EN CÁMARA DE DIPUTADOS

EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Un nuevo reconocimiento al libro de Jorge Meza

En una de las últimas sesiones del año declara de interés el libro del escritor y docente Jorge Meza: Heridas del Porvenir"- testimonios de ausencias que sangran".

9 de diciembre de 2024

En una de las últimas sesiones del presente año, en la labor parlamentaria los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definieron los temas que serían tratados en la sesión ordinaria convocada.

Entre los proyectos tratados fue aprobada la declaración 722/24 (Expediente 1022-D-24, Diputada Montenegro y otros) que declara de interés el libro del escritor y docente Jorge Meza.

La declaración aprobada expresa lo siguiente:

Despacho0619-24

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Visto:

El expediente 1022-DF-24 de autoría de la Diputada Montenegro, Victoria referido a declarar de interés para la Comunicación Social y para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Ciudad autónoma de Buenos Aires el libro "Heridas del Porvenir"- testimonios de ausencias que sangran", escrito por el Profesor Jorge meza y editado por la Editorial Libros del Espinillo.

Considerando: Que Jorge Meza, nació en la provincia de Santa Fe. Es escritor, poeta, docente e investigador comprometido en la Defensa de los Derechos Humanos.

Que en su trayectoria docente se desempeñó como director de Escuelas de Educación Especial; actualmente se desempeña como Profesor en el Nivel Terciario al frente de varias cátedras.

Que en su trayectoria como escritor, incursionó en libros de poemas, pero son sus últimas obras las que marcan un fuerte compromiso como investigador de la realidad argentina. "Fragmentos de la Memoria" su primer libro en género narrativo, reunió las vivencias personales del horror vivido durante los largos años de encierro en las distintas cárceles de la última dictadura cívico militar que usurpó los poderes del Estado entre 1976 y 1983.

Que en su libro "Heridas del Porvenir- testimonios de ausencias que sangran" editado por Editorial Libros del Espinillo recolecta y sistematiza una gran cantidad de archivos, fotos, documentos, historias y anécdotas que rescató en Universidades, escuelas medias, instituciones culturales, sindicatos, bibliotecas de diversos puntos de nuestro país.

Que "Heridas del Porvenir" le permite al lector y/o lectora adentrarse a la realidad de las diversas familias y personas víctimas de las metodologías represivas.

Que como gran reconocimiento de su obra, la redacción del prólogo del libro estuvo a cargo del prestigioso ganador del Premio Nobel de la Paz y hombre comprometido con la defensa de los Derechos Humanos, Adolfo Pérez Esquivel, quien describe con profundo sentimiento y elocuencia acerca de cómo el Plan Cóndor y la Doctrina de Seguridad Nacional sembró el terror en todo el territorio de nuestro país.

Que a 47 años del inicio de la última dictadura cívico militar más sangrienta de nuestra historia y en el año en el que celebramos 40 años ininterrumpidos de Democracia, resulta necesario que esta casa legislativa se pronuncie en este tipo de reconocimiento coadyuvando a la memoria colectiva de nuestro pueblo y en la profundización del paradigma argentino de Memoria, Verdad y Justicia.

Por todo lo expuesto, esta Comisión de Comunicación Social, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Comunicación aconseja la aprobación de la siguiente

Declaración

Declárase de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la Comunicación Social y la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos el libro "Heridas del Porvenir-testimonios de ausencias que sangran", escrito por el Profesor Jorge Meza y editado por editorial Libros del Espinillo.

Sala de la Comisión,16 de septiembre de 2024

VITALI, Franco. IMAS, Silvia. MENDEZ María Sol. DAER, Maia. FERRARIO. Emmanuel. LOUPIAS, Francisco

Dicho despacho fue finalmente aprobado por los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (CABA) sumando así un nuevo reconocimiento a los tantos ya recibidos que realzan el libro "Heridas del Porvenir" y que marcan la importancia de la obra de investigación sobre nuestro pasado reciente realizada por el autor.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

EFEMÉRIDES

15/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 15 de enero

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad. Tuvo lugar un encuentro de tejo

Sociedad

INFORME

14/01/2025

INFORME

INFORME. Ola de calor: alertan sobre el mal uso de aires acondicionados

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.