11 de diciembre de 2023
Se comparan aspectos con lo actuado en 2022 y se indican cuáles fueron las principales temáticas abordadas, como también la participación efectiva de cada bloque de concejales. Además, se incluyen en el análisis los proyectos presentados por el Ejecutivo municipal y los reclamos de vecinos a través de notas.
El Instituto de Participación y Planificación de Azul (IPPA) dio a conocer esta semana el "Observatorio Legislativo: Informe de los períodos 2022 y 2023 y sus comparaciones", vinculado con la actividad del Concejo Deliberante de Azul.
"Este informe constituye el análisis detallado de la labor realizada desde el Concejo Deliberante del Partido de Azul, incluyendo las propuestas de los ediles, como asimismo los proyectos elevados por el Departamento Ejecutivo y las iniciativas y reclamos de los vecinos del Partido de Azul", se indica en el estudio.
Del mismo modo, se expone que "el objetivo principal es evaluar la existencia de una Agenda Legislativa donde se plasmen las principales políticas públicas del Concejo Deliberante de Azul, la recepción de las demandas de los vecinos y el vínculo con el Departamento Ejecutivo tomando como base las iniciativas del mismo elevadas al Deliberativo".
Para el informe se consideraron los datos "que surgen de los Órdenes del Día que se confeccionan para cada sesión" del legislativo local.
"De esta manera, se extrajeron los datos representativos de la actividad desarrollada por los diversos bloques políticos que conforman el cuerpo; las principales temáticas abordadas; la labor de las diferentes comisiones permanentes con que cuenta el [Concejo Deliberante de Azul]; las iniciativas emanadas del Departamento Ejecutivo y la comparación con las cuestiones abordadas por los propios ediles; entre otras cuestiones que hacen al funcionamiento del órgano deliberativo"
Se resalta que la intención del informe es la de "analizar el funcionamiento del órgano legislativo, entendiendo al mismo como un Cuerpo Colegiado que, por la envergadura de su rol desde lo institucional, debe velar por representar con fidelidad la voluntad de la ciudadanía".
También en el "Observatorio Legislativo" se han realizado algunas "comparaciones y evoluciones entre los períodos ordinarios 2022 y 2023, los cuales se extienden del mes de marzo a noviembre de cada año".
Desde el IPPA se planteó que "nos proponemos analizar la actividad desarrollada por los representantes legislativos de la ciudadanía azuleña, teniendo como objetivo poner a disposición de la comunidad y de los distintos actores que la conforman un mapa detallado sobre el rol que desempeñan no solo los ediles, sino el órgano en tanto cuerpo colegiado de representación ciudadana, y su real incidencia en las políticas públicas del Municipio".
En el informe se afirma que "estudiar el rol del Concejo Deliberante supone analizar el funcionamiento del órgano deliberativo de nuestro municipio que, además de ser el contralor del Departamento Ejecutivo y de legislar en determinados temas, tiene la responsabilidad de representar a los ciudadanos del Partido de Azul y bregar por la defensa de sus intereses".
Del mismo modo, se observó que, "frente a la crisis de los partidos políticos, el desprestigio de la actividad pública y el descreimiento generalizado hacia las instituciones, determinar estándares de operatividad, eficacia, transparencia, independencia y calidad legislativa ayuda a mejorar el funcionamiento interno, la credibilidad y la jerarquización integral del Cuerpo Deliberativo y, por tanto, contribuye al fortalecer la representatividad de la democracia".
El gráfico expone la composición, durante 2023, del total de órdenes del día en las sesiones del Concejo Deliberante.
Composición 2022-2023
Al analizarse la composición del Concejo en 2022, se apuntó: "El Concejo Deliberante de Azul cuenta con un total de dieciocho concejales de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, que se divide en bloques políticos, los cuales corresponden a las fuerzas políticas que compiten en las elecciones, aunque no siempre coinciden con las mismas. Durante el año 2022 se conformaron seis bloques, a saber: El "Frente de Todos" compuesto por siete ediles, el partido vecinalista "Podemos" con tres concejales, al igual que el vecinalismo "Nuevo Azul" que responde políticamente al Ejecutivo Municipal e integra el Frente Juntos por el Cambio, junto con el bloque "PRO" compuesto por dos ediles, el espacio de "UCR Evolución" también compuesto por dos concejales y bloque el "GEN-Juntos" conformado por una única edil".
