7 de septiembre de 2022

UNA HISTORIA REAL

UNA HISTORIA REAL . "Un hijo para dos mamás", el libro de Augusto Meyer sobre identidad biológica y adopción

El periodista, 49 años después, encontró en Bahía Blanca a la mujer que lo llevó en el vientre. Inició su indagación en 2005. "El día que tuve en mis manos el resultado del ADN encontré la pieza que me faltaba para armar el rompecabezas", explicó a EL TIEMPO. La presentación de la obra en Azul será en octubre próximo.

"Un hijo para dos mamás", un libro con una historia real narrada por Augusto Meyer, uno de sus protagonistas, sobre identidad biológica y adopción, será publicado por Editorial Azul.

La publicación será presentada en esta ciudad en octubre próximo, en día y lugar a confirmar. Una actividad similar tendrá lugar el 24 de este mes en la sede del Sindicato de Prensa de Bahía Blanca.

Augusto Meyer, periodista de EL TIEMPO durante varios años y actualmente radicado en Bahía Blanca, se reencontró con la mujer que lo llevó en el vientre, 49 años después. Pero, ¿cómo llegó a eso?

Este hombre, padre de tres hijos y con más de tres décadas trabajando en los medios de comunicación, tanto de esta ciudad como de Bahía Blanca, supo desde niño (8/9 años) que era adoptado. Nació el 12 de septiembre de 1972 en la citada ciudad del sudoeste bonaerense, donde desde hace un año se encuentra radicado por cuestiones laborales.

Avanzados sus 30 años de edad -y a partir de distintas cuestiones que describe en la publicación- sintió la necesidad de buscar a sus familiares sanguíneos sin que eso fuera en detrimento del amor y reconocimiento que sentirá de por vida por Norma Rusconi y Augusto Meyer, sus padres adoptivos. Esa tarea de búsqueda le llevó 16 años concretarla, tras sortear no pocos obstáculos.

En los inicios de esa labor, a mediados del año 2005, él mismo comprobó que son miles los casos de personas que buscan con desesperación conocer su origen biológico. Consultó los sitios web "Raíz Natal" y "Agrupación Raíces", donde halló historias parecidas a la suya y con un mismo patrón: esa necesidad incontenible de búsqueda. Con la aparición de las redes sociales, la cantidad de hechos de esa índole que escapan de los oscuros años de la Dictadura Cívico, Eclesiástica y Militar.

A Meyer, según él mismo refiere, no lo motiva la denuncia; menos aún la venganza. Todo lo contrario. Es agradecido y se considera un privilegiado por tener una familia biológica y otra adoptiva, a las que ama y espera seguir haciéndolo por igual.

El estudio de ADN

"Si vos decís que soy tu mamá, soy tu mamá...", dijo Olga Alvarado la mañana del 14 de diciembre de 2021, cuando Augusto Meyer le comunicó el resultado del estudio de ADN que (con una probabilidad de 99,9%) confirmaba entre ambos el vínculo madre-hijo. "Ponete el traje de cuerpo entero, sos mi mamá", dijo él, tratando de disimular que estaba tan impactado como esa mujer que lo llevó en el vientre con apenas 19 años.

Como era de esperar, la noticia movió "estanterías" entre familiares biológicos. Los llamados, mensajes y solicitudes de amistad por las redes sociales de "nuevos" tíos, primos y sobrinos, no se hicieron esperar. Y conoció a su abuela, María Miranda, de 92 años.

"Gracias a Dios dimos con vos. Es un milagro", le escribió Gabriela Sepúlveda, prima biológica de Meyer y quien tuvo una fuerte injerencia en el resultado de esta historia de encuentro.

Gabriela le había jurado a su tía (Olga, la mamá biológica de Augusto) que iba a encontrar a su hijo. Movió cielo, mar y tierra. Hizo una tarea similar a la de Meyer, pero desde el año 2012. Invirtió muchas horas, fue paciente y le cumplió el sueño a Olga, su madrina.

En agosto de 2004, víctima de una cruel enfermedad, falleció la mamá adoptiva de Augusto. Entre seis y ocho meses después a él se le despertó el deseo de búsqueda.

"Hubo un colapso de situaciones que se fueron dando, como que mi médico clínico o el pediatra de nuestros hijos, nos pregunten a los padres antecedentes de salud y que yo no tuviera nada para decir. Sentí que había cosas de mi vida que me faltaban y empecé a sentir la necesidad de conocerlas. Leyendo otras historias me di cuenta que eso mismo sienten miles de personas que pasan por algo similar", expresó.

"Lamento que no me despertara antes el interés por saber de mi origen con Norma en vida. Ella me hubiera ayudado a buscar mi origen biológico y, si no tenía datos, no sólo me hubiera acompañado, sino que hoy estaría feliz y sentada a la misma mesa de la que está Olga. Por eso el nombre del libro, a modo de agradecimiento a mis dos mamás por igual: una me tuvo y la otra me crió, con todo lo que implica en ambos casos", agregó.

Más piezas para el rompecabezas

"Desde el momento que me surgió la necesidad, siempre dije que iba a hacer lo imposible por llegar a conocer a mi familia biológica, pero no sabía si lo iba a lograr. Mucho menos cómo iba a reaccionar. No lo supe hasta el día que tuve en mis manos el resultado del ADN. Encontré la pieza que me faltaba para armar el rompecabezas", expresó Meyer en la charla que mantuvo con El Tiempo.

Rescató en este punto la intervención de quienes lo ayudaron con su búsqueda: desde datos o pistas, hasta una palabra de aliento o de comprensión, fueron suficientes para acompañar con la "investigación".

"Otras voces deslizaron ideas muy alejadas de mi voluntad que ofendieron mi honor y el de personas que ya no están, pero no les guardo rencor. Saber la identidad biológica es, ante todo, un derecho constitucional", dijo el escritor de "Un hijo para dos mamás".

Y para darle un primer "cierre" a esta etapa se propuso plasmar en un libro cuestiones que dan cuenta de una historia verídica de búsqueda y encuentro, identidad biológica y adopción.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025