11 de octubre de 2023
De esta forma explicó el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul los inconvenientes que está sufriendo el sector en estos momentos. Además, señaló que "hay mucha oferta para la venta" y "casi nula en alquileres".
El mercado inmobiliario, al igual que otros mercados y gran parte de la sociedad, está sufriendo está crisis económica que está viviendo el país. La inflación y la suba del dólar está causando muchos dolores de cabeza a la población, que se las ingenia para encontrar distintas soluciones para subsistir de la mejor manera posible.
Para conocer la actualidad de este mercado inmobiliario EL TIEMPO dialogó con el martillero Nahuel Gangoiti, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre y presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul, expresó que "uno de los grandes problemas del mercado inmobiliario es que, semana a semana, va cambiando el valor del dólar"
A lo largo de la entrevista, donde se trataron distintos aspectos del sector, el martillero señaló que "hay mucha oferta para la venta" y que es "casi nula en alquileres".
"Cuando el dólar sube el mercado se retrae"
Sobre la actualidad del mercado inmobiliario, el martillero comentó que "sobre el tema de ventas, hay mucha oferta. Las operaciones que se han realizado son en valores históricos bajos, en comparación de un año o de un año y medio atrás, tenemos que hablar de un 35 o un 40% menos el valor de la propiedad".
Agregó que "seguimos siempre con los altibajos de la economía, que cuando el dólar sube el mercado se retrae, se paraliza todo, esperando más un año electoral como este".
"Uno de los grandes problemas del momento para el mercado inmobiliario es que semana a semana va cambiando el valor del dólar y hay muchos boletos, obviamente, que se hacen en esa moneda. Entonces, va cambiando día a día los valores y eso complica porque la gente gana en peso", acotó el profesional
El titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul explicó, sobre el nivel de ventas actual, que "es muy bajo, y que se han realizado muy pocas operaciones".
Prosiguió diciendo que "hay mucha oferta para la venta, eso se refleja en la cantidad de propiedades que están con cartel, y hay que sumarles a muchas que están sin cartel".
A lo que recordó que "antes de esta última suba grande del dólar, hubo un movimiento. Antes de las PASO, la gente compró algunas propiedades con el dinero que tenían ahorrado. Después se paró".
"Ahora habrá que esperar y ver cómo se van dando las cosas. No se que puede pasar en la Argentina de acá al 10 de diciembre, si lo supiera sería mago", añadió el martillero.
"La oferta de alquileres es prácticamente nula"
A lo que se refiere a los alquileres, Nahuel Gangoiti subrayó que "es todo lo contrario. Hay mucha demanda, todos los días tenemos llamados pidiendo viviendas en alquiler y hay muy poca oferta, casi nada".
El profesional agregó que "la oferta de alquileres es prácticamente nula en la ciudad. Yo te diría que es muy raro encontrar una casa que está en alquiler que esté desocupada".
"No hay nada para alquilar ya sea una casa, un departamento, con las comodidades que busques: de un dormitorio, de dos, de tres, casa con patio, con garage, lo que busques, no hay en este momento disponible.
Gente que por ahí tiene que entregar su vivienda porque estaba en alquiler y se vendió y está desesperada porque no consigue nada", puntualizó.
"Sigue vigente la Ley de Alquileres"
La Ley de Alquileres, que se encuentra vigente desde el 2020 ha sido muy controversial, ya que la misma ha perjudicado, desde el lado que uno se ubique, tanto al propietario como a los inquilinos.
Sobre esto, Nahuel Gangoiti explicó que "con la inflación que tenemos hace que esta ley no le convenga a ninguna de las partes. Para el inquilino el mes de octubre arrojó un aumento del 115% interanual. Si bien durante el año se va quedando atrás el precio, es alto el salto que da cuanto hay que aumentar".
El titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos dijo que "sigue vigente la Ley de Alquileres, por más que sufrió modificaciones, que pasó al Senado, que se modificó, ahora se va a tratar en Diputados. Es
importante que sepa la gente que no se modificó y que sigue vigente desde el año 2020. La ley actual es la N° 27.551".
Lo que establecía la misma, el profesional señaló que "el contrato de vivienda familiar es por el plazo de tres años, igual que el comercial, y los aumentos de vivienda familiar son una vez al año, según el índice de alquileres, que pone el Banco Central".
