3 de junio de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Una epidemia silenciosa: 22 personas intentan quitarse la vida por día en Argentina

Según datos recabados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, entre abril de 2023 y abril de 2025 se informaron más de 15.800 intentos de suicidio en el país, de los cuales 906 tuvieron desenlace fatal. Las tasas más altas de intentos se dan en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años.

En el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud nacional se da cuenta de "un problema de salud pública creciente y prioritario, tanto a nivel mundial como regional y nacional": los intentos de suicidio. El 1º de abril de 2023 se comenzó con la notificación obligatoria de intentos de suicidio al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), y las cifras duelen: 15.807 intentos entre abril de 2023 y abril de 2025, casi 22 casos diarios. De ese total, 906 terminaron con desenlace fatal, lo que implica un promedio superior a una muerte diaria por esta causa.

Los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años concentran las tasas más altas de intentos, con un marcado predominio en mujeres, mientras que los hombres registran mayor letalidad en los episodios.

El registro de intentos de suicidio se convirtió en obligatorio a partir del 1º de abril de 2023 como parte de la implementación de la Ley Nacional N.º 27.130 y su reglamentación. Desde entonces, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó en la construcción de un sistema de vigilancia nacional que hoy cuenta con 23 jurisdicciones y más de 170 establecimientos notificadores activos.

Aunque el número de casos notificados creció mes a mes -alcanzando un pico de 1.084 en enero de 2025- los especialistas insisten en que este aumento no refleja necesariamente una suba real de los intentos de suicidio, sino una mejora en el sistema de detección y reporte. Según el informe, "se observa una tendencia general sostenida al crecimiento en tres dimensiones clave: número de jurisdicciones notificantes, cantidad de establecimientos que registran el evento y volumen mensual de casos informados".

Y se insiste: "Dado que el evento continúa en fase de implementación en varias jurisdicciones, los datos disponibles aún no permiten caracterizar de manera representativa los patrones epidemiológicos del intento de suicidio en el país. Por ello, la información presentada se enfoca en el seguimiento del desempeño del sistema de notificación y no debe interpretarse como una descripción acabada de la magnitud ni de las características del fenómeno".

Perfiles

Del total registrado, el 94,3% de los intentos no tuvo resultado mortal. Las mujeres representaron el 60% de los casos notificados, pero el riesgo de muerte fue cinco veces mayor en varones. La modalidad más utilizada fue la sobreingesta de medicamentos (46% del total), especialmente entre mujeres. En los varones predominaron métodos de mayor letalidad, como el ahorcamiento (39%) y el uso de armas de fuego.

Detalle: la abrumadora mayoría de los episodios ocurrió dentro del hogar (85%).

Es notable la alta tasa de intentos en el grupo de 15 a 19 años, con 91 casos cada 100.000 habitantes. Este grupo, además, duplica las tasas de varones en el mismo rango etario. También se registraron 23 intentos en niños de entre 5 y 9 años, "un dato que, aunque de baja frecuencia, debe considerarse como señal de alerta y llamado a reforzar las acciones comunitarias de prevención y detección precoz en las infancias".

Mientras tanto, en más de 8.000 casos se analizaron antecedentes clínicos. Dos factores predominaron: diagnóstico previo en salud mental (20%) e intentos anteriores de suicidio (también 20%). Le siguieron el consumo problemático de alcohol y cocaína. El 55% de las personas notificadas requirió internación, y casi el 6% fue derivada a cuidados intensivos.

Desenlace fatal

En cuanto a los intentos con desenlace fatal, que fueron un total de 906 de los informados, en el 76% de los casos corresponden al sexo masculino. Los más afectados fueron adultos jóvenes entre 20 y 34 años y en más del 75% de los suicidios con resultado mortal se utilizó el ahorcamiento como método principal.

"Al analizar aquellos casos con resultado mortal de intento de suicidio según modalidad y sexo, se desprende que el 'ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación' predomina en ambos sexos (75%). Sin embargo, en segundo lugar, es más frecuente la sobreingesta de medicamentos en el sexo femenino (10%) y el disparo de armas de fuego en el masculino (15%)", afirma el reporte.

Acciones de prevención

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio, según se viene realizando desde abril de 2023, son "estimar la magnitud del evento en términos de tiempo, lugar y persona", "caracterizar epidemiológicamente los intentos de suicidio", "identificar las poblaciones o grupos de riesgo para fortalecer las actividades de control y prevención" y "proporcionar información para apoyar las acciones de seguimiento a las personas con intentos de suicidio y a sus referentes vinculares".

La prevención, entonces, es la clave, "entendida desde una perspectiva de cuidados integrales y colectivos, en especial en los grupos etarios de adolescentes y de personas mayores (ya que son los dos grupos con mayor vulnerabilidad frente a esta problemática)".

"El suicidio es muchas veces prevenible y se requiere de un enfoque intersectorial para que las estrategias sean eficaces de acuerdo a cada realidad local". Así, el reporte epidemiológico menciona la "detección y evaluación del riesgo", de modo de "implementar lineamientos para identificar factores predisponentes y evaluar el riesgo de suicidio, considerando variables particulares, comunitarias, sociodemográficas y ambientales".

También, la "atención oportuna y adecuada", para "brindar una respuesta asistencial y de calidad, priorizando la atención de la urgencia y la continuidad de cuidados".

Además, la "capacitación continua" para "desarrollar programas de formación sistemática y permanente para profesionales de la salud en la detección y abordaje de situaciones de riesgo de suicidio".

A su vez, "se recomienda el desarrollo de dispositivos de atención telefónica gratuitos, o la incorporación del componente Salud Mental a las líneas existentes, atendidos por personal capacitado, para la recepción, evaluación, manejo, seguimiento y derivación asistida de situaciones de crisis y riesgo de suicidio". (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025