24 de octubre de 2023
El pasado miércoles, referentes de diversas entidades de la comunidad formaron parte de una jornada interinstitucional en la Unidad Nro. 52. En la recorrida participó el obispo de la diócesis, Hugo Manuel Salaberry.
Referentes de diversas entidades de la comunidad participaron el pasado miércoles de una jornada interinstitucional en una de las cárceles bonaerenses de Azul en la que pudieron transitar sectores intramuros para interiorizarse sobre la labor que se desempeña en pos de la inclusión social de las personas privadas de libertad.
La experiencia de puertas abiertas tuvo lugar en la Unidad 52 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que aloja a mujeres y fue presidida por el Subjefe de la repartición, Javier Cáceres, en compañía del Subdirector General de Complejos Penitenciarios, Ariel Gómez, del jefe de Complejo Penitenciario Centro Zona Norte, Carlos Mendiondo, y del secretario de Coordinación, Emilio Lupo.
Esta actividad forma parte de una iniciativa de apertura institucional avalada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Julio Alak, y contó con la presencia de más de treinta referentes institucionales.
"Se trata de abrir las puertas a la comunidad"
Para dar inicio a la recorrida, la directora de la Unidad 52, Amalia Vidal, brindó unas palabras de bienvenida y de introducción, acompañada por los subdirectores, Natalia Medina, Mauricio Pronino y Mariela Luján Ibarra, además de la Directora de Vinculación, Gestión y Planificación de Políticas Institucionales, Tamara Carbia.
Vidal sostuvo que "en esta Unidad Carcelaria se llevan adelante diversas iniciativas educacionales, laborales, culturales y de formación laboral con un gran esfuerzo del personal penitenciario, así que agradezco la visita de todos ustedes".
Luego, el subjefe del SPB, Javier Cáceres, puntualizó sobre el objetivo de las Jornadas Interinstitucionales: "Se trata de abrir las puertas a la comunidad", y subrayó la importancia de poder trabajar articuladamente.
La actividad
A continuación, los participantes efectuaron la primera parada en un módulo en el que las internas participan del programa Pabellones Literarios para la Libertad. En este reducto, las mujeres se refirieron a la positiva experiencia de generar espacios de diálogo en contexto de encierro, a la vez que conversaron sobre las diferentes actividades que realizan.
En la sección Talleres, los agentes penitenciarios a cargo del área hablaron sobre las propuestas que allí se ofrecen y que combinan capacitación y trabajo, como carpintería, mantenimiento en general, huerta, costura, manicuría y peluquería. Además, los representantes de la comunidad pudieron conocer el polo textil, lugar en el que se fabrican componentes del kit Qunita bonaerense.
Posteriormente, se dirigieron a la Escuela Extramuros, la primera en la provincia de Buenos Aires, donde funcionan el nivel primario EPA N° 701 "Islas Malvinas", en el turno matutino, y el nivel secundario CENS N° 452 "Sor Gregoria Tapia", en el turno vespertino.
Las directoras de ambos establecimientos explicaron los ejes formativos de la educación en contexto de encierro, mientras los visitantes hicieron consultas y recorrieron las nuevas aulas. También hablaron sobre las capacitaciones en Alfabetización y Educación Sexual Integral, entre otras instrucciones.
En la Escuela Intramuros visitaron el Centro Universitario Alma, en el que más de una veintena de mujeres privadas de la libertad estudian carreras como Comunicación Social, Derecho y la Diplomatura en Integración Social.
Desenlace
La jornada interinstitucional culminó con la proyección de un video en el que se mostraron los históricos avances en infraestructura y ampliación de plazas, la proliferación de polos industriales y los planes de documentación, entre algunos ejes de gestión que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense.
Participaron de la recorrida el obispo de la diócesis de Azul, Hugo Manuel Salaberry, el capellán Carlos Ormazabal, el director de la Unidad 7 Azul, Gastón Freites y el jefe de Departamento Regional Cultura Laboral del Complejo Penitenciario Centro Zona Norte, Claudio De Gregorio.
Además, acompañaron el comisario mayor, Juan Marcelo Castro, y el comisario inspector, Juan Iruretagoyena; y los agentes de la Policía Federal Argentina, Lucas Salomón Benítez, Franco Corcci y Nora Mengarelli.
También estuvieron de la Iglesia Universal del Reino de Dios, Florencia Labarba; del Grupo de Ayuda a Pacientes Parientes Oncológicos (GAPPO), la presidenta, Graciela Nogal; la voluntaria de Azul Solidario, María Silvina Larraburu; de la Asociación Civil Rinconcito del Carmen, María Garbellini; del Hospital Municipal de Azul, Carlos Carluccio, María de los Ángeles Cucaro y Mayra González; del Patronato de Liberados, Silvina García y Lucas Benítez; la coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Analía Umpierrez, y el profesor Luis Scipioni.
A su vez, acompañaron la jornada Ana María Masanelli y Claudio Ángel Irizun, del Hogar Sagrado Corazón de Azul; Mariela Viceconte y Luis Emilio Rodríguez, de la Fiscalía de Azul; el capellán de la Unidad 37 Barker, Néstor Andrés Pérez, junto al diácono, Pablo Fazzi, y a catequistas; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Luis María Pucci y Javier Segura, entre otros invitados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025