5 de agosto de 2024

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD . Una iniciativa que pone el foco en la empatía, el compromiso y la inclusión

Se trata de un proyecto que pusieron en marcha estudiantes y docentes de la Modalidad Turismo de la Escuela Secundaria N° 1. Brindaron detalles a EL TIEMPO las jóvenes Katia Pavón Kuhn y Martina Pros Fernández, y la profesora Laura Mesiti.

Katia Pavón Kuhn y Martina Pros Fernández, alumnas de 6° Año de la Modalidad Turismo de la Escuela Secundaria N° 1 (ex Piloto), presentaron el año pasado -en el marco del Concejo de los Estudiantes- un proyecto de accesibilidad enmarcado en el sector gastronómico. Se trata de una iniciativa que tiende a la inclusión de las personas con multidiscapacidades, especialmente aquellas con disminución visual y ciegas.

Esta propuesta también fue presentada este año en la Feria de Ciencias, consiguiendo el pase a la etapa que tendrá lugar el próximo 23 de agosto en Olavarría.

Las estudiantes, acompañadas por la profesora Laura Mesiti, dialogaron con EL TIEMPO y brindaron detalles acerca de este interesante proyecto, cuyas bases se sientan fundamentalmente en la empatía y en la inclusión.

"Brindarles una mayor independencia"

En principio las jóvenes señalaron que comenzaron a desarrollar esta iniciativa cuando cursaban el 4° Año.

"La idea surgió de los profesores. En años anteriores otros chicos habían estado trabajando en proyectos relacionados con el sistema braille. Ellos nos contaron que había muchas cuestiones que no se estaban implementando o que faltan ponerse en marcha. Después realizamos tareas de campo para ver cómo era la situación real. Y luego nos interiorizamos en el marco legal", comentaron.

Asimismo, las estudiantes indicaron que visitaron edificios como "PAMI, el Registro Civil y los bancos, lugares a los que las personas con discapacidades tienen que concurrir sí o sí".

"Ahí nos dimos cuenta que esos lugares no tienen nada o casi nada de accesibilidad. Incluso hay muchas barreras -además de físicas- en lo social. Muchos trabajadores no están capacitados para atender a una persona con discapacidad", aseveraron.

Según explicaron las estudiantes de las Escuela Secundaria N° 1, el proyecto que ahora está participando en la Feria de Ciencias tiene como objetivo "poner códigos QR y pictogramas, que es la carta con dibujos sencillos, para que las personas con discapacidad puedan acceder al menú y poder elegir por sus propios medios".

Según dijeron, actualmente, "son quienes los acompañan los que les tienen que indicar cuál es el menú o el mozo tiene que tomarse el tiempo para leérselos y no todos tienen la paciencia necesaria para hacerlo. Por eso es que el proyecto tiende a brindarles una mayor independencia".

"El código QR lo que hace es escanear la carta y a través de un audio se les describe el menú. Y con el pictograma, ya que hay personas que no pueden leer claramente, mediante los dibujos se pueden guiar fácilmente", explicaron Pavón Kuhn y Pros Fernández.

"Nuestra meta es poder lograr un cambio"

Según dijeron las jóvenes, al Concejo de los Estudiantes "lo que llevamos fue la idea de hacer el menú en braille. El tema es que después de mucho trabajo de campo y de hablar con integrantes de CANVA surgió que muchas personas no videntes no saben leer en Braille, ya que es difícil aprenderlo. Por eso decidimos apuntar al proyecto de que la carta sea narrada".

"El primer problema que tuvimos fue que al ver tantas cosas era cómo que queríamos resolver muchas cuestiones a la vez. Entonces lo que estamos haciendo ahora es centrarnos en lo que son los locales gastronómicos y los menús. Nuestra meta es poder -al menos- lograr un cambio", afirmaron.

En ese sentido, la profesora Laura Mesiti acotó que "la discapacidad es muy abarcativa. Por eso es que decidimos concentrarnos en uno o dos sectores para poder implementar esas cuestiones".

De igual forma, la docente contó que la semana pasada dialogaron con familiares de dos personas con diferentes discapacidades. "Ahí te das cuenta las vivencias cotidianas que deben afrontar. Y las dos nos dijeron que les parece genial la idea del pictograma, ya que por más que la persona con discapacidad no sepa ni leer ni escribir, el dibujo pueden reconocerlo. Eso les daría mucha independencia y les permitiría poder ir solos a un local gastronómico o que la persona que los acompañe no tenga que elegir lo que ellos van a consumir", subrayó.

Según dijeron las jóvenes, también dialogaron con directivos y docentes de la Escuela Especial 505 para tomar conocimiento acerca de cuáles son los principales lugares en los cuales debería implementarse esta propuesta.

