11 de julio de 2022

LO ASEGURARON DESDE EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS

LO ASEGURARON DESDE EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS. "Vamos a salir a luchar por el salario básico universal"

Así lo manifestaron integrantes del MTE cuando hablaron con este diario acerca de la decisión de comenzar una lucha en las calles junto con otras organizaciones sociales para conseguir que se apruebe el proyecto que busca garantizar el derecho a un mínimo ingreso a millones de argentinos que viven bajo la línea de indigencia.

Los referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Belén Papuk, Gastón Blando, Natalia Lehrmann y Walter Ortíz dialogaron con este diario acerca de la iniciativa que llevarán adelante junto a otras organizaciones sociales y partidos de izquierda en relación al pedido por la aprobación del proyecto legislativo para el acceso al Salario Básico Universal.

"Vamos a salir a luchar por el salario básico universal porque esto ya no da más y a partir del miércoles el pedido se va a ver reflejado en luchas y con la gente en las calles haciendo asambleas barriales para poder concretar ese proyecto que fue presentado por la bancada del Frente de Todos pero que todavía no recibió tratamiento" comenzó explicando Gastón Blando.

En ese sentido consideró que la asistencia que brinda el gobierno a través del programa Potenciar Trabajo abarca a un universo de 1.200.000 personas y remarcó: "Están quedando afuera siete millones de argentinos y con ese salario universal ya no entras en la indigencia y muchos argentinos van a tener la posibilidad de tener quince mil pesos todos los meses. Y también pedimos un aumento similar para los jubilados y los trabajadores estatales".

"De acá hasta octubre tenemos tiempo para negociar con el FMI y nosotros planteamos que a la crisis la tienen que pagar los de arriba que se llevaron la plata y no el pueblo y la gente pobre. Es el 0,8% del PBI y no estamos hablando de algo exorbitante que no se puede hacer" sostuvo y agregó: "Nos da lastima porque se trata de un gobierno peronista, pero hasta ahora no dio señales de ser peronista y de tener en cuenta a los de abajo".

En este punto el referente de la rama de construcción e integración socio urbana del MTE señaló que la primera movida en reclamo por el Salario Básico Universal se realizará el miércoles en la plaza del barrio San Francisco y expresó: "Queremos que se acerquen los vecinos que están desocupados y que no están alcanzados por ninguna ayuda del Estado. Con el IFE vimos que hay siete millones de personas que están afuera de toda la ayuda que da el estado y con ellos queremos hablar y luchar".

A su turno Lehrmann explicó que, si bien la convocatoria es a todas aquellas personas de esta ciudad que no tengan trabajo en la actualidad, la idea del Salario Básico Universal es llegar también a monotributistas sociales de categoría A y B, a trabajadoras de casas particulares y jubilados.

"Se pretende que sea una instancia universal para aquellas personas que están en la línea de indigencia, ni siquiera estamos hablando de una pobreza. El proyecto sale a partir del IFE cuando el Estado ante una pandemia y una crisis social y política dio una respuesta económica. Y el movimiento lo que hace es dar respuestas sociales que no terminan solo en lo económico y el IFE fue algo paliativo que dejó en claro que había once millones de personas en línea de pobreza sin ningún tipo de ingreso económico" sostuvo.

Más adelante manifestó que desde los movimientos sociales se pensó en el inmenso grupo de personas que quedaron desamparadas cuando se levantó el ingreso federal de emergencia (IFE) y que por eso mismo se impulsó el proyecto que apunta a garantizar un derecho a un mínimo ingreso: "Que lo único que va a garantizar es el acceso a la alimentación".

"A nosotros nos llegan muchos pedidos y problemáticas y lo que intentamos hacer es organizar el trabajo que ya hay, pero no damos trabajo. Intentamos que esa persona que ya tiene un trabajo que por ahí no es reconocido, se pueda organizar con otros compañeros que hacen la misma tarea y puedan luchar por mejores condiciones laborales, pero no damos trabajo" añadió.

En esa línea Natalia admitió que comparten la visión expresada públicamente por la vice presidenta de la nación en relación a la problematización de los movimientos sociales y al control que debe haber y expresó: "Tenemos que tener un control de lo que hacemos pero la realidad es que el control ya lo tienen ellos porque los programas los administra el estado y el movimiento lo que hace es organizar a los compañeros para que ese ingreso que tiene por el Potenciar Trabajo pueda aumentar sus ingresos".

"El Potenciar Trabajo no alcanza y es una mentira si queremos creer como sociedad que una persona puede vivir con 25 mil pesos por mes, eso no existe. El movimiento organiza a los compañeros para que puedan producir algo para la sociedad y aumentar ese ingreso que ya tienen por el Potenciar Trabajo. Acá están los compañeros que recuperan materiales y eso permite no solo cuidar el medio ambiente, sino que puedan tener un trabajo medianamente digno, que se puedan mejorar las condiciones de trabajo, pero no viven del Potenciar Trabajo. Las compañeras de la rama socio comunitaria producen distintas manufacturas que las venden y eso hace que puedan aumentar su ingreso económico, además de cocinar en cuatro barrios de Azul para 25 o 30 familias todos los fines de semana" finalizó.

PARA OPERADORES JUDICIALES

PARA OPERADORES JUDICIALES. Por investigaciones de ilícitos informáticos se realizó una capacitación en Azul

Denominada "Actualización en investigaciones de delitos cometidos con uso de tecnología", la jornada se desarrolló este lunes por la mañana en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios departamental.

22 de septiembre de 2025

ENTREVISTA ENTREVISTA

ENTREVISTA. "Me siento azuleño"

Lucas Daniel Calvo, cordobés de Villa Dolores, fue protagonista en el Remate de Los Cerritos la semana pasada: pagó $29.700.000 por un toro Hereford.

22 de septiembre de 2025

 Una propuesta legislativa ante "la grave situación  en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"
LA CONCEJAL PILAR ÁLVAREZ Y UN PROYECTO DE ORDENANZA

Una propuesta legislativa ante "la grave situación en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"

22 de septiembre de 2025

 "Esto es una adquisición para la ciudad, para  los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa
EL ARRIBO A AZUL DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 40 MVA

"Esto es una adquisición para la ciudad, para los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa

22 de septiembre de 2025

"En octubre vamos a construir el futuro"
COLUMNA DE LA DIPUTADA ALOISI

"En octubre vamos a construir el futuro"

22 de septiembre de 2025

El preso, un mensaje y la  banda narco desbaratada
PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS

El preso, un mensaje y la banda narco desbaratada

22 de septiembre de 2025

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad
ESTE DOMINGO

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad

21 de septiembre de 2025

Entrevista al subcampeón de la   liga bonaerense de Free Style
EL FREE STYLE EN LA SANGRE

Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

21 de septiembre de 2025

Un docente local en Ecuador
JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

Un docente local en Ecuador

21 de septiembre de 2025

Hijos de Tigres
REPRODUCTORES E INVERNADA

Hijos de Tigres

21 de septiembre de 2025

 Pampas en punta
LOS CERRITOS 2025

Pampas en punta

21 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 21 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 21 de septiembre

21 de septiembre de 2025

"Hacemos un llamado urgente a que se atienda  esta problemática", expresan los productores
CACHARÍ Y EL PREOCUPANTE ESTADO DE LOS CAMINOS RURALES

"Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática", expresan los productores

21 de septiembre de 2025