26 de abril de 2022

UNA TAREA ÍNTEGRAMENTE COMUNITARIA

UNA TAREA ÍNTEGRAMENTE COMUNITARIA . Un grupo de vecinos trabaja en un proyecto para poner en valor el Cementerio Municipal

En diálogo con EL TIEMPO brindaron detalles acerca de esta iniciativa la médica pediatra Pilar Álvarez; Dolores Lynch, integrante del Grupo Jardín; y el arquitecto Augusto Roca. De acuerdo con lo dado a conocer, la propuesta pone el eje en cuatro ítems centrales: seguridad, acondicionamiento, parquización y turismo.

La médica pediatra Pilar Álvarez; Dolores Lynch, integrante del Grupo Jardín; y el arquitecto Augusto Roca, brindaron detalles a EL TIEMPO acerca del proyecto comunitario del cual forman parte y que tiene como objetivo la puesta en valor del Cementerio Municipal. Según explicaron durante la entrevista la iniciativa pone el eje en cuatro ítems centrales: seguridad, acondicionamiento, parquización y turismo.

Más allá del rol de concejal que actualmente ejerce la Dra. Álvarez, se hizo hincapié en que el proyecto está totalmente alejado de cualquier tipo de tinte político partidario.

Un proyecto "totalmente comunitario"

En el inicio de la charla, fue precisamente la médica pediatra la que contó que un varios vecinos la contactaron -en razón del interés demostrado públicamente por la profesional respecto a las condiciones del Cementerio- con el fin de conformar un grupo de trabajo con la finalidad de mejorar el estado que presenta ese espacio.

"Cuando empezamos a ver cómo hacerlo desde el Concejo consideramos que esto tiene más que ver con el Ejecutivo y cómo se trata de vecinos de distintos partidos políticos -ya que esto no tiene que ver con ningún sector en particular sino que es totalmente comunitario- decidimos hacer un proyecto para presentarle al Intendente para mejorar el Cementerio Municipal", destacó Pilar Álvarez, quien paso seguido advirtió que "una de las partes de esta propuesta la queremos implementar nosotros, si es que nos dan la autorización y conseguimos los fondos para realizar la obra".

Asimismo, la edil local apuntó que "la otra parte de la propuesta está conformada por ideas que el Ejecutivo puede implementar para hacer un trabajo más integral en lo que tiene que ver con la seguridad; el turismo; el acondicionamiento de las bóvedas, los panteones y los sepulcros; y la parquización".

"Devolverle un poco del espíritu con el que fue creado"

Por su parte, Dolores Lynch comentó que si bien el grupo del cual forma parte "tiene como objetivo ocuparnos de nuestros propios jardines, todo lo que tiene que ver con hacer un aporte para que Azul esté mejor, bienvenido sea en pos de dar una mano en lo que sabemos".

"Al tiempito nos dimos cuenta de que varias de las integrantes de nuestro grupo tiene familiares en el cementerio de los disidentes", refirió en ese contexto e inmediatamente después dio a conocer que "quienes se encuentras en ese sector en son anglosajones de origen, razón por la cual es un cementerio parque, con las tumbas en el piso y las lápidas en la pared. Antes había unos árboles muy grandes y luego se talaron, pero se dejaron los tocones de unos 80 centímetros de altura y se permitió que creciera lo que creciera en el suelo".

Según informó Lynch: "La idea ahora es sacar esos tocones, volver a plantar árboles, remarcar el sendero central y poner plantas con flores. En definitiva, darle al lugar un mínimo reacondicionamiento para devolverle un poco del espíritu con el que fue creado".

"Tratar de reducir el deterioro causado por el hombre"

A su turno, el arquitecto Augusto Roca mencionó que, desde su punto de vista profesional, "habría que restaurar un montón de bóvedas pero es muy difícil porque tiene un costo altísimo y se requiere de una mano de obra que tampoco existe hoy en Azul".

"Lo que sí estamos buscando es tratar de reducir el deterioro causado por el hombre, es decir el vandalismo y los robos", señaló.

De igual forma Roca subrayó que "lo que se propone es que se tomen medidas de seguridad. Una es elevar el muro que da a la calle Arenales, que es muy bajito y de fácil acceso. Además es fundamental que se tenga en cuenta que el Cementerio sirve como vía de tránsito hacia los barrios que se encuentran detrás. Ese paso se hace en moto, generando ruidos molestos, o van chicos con hondas y rompen cosas. Eso habría que cortarlo para que el lugar tenga entradas solamente para quienes van allí y salen".

"Como es tan grande el Cementerio, lo que proponemos es dividirlo en dos: la parte histórica que consta de tres recintos -uno de ellos es el de los disidentes- y la parte nueva, que es la más importante en dimensión. La idea es que haya un acceso para cada uno de estos dos sectores, cortando el paso por el medio", expuso el profesional azuleño.

Igualmente Roca consideró fundamental que "haya un control en cada acceso, ya que durante uno de los relevamientos que hicimos nos dijeron que había banditas de chicos que se juntaban ahí generando desmanes y lo evaluaban como peligroso".

"Actualmente no hay seguridad ni para las personas ni para las cosas que hay en el Cementerio, razón por la cual de esta manera se podría limitar bastante las problemáticas", opinó el arquitecto local.

"Debe haber personal de seguridad"

Por otro lado, Pilar Álvarez contó que se ingresó por Mesa de Entradas del Municipio un pedido de audiencia con el intendente Hernán Bertellys y el secretario de Servicios Públicos, Arturo Roca, para entregarles el proyecto y poder conversar sobre los objetivos de la iniciativa.

A su vez, la médica pediatra marcó que "notamos que se ponen cámaras pero al otro día ya están rotas. Por eso es que creemos que en el Cementerio debe haber personal de seguridad, ya sea público o de una empresa privada. Eso le correspondería decidirlo al Ejecutivo".

"Me parece que es la única manera en la que se van a poder frenar los robos y el vandalismo", añadió.

"El Cementerio tiene una historia importantísima"

Sobre el final de la charla, la Dra. Álvarez sostuvo que en lo que respecta al Turismo "estamos trabajando con Marcos Castiglione, quien integra el círculo de profesionales de ese sector, y con el historiador Eduardo Agüero".

"Apuntamos a diagramar circuitos temáticos, como por ejemplo uno relacionado con la masonería y otro que tiene que ver con temas policiales", afirmó.

Por último, Álvarez dejó en claro que "el Cementerio tiene una historia importantísima y realmente no hay muchos que se le asemejen en la provincia de Buenos Aires".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//