22 de marzo de 2022
(Por Walter Vargas).- El desenlace de los clásicos en general y del Superclásico en particular disparó polémicas y malentendidos acerca de uno de los temas más ricos para las tertulias de café y a la vez uno de los más complejos de abordar sin amplios márgenes de arbitrariedad.
Se podría poner la lupa en la frustración de Colón -que convirtió en figura a Santiago Mele- o en la de Independiente -que jugó un buen segundo tiempo y se quedó con las manos vacías frente a Racing- o en los acontecimiento del Estadio Monumental que han propiciado un copioso runrún.
Boca, como bien sabemos, de área a área no fue superior a River, pero sí supo ejercer la suprema influencia de Agustín Rossi y Sebastián Villa: uno para evitar los goles y otro para convertir el único del partido.
¿Hay merecimientos ahí? ¡Por supuesto que sí!
¿Por qué Boca debería sentirse culpable, intruso o no se sabe qué, por los portentosos reflejos de su arquero y por la astucia y la habilidad del colombiano?
¿Por qué, si invertimos los protagonistas y hacemos volar la imaginación, en un desarrollo de partido similar River debería haberse sentido culpable, intruso o no se sabe qué, por los buenos reflejos de Franco Armani y la pericia de Julián Álvarez?
¿En esta perspectiva, proponemos o sugerimos la cancelación de la noción de "merecimientos"?.
Pues nada de eso: el fútbol es uno de los pocos deportes en los que se alude a los merecimientos y el único, pero el único, entre los deportes colectivos.
Y eso, entre otras cosas, porque anotar goles, tantos, puntos o como fuere es un hecho excepcional.
Por fuera de los goles -que cuando son legítimos constituyen un merecimiento en sí mismo- pulsan y bullen 90 minutos de dinamismo, intensidad, alternancias, complejidades que comprenden lo pensado, lo impensado, lo explicable, lo inexplicable y, por qué no, el azar.
Los merecimientos, entendidos como el derecho a recibir un reconocimiento contante y sonante, sazonan los platos exhibidos en las mesas futboleras, pero a condición de tomarlos como una referencia subsidiaria, secundaria o, mejor, relativa.
Los merecimientos, ir llevando las cuentas del pozo acumulado en un partido de fútbol, hacen más llevadera y más sabrosa la travesía, nos permiten poner la lupa en la técnica, en la estrategia y en la táctica, en la jerarquía de cada jugador, de cada equipo o, en definitiva: hablar de fútbol.
Pero de ahí a convertir el análisis del juego, el trazo grueso y el trazo fino de las observaciones y de la siembra de cada equipo en sentencias irrefutables, poco menos que judiciales, sin derecho a apelaciones, hay una distancia mucho más extensa que la que separa un arco del otro.
(Télam/DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025