28 de junio de 2023
El precandidato a diputado provincial por la Séptima Sección Electoral sostuvo que "no hay posibilidad alguna de transformar el resto de las situaciones si no se da una transformación real de la educación en la provincia". Y aseguró que "las políticas de Provincia han quedado perimidas en el tiempo y lo que hace eso es demorar las soluciones que requieren los bonaerenses". Se refirió además a lo ocurrido con Jorge Ferrarello, al no poder presentar lista.
"La sensación es de dolor y de frustración", dijo ayer Pablo Yannibelli, al referirse a lo ocurrido con la candidatura de Jorge Ferrarello en representación del espacio Evolución Radical. "Nosotros hicimos una apuesta en el 2021, volvimos a poner en relevancia al radicalismo después de muchos años y se ganó una elección en Azul, se convirtió en una opción electoral después de mucho tiempo".
En declaraciones a este diario, admitió que "que no es un dato menor lo que sucedió, pero también es cierto que no queremos desperdiciar todo el trabajo, el posicionamiento y la representación que generó la candidatura" de Ferrarello. De allí en más, se trabajará electoralmente para lograr una representación provincial.
Lista seccional
El azuleño Pablo Yannibelli ocupa el tercer lugar como precandidato a diputado provincial por la Séptima Sección Electoral. En el primero se encuentra el concejal de Olavarría Martín Endere y, en el segundo, Elisa Abella. Como precandidato a la gobernación se impulsa a Diego Santilli y, a nivel nacional, a Horacio Rodríguez Larreta como precandidato a presidente.
Precisamente al referirse al proceso de cierre de listas del sábado último, Yannibelli señaló que su candidatura "es una definición que se dio y que tiene que ver con una situación, en lo particular: soy director ejecutivo de Evoluciona Buenos Aires, el centro de estudios que armamos provincialmente para analizar todas las problemáticas y la agenda en la provincia de Buenos Aires. Venimos trabajando, en toda la provincia, distintas agendas. Con datos, con diagnósticos precisos, para ver cómo traducimos en cada una de las regiones el cambio que se necesita".
Explicó que "ese trabajo me permitió estar entre los dirigentes provinciales con posibilidades de acceder a los espacios que se discutían, en términos de una conformación del frente electoral. Eso determinó la posibilidad de ser precandidato a diputado provincial por la Séptima Sección Electoral, para ver de qué forma podemos ayudar desde lo legislativo a configurar las transformaciones que necesita la provincia de Buenos Aires". En tal sentido añadió que "necesita una gestión ejecutiva, obviamente, pero también una mirada sobre cómo, desde lo legislativo, empezamos a plantear transformaciones completas, fuertes, estructurales, y otras más particulares en la provincia".
Yannibelli destacó que "ese el camino que nos planteamos desde el espacio Evolución, en términos provinciales". Además, en cuanto al trabajo por hacer a nivel seccional, expresó que "nosotros lo vemos en el marco de una situación que tiene que ver también con nuestra ciudad. Esta vez tuvimos un proceso entre frustración y dolor, por cómo se desató la situación en nuestra ciudad [ver recuadro], pero nosotros vimos una posibilidad también de trabajar en términos regionales, como también hacia Azul, con la posibilidad de esta candidatura para la legislatura".
En ese contexto, "claramente vimos la división de nuestro partido, en términos originales, también la falta de peso, que hizo todo al revés de lo que fue la candidatura de Manes en el 2021, donde se potenció al radicalismo y se potenció la unidad, en términos provinciales y locales. Esta vez tuvimos una situación que fue determinante. Lo que intentamos hacer desde nuestro espacio es fortalecernos para cambiar la realidad de la sección y de los distritos" de la Séptima. "En definitiva -añadió el dirigente de Evolución-, cómo nosotros podemos generar un Azul para poder vivir mejor. Si bien eso corresponde a los ejecutivos, desde estos espacios institucionales -en este caso, la legislatura- lo que se permite es fortalecer las gestiones, los pedidos, los trabajos, como viene haciendo Lorena Mandagarán desde su lugar, en términos provinciales". Especialmente, "para tener una voz un poco más fuerte al momento de la discusión de temas concretos que necesitamos cambiar" en el ámbito bonaerense.
Nuevas instancias
Destacó que, desde el nivel local, "también con el IPPA hemos abordado diversos análisis. El último se relacionó con los jóvenes en Azul, con 500 casos relevados. A eso se suma lo productivo, el trabajo con instituciones deportivas, y muchas otras temáticas. Si a todo ello lo podemos trasladar a términos provinciales, creemos que podemos generar instancias, otro tipo de herramientas, incluso para el desarrollo de la región".
Por otro lado, admitió que, "sin dudas, hay un cuestionamiento de la sociedad hacia la política, y hacia lo legislativo como uno de sus ámbitos. Creemos que la forma de revertir eso es trabajar muy fuertemente, no sólo en el desarrollo de leyes, sino también en términos de pensar qué políticas públicas, qué incentivos podemos generar desde las cámaras provinciales, para poder ayudar a los ejecutivos municipales; y también para poder fortalecer las propuestas que se hagan desde el Ejecutivo provincial y que esas políticas públicas se traduzcan en términos locales. Esas son nuestras expectativas".
Al ser consultado sobre cuál es su análisis sobre la gestión provincial, Yannibelli puntualizó que "nuestra mirada es crítica". Afirmó al respecto que se trata de "una gestión que no se circunscribe a la situación actual. Creo que la provincia de Buenos Aires viene con una reforma estructural pendiente, desde hace mucho tiempo, y creo que hay una responsabilidad enorme, de todos los espacios políticos, de abordar la provincia con identidad, con centralidad, con una prioridad en el abordaje de las transformaciones que necesita".