La integración 2022 fue:
-Frente de Todos: Laura Aloisi, Graciela Bilello, Juan Cacace, María Inés Laurini, María Cecilia Martínez, Joaquín Propato, Silvio Santillán.
-Podemos: Natalia Colomé, Juan Louge, Gisela Hiriart.
-Nuevo Azul: María Cristina Álvarez, Pedro Sottile y Jesica Córdoba.
-PRO: Ramiro Ortiz y Lucio Mansilla.
-UCR Evolución: Pilar Álvarez, Jorge Ferrarello.
-GEN-Juntos: Verónica Crisafulli.
"Esta conformación no se mantuvo durante el año [2022], dado que en el mes de octubre, y debido a una ruptura entre el Intendente Municipal y el secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, éste que se encontraba de licencia en el Concejo Deliberante (reemplazado por Jésica Córdoba) concluyó su licencia y reasumió en su banca. Asimismo, Paola Ficca, subsecretaria de Gobierno y con licencia en el Concejo Deliberante (reemplazada por Lucio Mansilla), concluyó también su licencia y reasumió su bancada. Simultáneamente, Pedro Sottile, asumió el cargo de Secretario de Gobierno, tomando licencia en el Concejo Deliberante (reemplazado por Lucio Mansilla). En ese contexto, Alejandro Vieyra y Paola Ficca ocuparon el bloque Nuevo Azul y la concejal María Cristina Álvarez conformó el unibloque 'Por Azul'", se recordó.
Luego se destacó que, "en lo que respecta al año 2023, la composición se vio modificada nuevamente, por la escisión del bloque Frente de Todos, que se desmembró en dos bloques, por un lado, las ediles María Cecilia Martínez, Graciela Bilello, María Inés Laurini, Juan Cacace y Silvio Santillán conservaron dicha denominación; mientras que Laura Aloisi y Joaquín Propato conformaron el bloque denominado "Peronismo 26 de julio". Esta conformación se mantuvo hasta el mes de agosto, cuando renuncia el concejal Cacace y es reemplazado por el concejal Nicolás Cartolano quien conformó un unibloque denominado "Peronismo para el desarrollo". El resto de los bloques del [Concejo] quedaron conformados de igual manera que el año anterior".
Producción
"La producción legislativa significa la tarea que llevan a cabo los concejales y el Departamento Ejecutivo, que se materializan los proyectos de Ordenanza, Resolución, Comunicación y Decreto, que contienen las propuestas normativas que receptan las temáticas a ser legisladas", se indica en el informe del IPPA.
En cuanto a los "tipos de proyectos presentados, incluidos los elevados por el Departamento Ejecutivo y los diferentes bloques, de un total de 374, la mayoría fueron presentados por bloque, en un 30,49% con un total de 243 documentos presentados, siguen en cantidad los Despachos de Comisión que representan el 27,73% (221 casos), luego las Notas de Vecinos equivalente al 23,46% (187 notas). Los proyectos del Departamento Ejecutivo representan el 16,44% (131 presentaciones), hubo un solo veto del Departamento Ejecutivo, que representa el 0,13% y 14 Resoluciones de la Presidencia del Concejo Deliberante, siendo el 1,76%".
En el año 2023 "la cantidad de proyectos presentados a la fecha del presente informe, incluidos los elevados por el Departamento Ejecutivo y los diferentes bloques, de un total de 514 proyectos, la mayoría fueron los presentados por los bloques que abarca el 35,41% con un total de 182 documentos presentados. A dicho número deben sumarse los proyectos del Departamento Ejecutivo que arrojan un porcentual equivalente al 24,71% siendo un total de 127 documentos presentados; los Despachos de Comisión (135) equivalen a un 26,26%, le siguen las Notas de Vecinos (65) un 12,65% y las Resoluciones de la Presidencia fueron 5 (0,97%). En este período no hubo vetos del Intendente".
