10 de febrero de 2023
Formularon un reclamo ante autoridades municipales y, sobre todo, policiales. "Se torna imposible poder vivir en un constante estado de alerta", aseguran, al tiempo que manifiestan "preocupación y desamparo ante los reiterados robos".
El clima de inseguridad en el barrio AECA, ubicado en la zona Oeste de la ciudad, se ha venido incrementando en los últimos tiempos. Se suman robos, intimidaciones y otras situaciones que generan, de manera permanente, extrema preocupación en los vecinos. "Nos sentimos agotados y agobiados por la falta de respuesta", afirman en una carta presentada ante autoridades, en este distrito.
Firmada por los vecinos Gastón Mandagarán, Carolina Sánchez, Florencia Vazzano, Sabrinas Montes de Oca, María Florencia Lomando, Germán Milione, Rita Giobbi, Oíz Melina, Estrella González, Ramiro Schmal, Lorena Lapasta, Luciana Silvestro, entre otros, la nota fue presentada ante autoridades municipales y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Se indica que, el objeto de la presentación, es expresar "nuestra preocupación y desamparo ante los reiterados robos que hemos sufrido en la última semana [se refiere a fines de enero] y en los últimos meses, en el barrio AECA".
"Todos los vecinos -se añade- nos vemos expuestos a constantes situaciones que vulneran nuestra seguridad, la de nuestras familias y la de nuestras propiedades. Se torna imposible poder vivir en un constante estado de alerta, porque ante la primera distracción o salida por actividades cotidianas, nos entran a nuestras casas a robar".
Por otro lado, se indica que "queremos contar que todos los nuevos vecinos que están intentando construir sus casas, sufrieron robos de diversos tipos, intimidaciones y roturas de los avances de la obra".
Al respecto, "hemos hecho las denuncias pertinentes, pero no vemos una solución. Al contrario, va empeorando la situación".
Se afirma en la nota vecinal que "la impunidad con la que se mueven los ladrones frente a nuestros ojos, la falta de control policial, iluminación de calles, arreglo de caminos, hace que la situación se encrudezca cada vez más y nuestro barrio se convierta en un sitio muy hostil".
Ante ese panorama, "como ciudadanos de la ciudad de Azul, espacio que elegimos para desarrollar nuestra vida, les manifestamos que nos sentimos agotados y agobiados por la falta de respuesta y soluciones para esta situación intolerable e incontrolable".
Por ello es que "solicitamos una respuesta a nuestro pedido, buscando la posibilidad de que exista un móvil policial que recorra el lugar -que no es patrullado, por las grandes dimensiones que tiene cada patrullero para recorrer, alcanzar a pasar una sola vez por día, si es que llegan a pasar-. Además, solicitamos la pronta iluminación de las calles, la apertura de la calle Guido y Spano para facilitar la circulación y evitar robos, la terminación de las cunetas y el arreglo de los caminos intransitables, que imposibilita cualquier acceso a nuestro querido barrio".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025