26 de julio de 2023
La actividad cuenta con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) como el principal socio ejecutor del lado argentino junto con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
(NAP - Por Eduardo Bustos)- Días pasados se realizó en Buenos Aires una jornada previa a la 27° Conferencia anual de aspectos importantes de la bioeconomía, entre otros, en el rol clave de los bioinsumos en la agricultura sustentable y la posibilidad de colaboración en este sentido.
Buscando soluciones más sustentables
En la inauguración del encuentro, Cem Özdemir, ministro de Alimentación y Agricultura de la República Federal de Alemania se refirió a la dimensión global de la producción agropecuaria, al cambio climático y al desafío de alimentar a una población mundial creciente y resaltó, además, la importancia del diálogo y el intercambio de información entre los países para llegar a soluciones más sustentables.
"Los productores agropecuarios son afectados por el cambio climático, pero también tienen parte en las emisiones de gases de efecto invernadero, por eso es necesario desarrollar métodos más sustentables sin perjudicar a la producción", dijo.
En ese sentido, Hermann Intemann, consejero de Agricultura de la Embajada de Alemania en Argentina destacó los proyectos que lleva adelante su país, en junto con Argentina y Brasil, apuntando a alcanzar una agricultura y ganadería más sustentables en base a la bioeconomía.
"Sudamérica es un productor de alimentos muy importante, especialmente Brasil y Argentina tienen gran experiencia, al igual que Alemania. Juntos podemos intercambiar y llegar a conceptos y resultados muy importantes para la agricultura de mañana", expresó el funcionario europeo.
Otros detalles
Asimismo, remarcó la importancia de dar soporte a pequeñas empresas que trabajan en innovación y contribuyen a una agricultura más inteligente.
"Hay muchas startups (empresas que recién comienzan a funcionar) en Argentina que pueden hacerlo. El proyecto bilateral DAAIAS, que llevamos adelante con Argentina contempla tomar contacto con estas empresas para invitarlos a una cooperación con empresas en Alemania. Se trata de hacer un intercambio de conocimientos entre los actores, empresas y los países, para ayudarnos a desarrollar una agricultura más sustentable", explicó.
Por su parte, Andrea Parrilla, agregada agrícola de la Embajada de Brasil en Argentina, dio detalles de los distintos programas que llevan adelante en su país en la materia.
"La bioeconomía es una política pública en Brasil, es de suma importancia y por eso se creó una Coordinación General de Bioeconomía y Recursos Genéticos dentro del Ministerio de Agricultura", contó.
Entre otros puntos, para promover el uso de bioinsumos, se incluye la inversión en ciencia y tecnología, créditos, capacitación, creación de biofábricas y un nuevo proceso de registro de productos.
En representación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de Argentina (SagPyA), estuvo la Dra. Dalia Lewi, directora de Bioeconomía, quien valoró la relevancia del tema del evento, agradeció la invitación y contó acerca del proyecto DAAIAS que comenzó en 2022.
"Los aportes de la bioeconomía, particularmente los bioinsumos, son de gran importancia, ya que hacen a la sustentabilidad de la producción agropecuaria", indicó.
Objetivos del encuentro
El evento, que se realizó en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina), reunió a personas expertas internacionales y nacionales del sector académico, empresarial, gubernamental y de la cooperación técnica.
El objetivo fue explorar en profundidad cuál es la contribución real de la bioeconomía a la agricultura sustentable a nivel macro. Desde la investigación y la innovación en bioinsumos hasta los desafíos regulatorios, a lo largo de los paneles de diálogo, se exploraron aspectos clave para comprender mejor el potencial de la bioeconomía desde las perspectivas de Argentina, Brasil y Alemania.
El discurso principal estuvo a cargo de la Dra. Regina Birner, jefa de la Cátedra "Cambio Social e Institucional en el Desarrollo Agrícola", de la Universidad de Hohenheim, Alemania, quien afirmó que los biorecursos y la biotecnología "ofrecen oportunidades únicas para la agricultura".
Por su parte Marnix Doorn, líder de DAAIAS añadió que "el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania tiene proyectos de cooperación internacional en Argentina y Brasil con los respectivos organismos agrícolas de los gobiernos de cada país, a través de diálogos técnicos y políticos. Cada programa aborda diferentes temáticas como por ejemplo Agtech, así como también bioinsumos, alineadas con las metas al 2030?.
El directivo de DAAIAS, al referirse a los bioinsumos, explicó que "hay un crecimiento del 12 % del mercado a nivel mundial, pero es importante entender y conocer los conocimientos y la tecnología que se usan y buscar oportunidades de trabajo conjunto para alcanzar esas metas".
Proyecto conjunto
Acerca del diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables "Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables" (DAAIAS) es un proyecto de cooperación bilateral financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de la República Federal de Alemania (BMEL) sobre la base de una resolución del Bundestag alemán.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) es el principal socio ejecutor del lado argentino junto con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por su parte, la GFA Consulting Group GmbH cumple la función de representante general del BMEL para el programa de cooperación bilateral (BKP) y la implementación del proyecto se encuentra a cargo de la IAK Agrar Consulting GmbH y la AFC Agriculture and Finance Consultants GmbH. Para más información, los interesados pueden ingrese a: https://apdbrasil.de/
(Noticias AgroPecuarias)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Mientras se esperaba una ambulancia para retirar el cadáver de la mujer, de 71 años, los demás apostadores continuaron usando las máquinas.
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025