5 de julio de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Una universidad nacional elabora una "supersopa" de alta calidad nutricional y la reparte en comedores

El producto emblema de la Universidad Nacional de Quilmes UNQ volvió a producirse luego de cinco años de pausa.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) volvió a elaborar una supersopa, alimento emblema de esa casa de estudios, que consiste en una sopa concentrada de alta calidad nutricional y bajo costo compuesta por hortalizas, carne, arroz y arvejas en proporciones adecuadas sin conservantes ni aditivos.

Como parte del programa, la idea es producir, gestionar y coordinar la entrega de este alimento a comedores comunitarios, a través de la venta al costo o a través de particulares, instituciones y empresas que apadrinen o asistan comedores.

La producción estuvo pausada por cinco años debido a la pandemia, el corte del servicio de gas y la renovación de la caldera. Ahora, con estos obstáculos superados, ya se han producido 156 latas de Supersopa, equivalentes a 7.800 porciones, al tiempo que se elaborarán 200 latas de locro. La planta también produce guiso de arroz y sopa de vegetales.

El rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, había anunciado la reactivación de la planta frente al Consejo Superior a fines de mayo: "La Universidad no es un espacio aislado de la sociedad. Por eso hemos resuelto, recuperar con la mayor potencia posible la producción de Supersopa, pensando en las necesidades que tenemos en la región. Queremos abastecer con este alimento social con calidad nutritiva especial para que pueda contribuir a los comedores escolares y populares, sobre todo de la provincia de Buenos Aires".

"El Programa Supersopa se inició en 2002 cuando la UNQ recibió maquinarias pertenecientes al Mercado Central de Buenos Aires para ser utilizadas con fines educativos. Se avanzó con el montaje de una planta industrial en la misma Universidad, en un edificio reciclado especialmente. El Programa Supersopa surgió entonces de combinar factores educativos, productivos y sociales para brindar un producto que contribuya a mejorar las condiciones alimentarias de la población", cuentan desde la alta casa de estudios.

A lo largo de más de dos décadas de historia, la Supersopa se ha distribuido en Argentina y ha viajado como producto o transferencia tecnológica a países como Haití, Angola, Mozambique, Dinarmarca, Chile y la República Democrática de Congo.

Además, se brinda el asesoramiento para la Transferencia Tecnológica de la planta a aquellos interesados en replicar el programa en diversos puntos del país.

El alimento se almacena en latas con una capacidad de 4 litros. Los envases se encuentran en condiciones de esterilidad comercial, es decir los microorganismos no afectan al alimento ni al consumidor final, por lo que la sopa se puede conservar hasta por un período de dos años. Además, de cada lata pueden obtenerse hasta 50 raciones, y las de locro y guiso rinden 24 raciones.

Anahí Cuellas, directora de la Planta Elaboradora de Alimentos Supersopa, agregó: "El propósito inicial fue ofrecer un producto que mejorara las condiciones alimentarias regionales. Actualmente, y a diferencia de 2002, nos encontramos con una situación aún peor de inseguridad alimentaria, donde 6 de cada 10 argentinas y argentinos están bajo la línea de pobreza. En este contexto, la producción de Supersopa responde directamente a las crecientes necesidades nutricionales y representa una expresión concreta de la contribución de la Universidad a la sociedad".

En tanto, el próximo 10 de julio se realizará un locro abierto a la comunidad universitaria y vecinal para celebrar la vuelta del producto insignia de la Universidad. (DIB)

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025