11 de octubre de 2022
La mujer imputada cumple la medida de coerción bajo arresto domiciliario. Y su novio y otro varón, los demás encausados, siguen alojados en un penal de la zona. Acusados de vender drogas al menudeo, el mes anterior policías de la Federal arrestaron a todos ellos en los domicilios de Azul donde residen. Fue durante allanamientos donde se habían incautado cocaína, marihuana y elementos relacionados con la actividad ilícita que les continúan atribuyendo a escala penal. Ahora, sus detenciones fueron convertidas en prisiones preventivas.
Con una joven privada de la libertad en la casa de esta ciudad donde vive y con su novio y un tercer varón imputado alojados en un penal de la zona, un juez de Garantías convirtió en prisiones preventivas a las detenciones de los tres, en el marco de una causa donde se los investiga por una infracción a la ley de estupefacientes.
Durante allanamientos realizados por agentes de la Policía Federal, los tres acusados que tiene este sumario penal habían sido arrestados el pasado 9 de septiembre en Azul.
Ese día, los efectivos de seguridad hallaron en los dos inmuebles convertidos en escenarios de aquellos procedimientos cocaína, marihuana y elementos presumiblemente utilizados para la venta al menudeo de esos tipos de drogas.
Tal lo que EL TIEMPO ha venido informando con relación a esta Investigación Penal Preparatoria, los acusados que tiene esa pesquisa habían sido identificados como Josefina Herce Ferrelli, de 25 años de edad, Juan Ignacio Granda (26) y Juan Carlos Gartland (27).
Solicitadas desde la UFI 22, la fiscalía a cargo de Lucas Moyano, las medidas de coerción fueron ordenadas por Juan José Suárez, el magistrado a cargo del Juzgado de Garantías 3.
Herce Ferrelli y su pareja Granda, ahora que sus detenciones fueron convertidas en respectivas prisiones preventivas en esta primera instancia, continúan siendo considerados los probables autores de los delitos de tenencia ilegitima de estupefacientes con fines de comercialización en dosis fraccionadas destinadas al consumidor y comercialización de estupefacientes propiamente dicha. Y en el caso de Gartland, el ilícito que se le sigue atribuyendo a título de autor es comercialización de estupefacientes en dosis fraccionadas destinadas al consumidor.
Allanamientos y aprehensiones
Los dos varones encausados se encuentran actualmente alojados en la Unidad 38, el penal del SPB con sede en la localidad olavarriense de Sierra Chica al que habían sido trasladados días después a que resultaran arrestados durante los allanamientos realizados el mes anterior en las viviendas de Azul donde respectivamente residen.
Junto con Granda, durante uno de esos procedimientos llevados a cabo por agentes de la PFA había sido aprehendida su pareja: Herce Ferrelli.
En el caso de la joven, a quien también ahora en esta instancia le ha sido dictada su prisión preventiva, días más tarde a que quedara detenida el Juez de Garantías que entiende en esta causa se pronunció a favor de otorgarle el arresto domiciliario. La decisión obedeció a que hasta el momento no registra antecedentes penales computables y que está al cuidado de dos pequeños hijos que tiene.
De esa manera, la joven continúa privada de la libertad en un inmueble situado sobre la calle Neuquén entre Arenales y Rauch del Barrio Del Carmen. Mismo domicilio donde -ese ya referido 9 de septiembre pasado- su aprehensión y la de su pareja Granda se hicieron efectivas durante el allanamiento realizado en esa casa.
En aquel procedimiento, los agentes de la Federal habían hallado e incautado más de 130 gramos de cocaína, cogollos de marihuana -que en su totalidad pesaron poco más de un gramo-, más de 21.000 pesos en efectivo, dos balanzas de precisión, un cuchillo, una tijera, varios teléfonos celulares, una cámara de fotos y un pendrive.
Ese mismo día ya referido también se llevó a cabo el allanamiento que derivó en la aprehensión del tercer imputado: Gartland.
Domiciliado en Plaza Oubiñas, sobre la calle Comandante Franco casi Malére, aquella diligencia finalizó con los hallazgos y posteriores secuestros de un pequeño envoltorio que contenía más de un gramo de cocaína, dos teléfonos celulares, recortes de nylon y dos tijeras.
Desde la Unidad Funcional de Instrucción número 22, la investigación penal que ahora tiene con prisión preventiva a los tres jóvenes se había iniciado luego de que en la Policía se recibiera una denuncia anónima en mayo pasado, la cual indicaba que todos ellos, de manera conjunta, se dedicaban en Azul a la venta de estupefacientes al menudeo.
En esa lapso ya mencionado, en las actuaciones penales se menciona que los tres imputados, "en forma habitual y continua, desarrollaron en sus respectivos domicilios y a modo 'delivery' tareas de comercialización de estupefacientes en dosis fraccionadas y acondicionadas para ser entregadas en forma directa al consumidor a cambio de un precio cierto en dinero".
Evidencias
Los resultados de los allanamientos que finalizaron con las aprehensiones de los jóvenes investigados fueron uno de los elementos valorados por el Juez garante para ordenar ahora estas prisiones preventivas.
Al respecto, en lo resuelto el Juez de Garantías concluyó: "Se destaca el indicio de oportunidad y autoría que se desprende de los allanamientos realizados en las viviendas de los aquí imputados, donde se encontraron -en una de ellas- gran cantidad de estupefacientes; pero, asimismo, varios teléfonos celulares, balanzas de precisión y elementos para realizar envoltorios, que demuestra la ultrafinalidad exigida para los delitos endilgados".
También, al igual que sucediera cuando sus aprehensiones fueron convertidas en detenciones, el magistrado tuvo en cuenta el resultado de las tareas de observación y vigilancia que personal policial llevara a cabo y después documentara. Tanto sobre los investigados como en los inmuebles donde respectivamente viven.
Además, había sido intervenido el teléfono celular de uno de los varones encausados, obteniéndose desde la pesquisa escuchas que hasta el momento sirven para demostrar la existencia de la actividad ilícita por la que tanto ese joven como los demás imputados continúan privados de la libertad.
"Por toda la prueba colectada se encuentra suficientemente acreditada la ultrafinalidad de la comercialización llevada a cabo por los referidos (jóvenes), evidenciada a partir de la tenencia de los estupefacientes incautados, los materiales y objetos recogidos en los allanamientos, registros y secuestros relacionados con la actividad ilícita que se les endilga, como así también mediante la vigilancia estática y dinámica desarrollada por personal policial durante un periodo de aproximadamente cinco meses, coadyuvado por lo que se desprende de la intervención telefónica ordenada sobre el número de abonado de Gartland", que contenía comunicaciones con Granda y su pareja Herce Ferrelli, "con el fin común de realizar la actividad ilícita que se investiga".
"La magnitud de la pena en expectativa" que podría caberles a los tres jóvenes en caso de resultar condenados por esta infracción a la ley de estupefacientes se convirtió en un elemento valorado por el Juez garante para ordenar sus prisiones preventivas. "Opera -escribió el magistrado Suárez al respecto- como un dato objetivo para inferir válidamente el riesgo procesal de fuga o elusión del proceso" en caso de que los tres azuleños imputados recuperaran la libertad en esta etapa de la investigación penal que los involucra.
El dato
Al convertir en prisión preventiva a la detención de los tres acusados, el Juez garante también aclaró que en el caso de la joven esa medida de coerción la deberá cumplir bajo el arresto domiciliario que le fuera concedido semanas atrás.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025