19 de diciembre de 2023

ELEVARON UNA NOTA AL CONCEJO DELIBERANTE

ELEVARON UNA NOTA AL CONCEJO DELIBERANTE . Vecinos de Chillar proponen que se declare zona libre de radiaciones de tecnología 5G

Aseguran que "dicha tecnología no cuenta con estudios sobre los efectos a largo plazo en la salud de los habitantes" y que, además, es "llamativa la faltante de estudios que demuestren la inocuidad de las radiaciones provenientes de la conectividad inalámbrica llamada 5G". De este modo, indican, hacen "uso del principio precautorio".

Vecinos de Chillar proponen declarar zona libre de radiaciones provenientes de la tecnología de comunicaciones de quinta generación (5G) a esa localidad, según han manifestado a través de una nota ingresada al Concejo Deliberante de Azul.

Si bien sostienen que no se trata de una prohibición, la propuesta se centra -en principio- en lograr una moratoria en la implementación, hasta tanto se demuestre la inocuidad de esa tecnología con respecto a los efectos sobre la salud.

También se refiere que esta medida precautoria ha sido adoptada en algunas ciudades del país, entre ellas Gualeguaychú, Capilla del Monte y Lehmann, en tanto actualmente se analiza en otros distritos.

La nota de los vecinos chillarenses fue ingresada al legislativo local y remitida, para su tratamiento, a la comisión de Salud. Lleva las firmas de los vecinos Domingo Cacciatore, Betina Vivarelli, Nora González, Norma Torres, Dora Bruni, Daniel Scarcella, Mónica Miracola, entre otros.

En la carta se indica que "nos dirigimos a todos los concejales que integran [el Concejo] con el objeto de hacerle entrega de una copia de un modelo de proyecto de ordenanza que proponen la creación de una zona libre de 5G, que venimos a solicitar se implemente en nuestra localidad, con las modificaciones necesarias o convenientes si así se considera".

"Estamos atentos -subrayan- a que dicha tecnología no cuenta con estudios sobre los efectos a largo plazo en la salud de los habitantes, así como en la flora y fauna que estas radiaciones pueden generar en la población expuesta de modo permanente", ante lo cual anexan documentación y solicitan "audiencia para el momento oportuno" al cuerpo deliberativo.

En la medida propuesta, se añade, "lejos de oponerse al desarrollo tecnológico, pone énfasis en la llamativa faltante de estudios que demuestren la inocuidad de las radiaciones provenientes de la conectividad inalámbrica llamada 5G".

Indican, por otro lado, que "destacamos en este aspecto que luego de más de diez años de estudios científicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no emite los resultados, además en la actualidad y a nivel mundial no hay regulaciones claras, sólo hay una 'guía de recomendaciones' emitida por el ICNIRP que se basan en estudios que no toman en cuenta las consecuencias biológicas atérmicas y que miles de estudios científicos revisados por pares alertan y previenen sobre la urgente necesidad de establecer una moratoria, hasta tanto existan pruebas médicas y científicas que demuestren la inocuidad de la tecnología ya referida".

Los vecinos también destacan que "esta ordenanza no propone prohibir, sino establecer una moratoria de implementación hasta tanto las empresas propulsoras y el Estado puedan exhibir estudios a largo plazo relativos a los efectos sobre la salud, en la población expuesta en forma crónica".

En tal sentido, se puntualiza que "esta faltante de pruebas científicas ha hecho que numerosos cuerpos legislativos a nivel mundial estén declarando sus éjidos municipales, zonas libres de 5G, haciendo uso del principio precautorio". De este modo, "esta medida está siendo implementada en alrededor de 1800 pueblos y ciudades de diferentes partes del mundo, entre las que se destacan Bruselas (Bélgica), Florencia (Italia) o Niza (Francia), y a la primera de Argentina, Gualeguaychú (año 2020), provincia de Entre Ríos". También han sancionado ordenanzas en la localidad de Lehmann, Santa Fe, y Capilla del Monte, Córdoba, "ambas del presente año 2023".

En el modelo de proyecto de ordenanza sugerido por chillarenses al Concejo Deliberante de Azul, se refiere que la República Argentina recepta en el artículo cuarto de la Ley General de Ambiente (N° 25.675 sancionada el 06/11/2002) el principio precautorio, el cual indica: 'Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergarla adopción de medidas eficaces, en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente'. Que en nuestro país no se ha exhibido ningún tipo de prueba material de la existencia de estudios médico-científicos que aseguren la inocuidad de las radiaciones de las radiofrecuencias provenientes de las telecomunicaciones celulares, para los ciudadanos expuestos a largo plazo". En muchos casos, vecinos nucleados en la organización autoconvocada CORTe (Ciudadanos Organizados para Regular Telecomunicaciones), documentan "con pruebas fehacientes que diversos municipios a nivel mundial ya sancionaron ordenanzas similares a la presente" ordenanza.