"Tampoco pretendemos que tengan muchas cartas de estas características. La idea es que se comience, al menos, con una", advirtieron, para inmediatamente después añadir que antes de que se ponga en marcha esta iniciativa se realizará una prueba piloto en la Escuela 505. "Queremos ver si realmente a los chicos de esta manera se les facilita el hecho de poder elegir un menú", refirieron.

Pavón Kuhn y Pros Fernández dieron a conocer que en el marco de esta iniciativa también "nos comentaron que muchas personas con discapacidad tienen otros problemas al ir a un local gastronómico, como por ejemplo el hecho de que haya mucha gente, los ruidos, las luces, sobre todo aquellos que fueron diagnosticados con un trastorno del espectro autista".

A tal fin es que, aseveraron, "pretendemos que haya una capacitación para que se tenga en cuenta la particularidad de poder atenderlos primero o más rápido".

"Una mamá nos contó que su hijo, cuando era más chiquito, se ponía como violento con la espera debido a la ansiedad que le generaba esa cuestión. Obviamente que eso a mucha gente le molestaba porque no conocía la situación", refirieron.

Igualmente informaron que "en el cine de Bolívar, por ejemplo, se ha tomado conciencia y se llevan a cabo las denominadas funciones distendidas, que son con el audio más bajo y las luces tenues".

"Tenemos pensado volver a presentarlo"

En otro tramo de la charla mantenida con este matutino Pavón Kuhn y Pros Fernández hicieron hincapié en que "la principal barrera en el tema de la accesibilidad es la social".

"A partir de eso surge todo lo demás. Creemos que tenemos que visibilizar lo que estamos haciendo bien y lo que hacemos mal para poder cambiarlo. De otra manera todo queda solamente en un proyecto que puede ser precioso pero que no sale de un aula y no se hace nada", resaltaron las jóvenes.

Además las estudiantes dejaron en claro que en ese aspecto resulta fundamental la capacitación en la temática.

Las alumnas de la Escuela Secundaria N° 1 y su profesora contaron que la sesión del Concejo de los Estudiantes en 2023 se desarrolló durante el receso escolar de invierno, razón por la cual "el proyecto fue aprobado pero quedó ahí nomás".

"Tenemos pensado volver a presentarlo el año que viene con otros chicos. Ya convocamos a los estudiantes que ahora están en 5° Año para que tomen conocimiento de qué se trata la iniciativa y que ellos puedan lograr algo", apuntaron.

"Muy involucrados y comprometidos en lograr el objetivo"

Respecto a la participación en la Feria de Ciencias, las jóvenes indicaron que "vamos a seguir haciendo entrevistas y trabajando para pulir más el proyecto".

"Queremos que los familiares de personas con discapacidad que tengan intenciones de hacer un aporte al proyecto se acerquen a la escuela (Burgos y Malere) para conversar con nosotras. La idea es poder ampliar más nuestra perspectiva", sugirieron las estudiantes azuleñas.

En ese aspecto, Mesiti rescató el hecho de que la iniciativa está siendo impulsada por "chicos que se interesan en el tema. Muchas veces se critica a la juventud diciendo que no les importa nada. En este caso están muy involucrados y comprometidos en lograr el objetivo".

"Hay un montón de leyes que no se han puesto en vigencia"

Por otro lado, quienes dialogaron con este diario dejaron en claro que "los locales gastronómicos no se van a tener que hacer cargo de las cartas de estas características. Ya nos pusimos de acuerdo con la Escuela 505 y estamos viendo la posibilidad de que se pueda realizar en Bellas Artes. De esa manera llevaríamos nosotros las muestras".

Al mismo tiempo las alumnas de la Escuela Secundaria N° 1 dieron cuenta que "este año tenemos una materia que se llama Seminario de Turismo de Accesibilidad y ahí estudiamos mucho sobre el marco legal. Realmente hay un montón de leyes que no se han puesto en vigencia".

"Si tomamos en cuenta el Manual de Discapacidad no hay un lugar que cumpla con lo que ahí se dice en cuanto a medidas, puertas, baños y demás. No hay un lugar que actualmente lo esté cumpliendo y en vez de ser lugares accesibles son totalmente inaccesibles desde el momento de entrar por la puerta", afirmaron.

Sobre el final de la entrevista brindada a este medio, Pavón Kuhn, Pros Fernández y Mesiti resaltaron que "el proyecto tiene como eje fundamental la inclusión de una minoría que -tal vez- muchas veces no es escuchada".

Por último la docente puso énfasis en que con esta propuesta también se pretende que "los chicos sientan en algún momento que lograron algo con este proyecto; que todo el trabajo que hicieron no fue en vano".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025