8 de septiembre de 2023

AGUSTÍN BERTI BRINDARÁ HOY UNA CONFERENCIA EN AZUL

AGUSTÍN BERTI BRINDARÁ HOY UNA CONFERENCIA EN AZUL . Una crítica profunda de la cultura algorítmica

En el marco de las XIII Jornadas de Arte y Derecho y Azul ElectroXArts, el autor del libro "Nanofundios. Crítica de la cultura algorítmica" disertará esta tarde en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho a las 17.

Agustín Berti, uno de los expositores invitados a las "Azul ElectroXArts 2023", es doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, investigador del Instituto de Humanidades (Conicet-UNC), director alterno de la Maestría en Tecnología, Políticas y Cultura y profesor titular de Teoría Audiovisual en el Departamento de Cine y TV de la Facultad de Artes de la UNC.

Recientemente la Editorial de la UNC publicó un libro de su autoría titulado "Nanofundios. Crítica de la cultura algorítmica", en el que aborda cuestiones que generan especial interés en el debate público actual, y que serán materia de su conferencia prevista para hoy a las 17 horas -en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, Bolívar 481-, en la que estará acompañado por Anahí Re, con quien integra el grupo de investigación Dedalus.

Este investigador, nacido en Oslo, plantea que "el poder económico fundamental no reside sólo en el control de la tierra para la extracción de recursos minerales, vegetales y animales, sino también en el territorio miniaturizado de la información, es decir los servidores y sus redes", de ahí el nombre con el que designa este fenómeno y su libro: Nanofundios.

Explica que "las corporaciones mediáticas han avanzado hacia la conformación de auténticos 'nanofundios' caracterizados por la adquisición masiva de colecciones, catálogos y repositorios de obras y contenidos y del desarrollo de infraestructura propia, estratégicamente ubicada en (y administrada desde) el norte global".

Su obra reúne distintos temas de discusión, que aborda con la profundidad de quien se dedica a investigar esta materia, pero con un lenguaje de divulgación científica.

Comienza con la concentración de la cultura digital en granjas de servidores amparados por leyes de propiedad intelectual, dilema que articula los debates contemporáneos sobre la relación de técnica y cultura. Continúa con la pregunta acerca de cómo se constituyen la subjetividad y la identidad en una época de gestión algorítmica del devenir. En otro capítulo analiza los modos cómo se constituye una nueva infraestructura de la percepción que se sostiene sobre la datificación constante.

Por otra parte, plantea el problema de la industria cultural por la disputa de la atención humana, que es un recurso cada vez más escaso. En ese contexto la emergencia de la ficción serial es un rasgo característico, que oscila entre la reducción de las obras artísticas a contenidos para ser consumidos y la gestión de flujos de atención como fuente de datos sobre esos consumidores. Así es que los datos son un nuevo commodity de la economía del conocimiento.

Simplificando una tesis del autor, se podría resumir en que para capturar nuestros datos es necesario que prestemos atención y por eso hace falta atraerla, y el nanofundismo es esta fase de la industria cultural caracterizada por la concentración de la producción y distribución mediática basada en la captura, almacenamiento, extracción y procesamiento de datos.

Destacados disertantes en las jornadas de Arte y Derecho

En las XIII Jornadas de Arte y Derecho y Azul ElectroXArts, que se extenderán hasta el próximo lunes, expondrán disertantes de renombrada experiencia profesional. Es el caso, entre otros, de Agustín Berti: Profesor titular de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, e investigador del Instituto de Humanidades (UNC/CONICET). Es director alterno de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas (CEA-FCS/FFyH/FA, UNC). Es autor de Nanofundios; Crítica de la cultura algorítmica (2022) y From Digital to Analog; Agrippa and Other Hybrids in the Beginnings of Digital Culture (2015). Ha dictado cursos sobre teoría del cine y las artes audiovisuales, serialidad, cultura digital y filosofía de la técnica. Su investigación actual se centra en los procesos de digitalización de la cultura.

Anahí Alejandra Ré: Investigadora de CONICET, profesora y directora del programa de posgrado Tecnoestética y Sensorium en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba. Coordinadora Académica y docente de la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas (CEA-FCS/FFyH/FA, UNC), docente en la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías (CEA-FCS, UNC). Directora del proyecto "Del trazo manual a las trazas digitales: diálogos entre literatura y tecnología en el siglo XXI" (FONCYT).

Su trabajo problematiza la escritura y las artes en la cultura digital, y sus implicancias estéticas, éticas y políticas.
Sol Verniers: Art-Tech Hacktivista Argentino-Belga y Mg en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas UNTREF. Recibida con Honores 2022. (UNTREF). Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Hacktivista de software y hardware libre, tiene 10 años de experiencia en el sector del software como Project y Product manager.

Joaquín Fargas: Artista e ingeniero integra el campo artístico, científico y tecnológico en su producción artística. Desde 1990 investiga nuevas tecnologías para el arte. Su producción se habilita con propuestas posibles o utópicas en relación a la vida, su preservación y la interrelación de los seres. Su obra ha sido expuesta en museos, galerías y bienales en diversas regiones del globo.

Fernando Peirone: Doctor en Estudios Sociales de América Latina (DESAL), Línea Sociología, del Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Universidad Nacional de Córdoba. Miembro fundador y Director en el período 2018-2022 del Observatorio Interuniversitario de Sociedad, Tecnología y Educación (UNSAM-UNPAZ-UNIPE), Director del Programa de Saber Juvenil Aplicado (UNSAM).

Pedro Delheye: arquitecto, actualmente es el Director de Patrimonio de la Provincia de BA. Y Asesor de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Coordinador Académico del Programa de Posgrado en Gestión y Políticas Culturales y participa del dictado de los cursos de Patrimonio Cultural. Graduado en la Universidad Nacional de La Plata, ha realizado diversos postgrados en Argentina y España.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025