"La propuesta -añadió-, en términos provinciales, se plantea en tres ejes muy marcados. El primero, y sobre el cual hemos debatido mucho, tiene que ver con la transformación educativa. Es esencial. No hay posibilidad alguna de transformar el resto de las situaciones si no se da una transformación real de la educación en la provincia".
"La segunda tiene que ver con la producción y el trabajo", sostuvo, para agregar: "Son títulos grandes, pero realmente la propuesta nacional y provincial está asociada a la posibilidad de generar incentivos para el trabajo, el fortalecimiento de las pymes, observando la diversidad que tiene la provincia, desde lo económico-productivo. Hay que hacer foco, en particular en nuestra región, en cómo generamos otro tipo de mecanismos. Y el tema de la seguridad, como tercer aspecto, que quizá no es tan marcado en ciudades como la nuestra y sí en el conurbano, pero lo cierto es que han ido variando esas situaciones hacia el interior".
Reforma estructural
En ese contexto, "lo que estamos viendo es la necesidad de una reforma estructural, muy necesaria; una gran reforma en términos político institucionales. Las políticas de Provincia han quedado perimidas en el tiempo con respecto a lo que es la gestión pública y, en definitiva, lo que hace eso es demorar las soluciones que requieren los bonaerenses. Lo educativo se enmarca por encima del resto porque tiene impacto en todo. Por eso son ejes fundamentales para nosotros, lo educativo y productivo. Eso tiene que ver con la juventud, por ejemplo; sus estudios, cómo puede desarrollarse después laboralmente, y cómo hacemos contención, en nuestra ciudad y la región, para que esos jóvenes que terminan estudios, si se van a estudiar, que puedan volver a la ciudad, creando la mayor capacidad para generar posibilidades reales que les permitan desarrollarse profesionalmente. Esas son algunas de las cuestiones que vamos a trabajar, no sólo localmente, como se ha venido haciendo, sino trasladarlo al ámbito provincial".
Para Yannibelli, "dentro de las reformas estructurales, hay un proceso que es característico de la provincia de Buenos Aires. Están las fallidas regionalizaciones, por ejemplo. Esos fracasos, lo que no permiten, es potenciar la región y la ciudad. De lo contrario, terminamos siendo islas. Es un poco la discusión que plantean los chillarenses con respecto a Azul. Si no tenemos la inteligencia de poder integrar y sumar fuerzas para discutir, se hace muy complejo, porque además tenemos una diferencia abismal con otras partes de la provincia, en materia de habitantes y otros aspectos; pero también tenemos todo un potencial en materia de territorio, de posibilidades productivas, de desarrollo agrícolo-ganadero, más otro tipo de desarrollo que podamos impulsar". Dijo finalmente que, "para eso necesitamos fortaleza institucional. Es parte de los desafíos que se presentan, que parecen macro, pero si se van generando instancias, debates y situaciones de transformación, es posible generar otro tipo de realidad".
"La sensación es de dolor y frustración"
"No queremos desperdiciar todo el trabajo, el posicionamiento y la representación que generó la candidatura de Jorge Ferrarello", afirmó Yannibelli.
Al referirse a lo ocurrido con la candidatura de Jorge Ferrarello, que no fue habilitado para presentar su lista, Pablo Yannibelli expresó que, "con Jorge nos juntamos, él poniéndole cabeza y cuerpo, y yo me siento plenamente identificado con lo que construimos en el 2021 y todo lo que trabajamos durante dos años con mucho esfuerzo. La primera sensación es de dolor y de frustración. La segunda, cuando uno se pregunta por qué ocurre este tipo de situaciones, en parte es por una situación estructural que tiene que ver con la identidad del radicalismo provincial y nacional, en términos de la discusión política; y la segunda, con una debilidad también de nuestra ciudad".
Sobre ello puntualizó que "en Azul, en parte, la recuperación que necesitamos es poder trabajar en unidad, no sólo con la actitud, sino con herramientas, en los ámbitos provinciales y nacionales. Por eso mi sensación es esa, de frustración y mucho dolor, desde lo personal, pero sí también de un desafío que tenemos. Nosotros hicimos una apuesta en el 2021, volvimos a poner en relevancia al radicalismo después de muchos años y se ganó una elección en Azul, se convirtió en una opción electoral después de mucho tiempo. Y en esos dos años [hacia el 2023] trabajamos muy fuertemente con los equipos, con la posibilidad de acercar distintas miradas, desde el partido, pero también hacia afuera. Realmente estábamos muy preparados, con mucho trabajo desarrollado, con capital político e institucional para poder competir en las elecciones. La verdad es que el segundo desafío, esta posibilidad de estar en el ámbito provincial, cuando esto surgió, lo charlamos, y tiene que ver con poder seguir fortaleciendo lo que se hizo hasta acá".
Ratificó que, "por supuesto, no es un dato menor lo que sucedió, pero también es cierto que no queremos desperdiciar todo el trabajo, el posicionamiento y la representación que generó la candidatura de Jorge [Ferrarello] y lo que fueron estos dos años de trabajo, desde el 2021, a partir de su figura. Me queda esa sensación, muy contrariada, más en lo personal lo digo, con este dolor que nos queda, por el compromiso, el vínculo y la identificación que tengo con este proceso".
Yannibelli sostuvo que "nosotros, en el 2021, planteamos un cambio y creemos que ese cambio es necesario para la ciudad. Por supuesto, queríamos liderar ese cambio en este 2023. No tuvimos la posibilidad electoral, pero no queremos dejar de lado cómo podemos aportar desde nuestro espacio para cambiar Azul".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025