minuto de este jueves los combustibles volvieron a subir, esta vez un 4% promedio. Se trata del incremento estipulado por las compañías con el Ministerio de Economía para diciembre con la incorporación al programa Precios Justos. Comenzaron con la medida las estaciones de servicio que llevan las marcas Shell y Axion, y las demás las iban a seguir en las próximas horas. Es la sexta suba del combustible en lo que va del año, pero la séptima del gasoil.
Las petroleras acordaron tres subas del 4% mensual durante diciembre, enero y febrero, y un incremento del 3,8% para marzo. Fue consensuado en una reunión que los ejecutivos de las petroleras tuvieron el lunes con el ministro de Economía, Sergio Massa, e implica la colaboración de esas compañías en el programa Precios Justos.
Cifras en mano
Si se toma como referencia el precio hasta ayer en los surtidores de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de nafta super pasa de $ 145,10 a $ 151 en diciembre, $ 157 en enero, $ 163 en febrero y cerca de $ 170 en marzo. En cuanto a la nafta premium, el litro irá de $ 177,70 a $ 184,80 en diciembre, $ 192,20 en enero, $ 200 en febrero y cerca de $ 207 en marzo.
Para los combustibles diésel, que tienen un precio actual de $ 155,90 el litro, el valor ascenderá a $ 162 en diciembre, $ 168,60 en enero, $ 175,30 en febrero y $ 182 en marzo. Mientras que el diésel premium pasará de $ 212,40 a $ 220,90 en diciembre, $ 230 en enero, $ 239 en febrero y $ 242,70 en marzo. Siempre hablando de precios en la capital del país; en el interior suele haber una diferencia de entre 10 y 15 pesos por litro.
Incrementos
La nafta común ya subió un 60% en lo que va del año. En el caso de la premium, fue del 70%. En el gasoil, los aumentos superan el 100%. En este combustible se depende de importaciones y hubo una crisis por su falta durante varios meses, por lo que su precio se incrementó más rápido que el resto.
Las compañías de consumo masivo habían pedido que las petroleras se sumaran a Precios Justos, ya que no podían congelar sus productos si había incrementos en los costos logísticos, como el transporte.
El acuerdo, se informó, está sujeto a que no haya una devaluación fuerte del tipo de cambio oficial y que las petroleras tengan dólares para importaciones. En especial, para algunos productos como el gasoil. (DIB) MM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025