19 de febrero de 2022

VIAJES

VIAJES. Tres destinos que sorprenden con sus historias y construcciones

Pinamar, Tres Arroyos y Patagones proponen a los visitantes abandonar por un rato la quietud de la arena y disponerse a descubrir otros atractivos que se complementan a la perfección con el relax marítimo. Además de la belleza de sus playas los destinos de la Costa Atlántica bonaerense sorprenden a los turistas con joyas arquitectónicas, elatos fundacionales y faros emblemáticos.

En el distrito costero, cuyo nombre conjuga pinares y mar, se destaca el parque escultórico con más de sesenta obras ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, cada una con un código QR que se puede escanear para obtener más información sobre cada pieza.

"Es un verdadero museo a cielo abierto", afirmaron desde el municipio de Pinamar. La propuesta es gratuita y se puede visitar a cualquier hora del día.

Asimismo, la localidad balnearia de Ostende, ubicada a cuatro kilómetros de la ciudad de Pinamar, ofrece un itinerario conformado por tres atractivos de importancia histórica.

La Elenita fue el lugar en el que el expresidente Arturo Frondizi veraneaba junto a su familia. Se trata de una pintoresca y pequeña casa de madera, declarada Monumento Histórico Provincial, que lleva el nombre de la única hija del matrimonio Faggionato-Frondizi y se puede visitar desde afuera donde hay cartelería explicativa.

Otro punto para conocer es la Rambla Sur, edificada en 1912. En su parte posterior se construyeron pequeños locales que oficiaron de vestuario para los bañistas y durante la década del treinta funcionó una confitería. Luego fue cubierta por la arena y en 1993 se llevó adelante el proceso de recuperación.

El "Viejo hotel Ostende" invita a alojarse y a realizar un recorrido por su historia. Fue el primero emplazado en esta villa balnearia a principios del siglo pasado. Los hermanos Pallavidini impulsaron su construcción y lo convirtieron en el sitio preferido para vacacionar en la zona.

Hasta allí llegaron el autor de "El principito", Antoine de Saint-Exupéry, y el escritor argentino Adolfo Bioy Casares.

Debido a las sudestadas y fuertes vientos, las propiedades solían quedar semienterradas entre los médanos, por estas características climáticas durante mucho tiempo se ingresó al hotel a través de tablones que conectaban con las ventanas del primer piso.

El establecimiento abre sus puertas de diciembre a marzo y los interesados en visitas guiadas deberán consultar en la recepción del hotel.

Sobre la playa de Mar de Ostende se erige La Tumbona, casa diseñada por el reconocido arquitecto ítalo-argentino, Clorindo Testa. Varios pilotes sostienen la construcción y cuando crece el mar, el agua pasa por debajo de la vivienda de dos plantas pintada de bordó.

Todos los ambientes tienen ventanas desde las que se puede observar el mar y en la parte superior hay una suerte de balcón con pileta. Solo se puede ver desde el exterior y al tratarse de un hito de la arquitectura atrae a turistas y profesionales del diseño.

En Pinamar también puede visitarse el Palacio Augusto, la Vieja Hostería, el Hotel Playas y la pasarela peatonal y mirador de Valeria del Mar.

Faro, vivero y túnel

En el partido de Tres Arroyos las localidades de Claromecó, Reta y Orense además de sus extensas playas donde el sol nace y se oculta en el mar, deslumbran con diversos atractivos turísticos.

El faro de Claromecó, localizado a dos kilómetros del balneario, es el ícono del lugar: se trata del más alto de Sudamérica, tiene una altura de 54 metros y una escalera caracol de 278 escalones.

En la base de esta torre de señalización se pueden observar los restos óseos de una ballena hallada en las costas locales hace treinta años.

La estación forestal Ingeniero Paolucci, más conocida como vivero dunícola, es otro de los sitios imperdibles de Claromecó. Con una superficie de tres mil hectáreas, un treinta por ciento está cubierta de pinos, cipreses, álamos, eucaliptos y acacias.

Además se puede disfrutar de una jornada diferente al aire libre con sinuosos caminos internos, sectores de recreación, juegos infantiles, fogones, cabalgatas, avistaje de aves o safaris fotográficos. El horario de visitas es de lunes a lunes durante todo el día. En el lugar no se puede acampar.

La huella de la familia Gesell también puede rastrearse en el barrio parque Dunamar. Ernesto Gesell, hermano del fundador de la ciudad homónima, fijó los médanos de esta zona costera y forestó el trazado con eucaliptos, álamos, pinos marítimos y tamariscos.

Dunamar está separado del resto de la localidad por el arroyo Claromecó, es un barrio de casas pintorescas y jardines frondosos y coloridos.

Llegar a la playa a través de un túnel que pasa por debajo de un médano gigante es una aventura que sólo puede vivirse en la villa turística de Reta.

Otra experiencia imperdible es percibir con todos los sentidos la desembocadura del Río Quequén Salado en el océano, donde la inmensidad, el silencio y los sonidos del agua son los protagonistas.

Por otra parte, los fanáticos del mate podrán recorrer el museo de la Yerba Mate que se atesora más de mil envases de yerba.

Bellezas australes

Bahía San Blas, en el partido de Patagones, además de ser cuna de pescadores y de contar con las playas más sureñas de la Provincia, posee un templo religioso moderno en el que cada detalle fue pensado con precisión por el arquitecto Félix Sluzki.

Los Wassermann fueron la familia pionera en esta región y le dieron el impulso que necesitaba para su crecimiento. Trazaron las calles, fraccionaron y alambraron la isla Jabalí, llevaron ovejas, vacas, caballos y construyeron un puente para unir el continente con la tierra insular.

En 1932 Bruno decidió levantar una capilla en honor a su esposa Berta que falleció ese mismo año.

El edificio se caracteriza por un estilo colonial clásico con sus tejados típicos a dos y a cuatro aguas. Tiene un campanario de doce metros y medio de altura en el que se advierten los primeros indicios del racionalismo en la arquitectura vernácula.

Esta nueva corriente también se observa en los esquineros de la torre diseñados con ochavas alisadas. En tanto que las aberturas verticales y el portal de hierro con paredes ciegas pertenecen al estilo bizantino.

La capilla Wassermann se puede visitar todos los días de 10:00 a 18:00, y los sábados a las 11:00, y se realizan recorridos guiados.

El faro Segundo Barranca es otro monumento para descubrir. Comenzó a funcionar en junio de 1914 y es una estructura troncopiramidal de treinta y cuatro metros de alto, con garita y decorada con franjas blancas y negras.

Para visitarlo desde Bahía San Blas se accede por diferentes caminos: en 4 x 4 desde la Oficina de Informes Turísticos local hasta el faro hay treinta y dos kilómetros, y se ingresa por la playa. En cambio si el vehículo es de tracción simple se atraviesan caminos vecinales en los que se deben abrir y cerrar dieciséis tranqueras.

Los destinos turísticos bonaerenses ofrecen sitios icónicos para visitar durante todo el año, que permiten conectar con la identidad local, la historia y la naturaleza en escenarios de película. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025