29 de octubre de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE . Violencia de género en entornos digitales

Escribe: Lucas Moyano (*)

Especial para EL TIEMPO

El mundo actual es el mundo de las tecnologías. Se trata de la era de la informática en una nueva sociedad: la digital.

Las redes sociales provocaron una revolución en las comunicaciones entre los usuarios, quienes de la mano del desarrollo de esas nuevas tecnologías también expresan el surgimiento de nuevos modos de violencia de género en esa era digital que estamos atravesando.

En ese contexto, la violencia de género es un fenómeno global en permanente crecimiento y que, como tal, se ha extendido hacia todos los estratos de la sociedad.

Desde un concepto amplio de las formas de violencia sobre la mujer, entendiendo por tales toda acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público o privado -tal como se señala en el Artículo 1 de la Convención de Belém do Pará- deben tenerse presente las nuevas formas de violencia de género que están surgiendo como consecuencia de la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías.

Todas estas conductas de violencia de género que se ejercen a través de las nuevas tecnologías, de las redes sociales o de Internet pueden ser englobadas bajo la denominación de "violencia de género digital".

En ese marco, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento es una de las formas más frecuentes de violencia en entornos digitales.

Sin embargo, hay mucho desconocimiento al respecto, ya que se minimiza la situación. Tanto invirtiendo la carga de la responsabilidad entre la víctima y el victimario como colocando la culpabilidad en quien envió las imágenes y no en aquel que las difundió.

De esa manera, se terminan por desconocer las graves consecuencias en la integridad y reputación de la víctima que tienen este tipo de hechos.

Tres conceptos bien diferentes

Usualmente suelen confundirse o utilizarse como sinónimos los términos "difusión no consentida de imágenes", "pornovenganza" o "sextorsión".

Por eso, es necesario diferenciar estas figuras.

La "difusión no consentida de imágenes" refiere a la acción de divulgar fotografías o grabaciones de carácter íntimo y/o de connotación sexual de otra persona sin su autorización o aprobación.

No tiene relevancia que quien distribuye el contenido haya contado con la aprobación de la víctima para su generación. El hecho se considera ilegal por la falta de consentimiento para difundirlo.

Hay que tener presente que el Artículo 53 del Código Civil y Comercial de la Nación refiere que para captar o reproducir la imagen o voz de una persona es necesario su consentimiento.

En la Argentina esa conducta está prevista sólo como una contravención exclusiva del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Artículo 71 bis).

Pero, lamentablemente, no está tipificada como un ilícito en el Código Penal, dejando así desprotegidas a todas las víctimas y complejizando las investigaciones, ya que las redes sociales sólo comparten información de sus usuarios cuando lo que se investiga es un delito.

Con relación a la mal llamada "pornovenganza", ese concepto se refiere a los supuestos en los que una persona, luego de una ruptura amorosa, difunde fotografías o videos de connotación sexual de su ex pareja con la finalidad de humillarla y/o perjudicarla por venganza.

La expresión "pornovenganza" es un término que debemos erradicar, ya que pone la ocurrencia del hecho en cabeza de la víctima al suponer una conducta precedente y disvaliosa de la que se está "vengando" el difusor.

En ningún caso la conducta previa de la víctima justifica la difusión ilegítima de videos o fotografías íntimas suyas, por lo que hablar de "pornovenganza" sólo revictimiza y estigmatiza.

En el llamado "sextorsión", la víctima es amenazada y deberá dar dinero, hacer o tolerar algo a cambio de que no difundan imágenes intimas o grabaciones de contenido sexual suyas.

Esas conductas están previstas en el Código Penal, pudiendo configurarse bajo "amenazas coactivas" o "extorsión", dos delitos previstos y reprimidos en la norma por medio -respectivamente- de los artículos 149 bis y 168.

Lo que hay que hacer

Si alguna persona se convierte en víctima de violencia de género digital es importante preservar todas las pruebas que tenga. Ya sean chats, correos electrónicos, capturas de pantalla y cualquier otro tipo de contenido que aporte información de utilidad a la investigación.

Las denuncias por hechos así deben ser radicadas en la Comisaría de la Mujer. También pueden hacerse por correo electrónico. En ese caso, a la dirección denunciasazul@mpba.gov.ar.

Además, esa persona que resulta víctima de este tipo de ilícito debe solicitar que sean bajadas de cada uno de los sitios donde fueron publicados videos o fotos suyas.

Al respecto, al Artículo 16 de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales establece que ese contenido debe ser dado de baja dentro de los cinco días hábiles a partir de la denuncia que la víctima radique.

Finalmente, otro dato importante con relación a esta temática tiene que ver con que si la situación denunciada termina por no constituirse en un delito, la persona damnificada puede acudir a un abogado de la matrícula para iniciar una demanda civil o para solicitar, por esa misma vía, alguna medida cautelar para quien considera está lesionando su honorabilidad, privacidad e intimidad a través de la difusión en redes sociales de imágenes suyas.

(*) Fiscal a cargo de la UFI 22 con sede en los tribunales de Azul y especialista en delitos informáticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025