19 de septiembre de 2024

PAIS

PAIS. Universidades: paro y marcha nacional ante una crisis que se profundiza con el proyecto de Presupuesto 2025

Los gremios debatirán en plenario las medidas de fuerza que se llevarán a cabo la semana que viene, y ya hay fecha para otra gran movilización, similar a la del 23 de abril.

La crisis que enfrentan las universidades por la falta de respuestas del Gobierno nacional se profundiza aún más en esta segunda mitad del año por dos factores: el anunciado veto por parte del Ejecutivo de la ley de financiamiento votada la semana pasada en el Senado, y la propuesta del proyecto de Ley de Presupuesto 2025 que presentó en el Congreso el domingo el presidente Javier Milei.

El Secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo, adelantó a DIB las medidas de fuerza que van a discutir los gremios en el plenario que se llevará a cabo el jueves, y que incluyen acciones de visibilización, un paro de 48 horas y una marcha nacional universitaria de alcance similar a la que se realizó el pasado 23 de abril.

"Tenemos plenario el jueves, pero lo más probable es que salga una votación de una semana de actividades: visibilización, asamblea, abrazos, radio abierta, con apoyo de todos nuestros gremios, para lunes martes y miércoles de la semana próxima; un paro de 48 horas jueves y viernes; y la marcha del 2 de octubre, una propuesta de CONADU que fueron tomando los otros gremios", precisó De Feo.

La fecha de lo que será la segunda Marcha Nacional Universitaria del año "se calculó en función de los días que tenía (Javier) Milei para vetar la ley, que sería hasta el viernes de la semana que viene, y descontamos un veto por parte del Gobierno, por eso la decisión ya tomada de realizar esta marcha", indicó.

Presupuesto 2025: más ajuste

Ante la coyuntura compleja que atraviesa el sector y que se ha visibilizado desde el inicio de clases, el titular de CONADU remarcó que "no es una pelea que termine con la ley y el veto, aunque esta ley se aprobara cosa que dudamos bastante, y en caso de que el Congreso ratificara la medida tirando abajo el veto del Presidente, sabemos que Milei no cumpliría con esa ley", por lo que "la situación económica y financiera de las universidades va a seguir siendo mala".

En esa línea, reflexionó sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2025. "Con la propuesta de presupuesto que hizo el Ejecutivo, que mandó el domingo al Congreso, el presupuesto va a ser la mitad de lo que pidieron los rectores, y es menor que el presupuesto de este año si uno lo ve en función de la evolución de la inflación", planteó De Feo. Y añadió: "En ese presupuesto no están mencionando los aumentos salariales de los trabajadores docentes y no docentes, con lo cual nos vuelve a poner en manos de un Gobierno que no negocia, no hay paritarias libres, el gobierno se sienta, anuncia cual va a ser el aumento, generalmente por debajo de la inflación y firman y te lo pagan, y por más que no estemos de acuerdo termina funcionando ese mecanismo".

"La crisis puede ser terminal"

Pensando a futuro, el secretario gremial sostuvo que "la pelea continúa porque existe una amenaza aún peor, que es la del presupuesto 2025 y los de los años que siguen, ya que esta es una situación muy perjudicial que en el tiempo va a ser muy difícil poder revertir".

Sobre la situación concreta que atraviesa el sector, señaló que se han perdido muchos docentes y sobre todo matrícula. "Me atrevería a decir que la caída de matrícula no es menor del 20% a la vuelta del receso de invierno, los alumnos que volvieron en agosto fueron muchísimos menos y esto se va profundizando día a día, porque las becas están congeladas, sobre todo en las universidades a las que asisten los sectores más vulnerables, y lo que está presupuestado nos va a poner en una crisis que en muchos casos puede ser terminal". (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025