En este año "la mayor cantidad de proyectos presentados fueron elaborados por 'Concejales del partido de Azul', denominación que se utiliza cuando los proyectos son formulados por ediles de diversos espacios políticos, en un 27,17%. Seguido por el bloque de "UCR Evolución" con un índice de producción legislativa equivalente al 16,30%, el "Frente de Todos" con un 15,76%, "Nuevo Azul" con un 11,41%, el "PRO" con un 8,70%, "Juntos Gen" con un 8,15%, Podemos azul con un 7,61%. Los bloques con menor índice de producción legislativa son los de "Peronismo por el desarrollo" con un 0,54%, "Por Azul" con un 1,63% y "Peronismo 26 de julio" con un 2,72%"
Al respecto, se añade, "si profundizamos el análisis de dicho índice legislativo por bloque en cantidad de ediles que lo integran, y en consecuencia la producción legislativa por edil, continua siendo el edil con mayor producción legislativa la del bloque del Gen, con 8,15%, le sigue el bloque de Evolución Radical (2 ediles) con un índice legislativo per cápita de 6,4%; Nuevo Azul (2 ediles) con un 5,7%; Pro (2 ediles) 4,35% cada uno, Frente de Todos (4 ediles) un 3,94%, Podemos (3 ediles) con un 3,58% para cada uno de ellos; Por Azul (1 edil) 1,63%; Peronismo 26 de julio (2 ediles) 1,36% y por último, Peronismo para el desarrollo (1 edil) con un 0,54%".
El porcentaje de proyectos presentados por bloque durante 2023: grupales, "Concejales de Azul" (27,17%); UCR Evolución (16,30%); Frente de Todos (15,76%); Nuevo Azul (11,41%); PRO (8,70%); GEN (8,15%); Podemos (7,61%); Peronismo 26 de Julio (2,72%); Por Azul (1,63%); Peronismo para el Desarrollo (0,54%).
Las temáticas
Los temas que preocupan a la ciudadanía, a los concejales y al Intendente también fueron analizados en el informe del IPPA. Se apunta que en "2023 nos encontramos que la agenda pública reflejada en las notas de vecinos e instituciones, se mantuvo con reclamos similares [al 2022], pero se sumaron otros que no aparecen en el año anterior. Así es que Obras y Servicios Públicos sigue siendo la temática con mayor presencia en la agenda, y se equiparan Ambiente, Transporte, Trabajo y Presupuesto y Finanzas, éste último vinculado a los reclamos referentes a las Tasas Municipales. Se suman en este período las temáticas de desarrollo humano, turismo y discapacidad, que no tuvieron lugar en el 2022, demostrando que los intereses de la comunidad se amplían a otras temáticas y van mutando".
Con respecto a las temáticas efectivamente legisladas por los bloques "se puede inferir que los ejes de mayor trabajo legislativo fueron Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Vialidad y Salud Pública. Demostrando una respuesta parcial a las demandas sociales que se plasman en las notas recibidas. Cabe la aclaración que no todas las demandas sociales llegan a conocimiento de las y los concejales mediante la presentación de notas; lo que aquí analizamos es la respuesta en formato de proyecto de las temáticas presentadas ante el cuerpo legislativo. La cuestión del Ambiente, no se ve reflejada en las presentaciones de los ediles" durante 2022.
Este año, por su parte, continuó "siendo la temática mayormente legislada la de Obras y Servicios Públicos, seguida por Seguridad-Vialidad y, en tercer lugar, ingresa Legislación como la tercera temática más legislada. El resto de las temáticas legisladas no presentan grandes diferencias en términos de cantidad de proyectos presentados para cada uno de ellos. En este punto cabe destacar que el incremento notable en la cantidad de proyectos sobre Obras y Servicios Públicos por parte de los diferentes bloques que integran el [Concejo] podrían inducir a pensar en relación a una posible correlación con una gestión de gobierno deficiente en la prestación de servicios a la comunidad".
Además, al comparar "las notas recibidas con las materias legisladas, nos encontramos en el año 2023 con que no existe una correlación, dado que las temáticas de transporte, ambiente y trabajo no fueron temáticas plasmadas en los proyectos legislativos ingresados por lo bloques".
