12 de junio de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Una sequía inédita del seleccionado argentino

El seleccionado argentino, catorce veces campeón continental, atraviesa una racha de diez ediciones sin ganar la Copa América, la más extensa en la historia del torneo, que inició después del último título en Ecuador 1993, bajo la dirección técnica de Alfio Basile.

El siguiente es el detalle de las frustraciones argentinas más recientes en su intento de recuperar la gloria sudamericana.

Uruguay 1995

El seleccionado defendía el bicampeonato en Uruguay con el recambio generacional que había decidido su entrenador Daniel Passarella. Una histórica derrota con Estados Unidos (3-0) lo dejó como segundo clasificado del Grupo C y en cuartos de final se despidió ante Brasil por penales, tras empatar 2 a 2 en un partido recordado por la flagrante mano del delantero Tulio en la jugada de la definitiva igualdad.

Bolivia 1997

Otra experiencia traumática en el ciclo de Daniel Passarella, que venía de un papelón en Bolivia, meses antes, en un partido de Eliminatorias Sudamericanas para Francia 1998. El DT era una figura repudiada en ese país por su renuencia a jugar en la altura y debido al confuso episodio de aquel partido en el que Julio Cruz resultó cortado en su pómulo izquierdo, luego de recibir en el otro costado, una agresión de un asistente boliviano, dentro del campo de juego del estadio Hernando Siles.

El regreso a Bolivia después de aquella bochornosa jornada, nunca esclarecida en relación al origen del corte, no fue agradable para el equipo, que se despidió en cuartos de final frente a Perú (2-1) en el estadio Olímpico Patria de la ciudad de Sucre.

Paraguay 1999

Argentina quedó afuera del podio por tercera edición consecutiva en la primera Copa América de Marcelo Bielsa, que armó un seleccionado con fuerte presencia de futbolistas del medio local. Formaban parte Walter Samuel, Hugo Ibarra, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo, la columna vertebral del Boca campeón de Carlos Bianchi. Nuevamente cuartos de final y ante Brasil fue el límite para la "Albiceleste". La derrota ante Colombia 3-0 en Luque, la noche de los tres penales errados por Palermo, quedó como la imagen simbólica de la nueva frustración.

Colombia 2001

El seleccionado argentino no asistió por motivos de seguridad.

Perú 2004

En su retorno a la competencia, la edición Perú 2004 marcó el comienzo de una racha de finales perdidas. El equipo de Marcelo Bielsa, apoyado en la experiencia de Javier Zanetti y Roberto Ayala, con jóvenes valores como Javier Mascherano, Andrés D"Alessandro y Carlos Tevez, llegó a la definición de Lima con Brasil.

La coronación parecía asegurada cuando Paulo Rosales puso la final 2 a 1 a los 42 minutos del segundo tiempo. Sin embargo, la impericia para hacer consumir los minutos del descuento le permitieron a Adriano la chance de empatar en la última jugada. Entonces la copa se dirimió con una tanda de penales, en la que fallaron D"Alessandro y Gabriel Heinze.

Venezuela 2007

En la vuelta de Alfio Basile al banco de suplentes, la Selección jugó un torneo brillante pero el desenlace fue fatídico, con una goleada de Brasil (3-0) en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo. Fue la primera Copa América de Lionel Messi, que jugó rodeado de Juan Sebastián Verón, Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Carlos Tevez y Hernán Crespo, entre otros.

Argentina ganó sus cinco partidos previos, cuatro de ellos con goleada, y con un rendimiento destacado que no pudo repetir en el encuentro decisivo. Julio Baptista, Roberto Ayala en contra y Dani Alves marcaron en la resonante consagración del equipo dirigido por Dunga.

Argentina 2011

La Copa volvía al país después de 24 años y la Selección tenía la enorme posibilidad de volver a la gloria. El "Checho" Sergio Batista, DT campeón olímpico en Beijing 2008, había tomado las riendas del plantel tras la ruidosa salida de Diego Maradona. Su equipo no estuvo a la altura y se despidió en cuartos de final luego de caer ante Uruguay por penales en el estadio de Colón de Santa Fe. Tevez, un jugador al que Batista llamó sin convencimiento sobre el cierre de la lista, falló el disparo que marcó la suerte del equipo, que ya era indiscutiblemente liderado por Lionel Messi con Mascherano, Ángel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín como socios principales.

Chile 2015

Messi reconoció que aquel torneo, jugado al año siguiente de perder la final del Mundial 2014 ante Alemania, fue su "momento más duro" con la camiseta argentina. El equipo de Gerardo "Tata" Martino ganó su grupo sin discusión, eliminó a Colombia en cuartos, a Paraguay en semis con goleada y volvió a jugar una final ante un rival que nunca se había consagrado.

El partido en el estadio Nacional de Santiago fue muy trabado, terminó empatado sin goles y se resolvió con tiros desde el punto penal. Éver Banega e Higuaín fallaron; Chile marcó todos los que ejecutó y celebró el título de la mano de Jorge Sampaoli.

"Después de ese partido nos cayeron todos encima, nos empezaron a tratar de fracasados por no poder ganar las finales", recordó Messi.

Estados Unidos 2016

La Copa América del Centenario terminó en otra pesadilla para Argentina. Final perdida por penales otra vez ante Chile, que en esta ocasión fue dirigido por Juan Antonio Pizzi, y renuncia de Messi al seleccionado en el propio vestuario del MetLife Stadium de Nueva Jersey.

"Se terminó para mí la Selección, es increíble pero no se me da", lamentó un frustrado Messi después de soportar el cuarto cachetazo en una final con la "Albiceleste". Aquella noche del 26 de junio, el astro rosarino falló el primer penal de la tanda, que Chile resolvió a su favor por 4-2.

Dos meses después, Messi revirtió su decisión y volvió al equipo para la disputa de las Eliminatorias Sudamericanas, ya con Edgardo Bauza como técnico.

Brasil 2019

La ilusión de la "Albiceleste" llegó hasta semifinales cuando un efectivo Brasil le puso fin con su victoria por 2-1 en el Mineirao de Belo Horizonte. En ese partido, el equipo de Lionel Scaloni dejó buenas sensaciones, algo que no había logrado hacer durante la fase de grupos.

Argentina avanzó a la fase final como segundo del Grupo B después de perder con el líder Colombia (0-2), empatar con Paraguay (1-1) y ganarle a Qatar (2-0) en la última fecha. En cuartos de final eliminó a Venezuela (2-0) y luego no pudo con el equipo local, que lo marginó a jugar con Chile por el consuelo del tercer puesto.

En el Arena Corinthians de San Pablo, donde logró su clasificación a la final del Mundial 2014, Argentina esa vez sí pudo ante el verdugo trasandino (2-1) y se colgó la medalla de bronce.

(Télam/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025