8 de abril de 2023
La petrolera puso fin a un litigio iniciado hace más de 20 años en los Estados Unidos.
YPF oficializó un acuerdo con el fideicomiso de liquidación Maxus a través del cual se desestimarán todas las acciones judiciales iniciadas contra esa petrolera y Repsol, además de otorgar la absolución total de los reclamos que presentó ese fideicomiso por hasta US$14.000 millones.
La compañía recordó que en 1995, ya privatizada y bajo la conducción de José Estenssoro, desplegó una estrategia de expansión internacional y adquirió Maxus, una empresa norteamericana de petróleo y gas.
Años antes, en 1986, Maxus había vendido su negocio de químicos a Occidental Chemical Corporation y aceptado indemnizar a esa empresa por los pasivos ambientales derivados de sus operaciones.
Posteriormente, en 2005, el Estado de Nueva Jersey (de Estados Unidos) demandó a Occidental y Maxus -añadiendo más tarde a YPF y Repsol- por la contaminación del Río Passaic (a 10 kilómetros de la ciudad de Nueva York) con residuos químicos.
En consecuencia, Occidental hizo valer su indemnidad y Maxus, la empresa que había adquirido YPF en 1995, honró sus obligaciones hasta que el 17 de junio de 2016 tomó la decisión de presentarse en concurso y posteriormente se decretó su quiebra.
En junio de 2018, el fideicomiso de liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y subsidiarias por un monto de hasta US$14.000 millones ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, alegando que Maxus tuvo la intención de "obstaculizar, retrasar, o defraudar a sus acreedores", de acuerdo con un comunicado distribuido por YPF.
Tras años de litigio y negociaciones, YPF y Repsol llegaron a un acuerdo de conciliación bajo el cual aquel fideicomiso desistiría de los reclamos (actuales y futuros) contra ambas petroleras.
A cambio, YPF y Repsol se comprometieron a pagar al fideicomiso US$$287,5 millones cada una, por un total de US$$575 millones, sin que ambas admitan responsabilidad alguna.
Este acuerdo, que está sujeto a aprobación judicial, procura resolver una disputa que ha estado en curso durante casi 20 años.
Asimismo, YPF y Repsol han firmado un acuerdo transaccional con Occidental y algunas de sus afiliadas, bajo el que esta última ha renunciado a todos los reclamos que pueda tener contra YPF o Repsol, en relación con el Río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental.
También firmaron un acuerdo con varias entidades gubernamentales, incluidos el Departamento de Justicia actuando en representación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, y los Estados de Ohio y de Wisconsin, bajo el que las entidades se han comprometido a no presentar reclamos contra las dos petroleras.
"Los acuerdos darán por terminado el litigio que se extendió durante años, llegando a un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina", de acuerdo con la información oficial. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025
Sigue en la Unidad 38 de Sierra Chica, luego de que había sido detenido el pasado 21 de enero. Le continúan atribuyendo un violento episodio en perjuicio de su pareja sucedido el 29 de noviembre del año anterior. En la casa donde convivían, con un revólver efectuó dos disparos contra el piso y después le apoyó el caño del arma a su mujer en la nuca. En esa tercera ocasión disparó nuevamente; pero el tiro no salió porque al revólver le puso el seguro, según le expresó a la víctima.
18 de mayo de 2025
18 de mayo de 2025