En este gráfico se reflejan las temáticas presentadas directamente por vecinos e instituciones en el Concejo Deliberante. Ingresan al orden del día como "Notas recibidas".
Tipos de proyectos
En el informe, de acuerdo al tipo de proyecto, se conceptualiza cada caso. Es un proyecto de "Ordenanza, si crea, reforma, suspende o deroga una regla general, cuyo cumplimiento compete a la Intendencia Municipal. Las Ordenanzas serán consideradas ley en sentido formal y material. Decreto, si tiene por objeto el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna del Concejo y en general, toda disposición de carácter imperativo, que no requiera promulgación del Departamento Ejecutivo. Resolución, si tiene por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado. Comunicación, si tiene por objeto contestar, recomendar, pedir o exponer algo".
Se indica, en consecuencia, que "al igual que el año anterior, en el 2023 la mayor cantidad de proyectos legislativos fueron formulados en formato de comunicación, ascendiendo a 76 que resulta equivalente al 57,14% del total de proyectos.
"De ellos, un 27,63% formulados por el bloque de UCR Evolución, 19,73% por parte del Bloque del Frente de Todos 17,10% el bloque de Nuevo Azul, el Pro un 11,84%, Podemos al igual que GEN un 10,52%. El porcentaje restante corresponde a los bloques de Por Azul y Peronismo 26 de Julio, mientras que Peronismo para el desarrollo no presentó ningún proyecto de comunicación2.
"El segundo formato más utilizado fue el de Ordenanzas con un total de 34 proyectos equivalente al 25,56% del total de proyectos, de los cuales el bloque Pro presentó el 23,52% de ellos, seguido por el bloque GEN con un 17,64%, Podemos, junto con el Frente de Todos y Nuevo Azul un 14,70% cada uno de ellos. El porcentaje restante se corresponden con los bloques de UCR Evolución, Por Azul, Peronismo 26 de Julio. El bloque Peronismo para el Desarrollo no formuló proyecto de Ordenanza durante el proyecto de Ordenanza en el año analizado2.
"En relación a las resoluciones las que fueron en un total de 22 proyectos equivalentes al 16,54% de la cantidad de proyectos totales, la mayor cantidad fueron presentadas fue por UCR Evolución con un porcentaje del 31,81%. Luego el Frente de Todos, con un 27,27% y Nuevo Azul con un 18,18%. El porcentaje restante se los restantes bloques".
"Por último, el único decreto emitido que equivale al 0,75% del total fue presentado por el Frente de Todos".
Por otra parte, se concluye que "durante el período 2023 hubo una merma del 18% en la cantidad de proyectos presentados por parte del Departamento Ejecutivo y los diferentes bloques, dado que en 2022 fueron 374 proyectos totales y en 2023, 309 proyectos. A lo que debemos agregar que los proyectos del Departamento ejecutivo disminuyeron en muy poca cantidad, de 131 en 2022 a 127 en 2023; y los proyectos de los bloques, cayeron de 243 a 182 respectivamente. Este dato nos permite suponer que la causa de la menor cantidad de proyectos presentados por los bloques responde a haber transitado un año electoral".
De las temáticas legisladas por bloque "se puede inferir que en ambos años preponderó como principal materia legislativa la de Obras y Servicios Públicos, habiendo sufrido un incremento en el año 2023 del 43,33% en relación al anterior. La segunda temática más legislada en ambos periodos fue la de Seguridad-Vialidad la que aumentó en un 17,65% interanual entre el 2022 y 2023".
MÁS DATOS...
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Tres adolescentes que ya están identificados, uno de 17 años de edad y los demás de 16, son investigados como los probables autores de diferentes hurtos de bicicletas sucedidos días atrás en la vecina localidad. Dos de esos rodados pudieron ser hallados recientemente por personal policial.
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
Promocional 1100, Monomarca 1100 y Copa Gol VW del Sudeste comenzarán mañana desde las 13 con las pruebas libres y luego realizarán la clasificación, mientras que el domingo están previstas las finales a partir de las 12.30, aproximadamente.
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025
19 de junio de 2025