En cuantos a los cambios que se quieren realizar a la Ley, el martillero explicó que "el primer proyecto de modificación era la disminución del plazo a dos años y aumento semestral, nosotros lo veíamos bien, porque era algo conveniente para las dos partes, porque el inquilino no pega un salto como es el de este mes del 115%, sino que va cada seis meses actualizándolo, y lo mismo para el propietario".
A lo añadió que "hoy vemos que los contratos que se están terminando que se firmaron hace tres años, los alquileres quedaron muy atrás, muy bajos. Entonces, puede haber una actualización semestral, sería lo más conveniente para las dos partes, sin que sufriera ninguno de los dos".
"Igualmente es un año electoral. Hasta diciembre no va a haber nuevos legisladores y se van a reunir recién el año que viene, entonces la gente lo tiene que entender, es que hasta el año que viene la ley no se va a modificar", acotó.
"Una gran ausencia del Estado en lo que es inversión en vivienda"
La construcción de barrios podría modificar la situación actual de los alquileres, aunque en la ciudad no se han realizado y sobre esto el martillero afirmó que "es un problema que viene de hace muchísimos años. Nosotros siempre lo hablamos en Azul, el último barrio que se hizo fue el Bidegain".
Nahuel Gangoiti continuó diciendo que "en 30 años en Azul el anterior fue Empleados de Comercio. Entonces hay una gran ausencia del Estado en lo que es inversión en vivienda, vivienda tipo, para la persona que no puede acceder a comprar una propiedad de las más caras".
Agregó que "una vivienda tipo con un plan de barrio, que es el paso del inquilino que pasa a una casa y de ahí salta otro tipo de vivienda, hoy no tenes esa posibilidad".
A lo que se refiere el Programa municipal "Construyendo Azul", el profesional explicó que "en SOCOA y en Chacras de Bruno se entregaron lotes, se regalaron, pero tengo entendido que falan servicios o llegaron hace poco".
"Por eso también hay que ver en qué condiciones se le entrega a la gente un lote, qué posibilidad tiene el que se le otorga de construir, qué tipo de vivienda construye y en qué sector de la ciudad", añadió.
A lo que se refiera a estos problemas, el martillero señaló que "falta un plan de vivienda, de zonificación. Sobre esto último se está trabajando y sé que se va a tratar en el Concejo Deliberante. El arquitecto Claudio Mansilla estuvo trabajando sobre una nueva zonificación de la ciudad que puede llegar a cambiar algunas cosas".
Sobre los distintos anuncios de barrios que se iban a realizar explico que "uno escucha, pero bueno, ya cuando van pasando los años, vos te das cuenta que por ahí es inviable muchas cosas de las que se dicen. Cuando a vos te dicen que van a hacer un plan o que van a bajar un plan, y son 800 viviendas, es casi tres veces el barrio Bidegain. Uno no toma conciencia cuando tiran los números".
"Tenemos entre ocho y diez colegiaciones todos los meses"
Nahuel Gangoiti es actualmente el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul, que rige toda la actividad en zona, incluye las mismas localidades del Departamento Judicial.
Sobre la actualidad de la institución, con sede en la ciudad, el titular señaló que "prácticamente tenemos entre ocho y diez colegiaciones todos los meses, lo que es una muy buena cantidad".
A las causas de esto, explicó que "muchos chicos lo ven viable como una salida laboral como una profesión. Es una carrera muy elegida por las mujeres, ya que hoy en día el 70% de las colegiaciones son mujeres"
A los lugares donde se puede estudiar dijo que "tenes carrera en Tandil y la podés hacer a distancia. También hay algunas universidades que están dando la carrera de martillero. El título es de Martillero y Corredor Público".
"En el Colegio de Martilleros de Azul hoy somos 560 martilleros de las ciudades de Bolívar, Olavarría, Benito Juárez, Laprida, La Madrid, Tandil, Rauch, Las Flores, Tapalqué, Alvear y Azul", agregó.
A lo que prosiguió diciendo que "con la subasta judicial se fue perdiendo lo que era el remate presencial. O sea, prácticamente nulo, hoy se hace todo por subasta online. Lo que se hace es remate de muebles y útiles, ya que hay algunos martilleros, en las distintas ciudades, que se dedican a ese rubro".
Para finalizar, el presidente del Colegio de Martilleros y Correderes Públicos de Azul aprovechó la ocasión para "saludar a todos los colegas en su día".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.
17 de marzo de 2025