Se afirma que "esta disposición no pretende impedir que las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones se desarrollen, sino que se verifique su inocuidad antes de su despliegue". Se apunta, además, que "las políticas estatales de diversos países están tomando precauciones adicionales para proteger a la población en general y a la población infantil en particular, verificadas en la promulgación de diversas leyes que prohíben el Wi-Fi en los establecimientos educativos".

Por ello se considera que "es necesario y urgente que las autoridades gubernamentales en general, comiencen a prestar atención a las abundantes alertas sanitarias emitidas desde distintos sectores médico-científicos mundiales que recomiendan evitar un mayor número de muertes y otros perjuicios a la población y el medio ambiente".

Entre esas recomendaciones se menciona la de "atender el crecimiento continuo de la frecuencia de los tumores cerebrales más agresivos en todo el mundo. Esto se vio en varios países que cuentan con estadísticas epidemiológicas desde antes del inicio del uso de los teléfonos celulares, como es el caso de Francia, Suecia, Australia, Inglaterra y Brasil donde la frecuencia de tumores agresivos se ha triplicado, cuadruplicado o quintuplicado y sigue creciendo en promedio de un 10% cada año".

"Ningún organismo de salud -se añade- ha determinado ningún nivel seguro de esta radiación y, por lo tanto, no tenemos garantías de seguridad. Además del riesgo de cáncer, las RFR también pueden afectar a la barrera hematoencefálica haciendo que se abra y permita la entrada de moléculas tóxicas en el cerebro, dañar neuronas del hipocampo (el centro cerebral de memoria), regular al alza o a la baja las proteínas del cerebro esenciales para el metabolismo, la respuesta al estrés y la neuroprotección del cerebro y afectar a los neurotransmisores".

Se puntualiza que "si no se establecen requisitos adecuados la suma de muertes va a ir en un continuo aumento y esto sería completamente irresponsable, delictivo o criminal".

"El poder co-cancerígeno de los campos electromagnéticos (CEM) que aumenta la mortalidad del cáncer por el incremento del número y tamaño de los tumores existentes, y su metástasis, sea cual fuere el origen del tumor, lo que ha sido comprobado, tanto en personas como en animales", se describe.

Por otra parte, en la legislación propuesta se sostiene que "la transmisión con 4G produce seis veces más emisiones de CO2 en comparación con la fibra óptica o el cable. Del 2012 al 2015 se pasó de emitir 6 millones a 30 millones de toneladas de CO2, o sea que se quintuplicó en 3 años y esto fue debido al uso excesivo de comunicación inalámbrica. El Wi-Fi aumenta poco el uso de energía, pero cuando ocurre el acceso a través de una torre de red celular, el uso de energía se dispara. Por otra parte, las redes de fibra óptica y cobre son muy superiores a las inalámbricas en cuanto a velocidad, seguridad y costo, razón por la cual al usar redes inalámbricas se está produciendo un mayor daño al planeta y a la gente con menores beneficios a cambio".

"En el contexto del lanzamiento de 5G, existe un severo riesgo en el uso de tecnologías cibernéticas y de inteligencia artificial, en los cielos y en el ciberespacio. La vida animal y en particular algunas especies, ya están en peligro de extinción a causa de los campos electromagnéticos creados por el ser humano. Los riesgos de muerte, alguno de los cuales ya se han señalado, son mucho mayores para el caso de algunas especies de animales y plantas que son más sensibles y determinan un aumento en la mortalidad y la reducción de las poblaciones, afectando la biodiversidad y, por lo tanto, afectando directamente la vida humana".

La ordenanza propuesta por chillarenses sugiere declarar a esa localidad "zona libre de radiaciones provenientes de la tecnología de comunicaciones de quinta generación (5G)", considerándose que se trata de una "medida transitoria hasta tanto se presenten estudios médico-científicos que demuestren la total inocuidad de estas radiaciones".

De sancionarse esta propuesta no se autorizará ninguna "obra o instalación para despliegue de esta tecnología (5G)", se apunta finalmente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Un domingo sin empates

Seis locales y un visitante fueron los ganadores en esta segunda fecha del Torneo Apertura de Primera División.

23 de marzo de 2025

23 de marzo de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Por violencia de género y "encubrimiento" un azuleño fue sentenciado a dos años de prisión

Dicha sanción tiene al encausado preso en la Unidad 7. Había sido aprehendido el 4 de agosto pasado, tras protagonizar un incidente en la casa donde vivía su ex pareja. A esa joven, que estaba embarazada, amenazó con matarla. En aquel entonces el condenado en este proceso ya figuraba imputado en más causas por las que un juez le impuso la referida pena, que es de cumplimiento efectivo. Ese día en que fue arrestado también provocó daños en el inmueble de la víctima y se enfrentó con personal policial.

23 de marzo de 2025

PERONISMO 26 DE JULIO . Todas estas décadas de Memoria encendida

mask

ANIVERSARIO DEL COLEGIO SAN CAYETANO . Crear una escuela en tres meses: el sueño que un grupo de padres cumplió hace ya 40 años

mask
//