6 de septiembre de 2023
La azuleña, secretaria de Organización de ATE Provincia, consideró que la decisión del Gobierno provincial en materia salarial, adoptada el lunes último, fue acompañada por las diferentes organizaciones gremiales estatales. Indicó además que, "si bien el costo de vida es muy alto para los trabajadores y trabajadoras, aún en ese escenario nosotros seguimos discutiendo derechos".
La secretaria de Organización ATE Provincia, Vanina Zurita, dijo ayer a EL TIEMPO que "nosotros hacemos una valorización positiva" del anuncio salarial dispuesto por el Ejecutivo bonaerense el lunes último, que alcanzará tanto al sector activo como pasivo.
En declaraciones a este diario, Zurita indicó que "este fue un anuncio del gobernador de la provincia de Buenos Aires [Axel Kicillof] donde, en el marco de algunas negociaciones, se pudo disponer el criterio que el más beneficioso para los trabajadores".
Se refirió "no sólo a lo del bono, que es de 30 mil pesos y se va a cobrar alrededor del 19 de septiembre, sino 10 puntos más arriba de lo ya acordado en la última paritaria, con lo cual se va a un 25 por ciento".
Zurita destacó que "fue un anuncio del gobernador", aunque contó "con el acompañamiento de todas las organizaciones sindicales". Confirmó así que, "durante el fin de semana hubo varias idas y vueltas, porque nosotros consideramos que en cuanto mejores condiciones estén nuestros salarios, más herramientas tenemos los trabajadores".
Del mismo modo admitió que "el bono, si bien facilita, ayuda o alivia en algo, no deja de ser un bono, pero mucha gente queda afuera en el caso de Nación. En cambio, en la provincia de Buenos Aires no sólo es el bono para todos los trabajadores, sino que este aumento salarial del 25 por ciento significa 30 mil pesos, como piso, en el común de los casos".
"Es decir -puntualizó luego-, si no llegara algún trabajador, el próximo mes, a 30 mil pesos con ese 25 por ciento, se aplica la garantía salarial. Y luego, obviamente, quien tiene más salario, ese 25 por ciento repercute de una manera mucho más positiva".
Por otra parte, remarcó Zurita, "este 25 por ciento, al ser salario, repercute también en los jubilados". En efecto, "en el caso de la provincia de Buenos Aires, también va a haber un bono para los jubilados que no cobren más de 120 mil pesos que, en líneas generales, son los jubilados municipales, un aspecto que también ha sido contemplado por el gobernador de la provincia".
Aseveró que "ese 25 por ciento quedará fijo en el básico, con las siguientes discusiones paritarias en los próximos meses".
En ese contexto, explicó Zurita, "nosotros hacemos una valorización positiva porque la realidad es que, en este contexto inflacionario, todo es poco. Ahora, en la provincia de Buenos Aires, vemos la voluntad política del gobernador ha sido poder ir sosteniendo esta cuestión, algunas veces al ganarle algún punto a la inflación, en otras quedar empatados".
"Nosotros, prácticamente, mes por medio hemos tenido paritarias y, además, cláusula de revisión", indicó la secretaria de Organización de ATE Provincia. "Si bien es cierto que no hemos podido recuperar los 35 puntos que se perdieron en la época de [la ex gobernadora] Vidal, pero sí hemos podido avanzar en la cuestión salarial y de calidad del salario, a veces a veces unos puntos más por encima de la inflación".
Desde su óptica, "si uno pone en fila todo este recorrido, nosotros lo tomamos como positivo, aunque conscientes de que estas disparadas de precios y el costo de vida hacen que aún sean insuficientes" los porcentuales logrados en paritarias.
Además, con respecto al 22 por ciento de devaluación y su impacto en la clase trabajadora, Zurita señaló que "nosotros veníamos de una paritaria con un 15 por ciento ya acordado, y ahora, sobre ese 15, se otorgó un 10 por ciento más; es decir, el próximo incremento salarial es del 25 por ciento, con respecto a uno de los últimos tramos de la paritaria, luego del aumento recibido no el mes anterior sino el otro, en julio", de un 30 por ciento.
La medida, por otro lado, "alcanza a todos los estatales de la provincia de Buenos Aires y a los jubilados del IPS. También en este anuncio se crea un fondo especial de asignaciones extraordinarias salariales para municipios, que serían reintegrables".
"Cada municipio -explicó Zurita- tendrá que hacer la gestión correspondiente con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, con respecto a este fondo, para poder disponer de alguna política de esas características para aliviar el salario de los trabajadores municipales".
También puntualizó que "el bono de 30 mil pesos se cobrará en septiembre, y en octubre el 30 ya es con el salario de septiembre, es decir, ya no como un bono, sino como salario al básico. Eso ya queda, permanece en el salario, en octubre, noviembre, diciembre, ya que el 25 por ciento de aumento significaría, como mínimo, 30 mil pesos". Y "en el caso de que no se llegue a esos 30 mil, se aplica la cláusula de garantía salarial para que todos los trabajadores lleguen. Nadie va a cobrar el aumento por menos de 30 mil pesos".
Para Zurita, "lo positivo, en este contexto, es que no es la misma lógica que tiene el bono de Nación, que no es remunerativo, que no aplica a los trabajadores jubilados, sino que esto se transforma, a partir del sueldo correspondiente a septiembre [a cobrar en octubre] en salario y permanece".
La reapertura de paritarias "está prevista para octubre y es una cuestión que nosotros tenemos que resaltar, sobre todo en un contexto político tan complejo".
Admitió que, "si bien el costo de vida es muy alto para los trabajadores y trabajadoras, aún en ese escenario nosotros seguimos discutiendo derechos", sostuvo Zurita, en tanto añadió: "Esto lo recalco porque se da en un contexto en el que se vienen las próximas elecciones y los trabajadores también tenemos que poner sobre la mesa a la hora de dirimir cuál va a ser nuestro futuro. En el mejor de los escenarios, seguir discutiendo derechos, aunque a veces no alcanza, porque es un momento muy difícil, pero en el peor de los escenarios del otro lado tenemos el fascismo, tenemos el recorte, tenemos lo que ya hemos vivido durante la época neoliberal. Y sobre todo en una ciudad como la nuestra, donde fue tan sangriento todo, con los despidos, creo que tenemos que ejercitar esa memoria colectiva para no volver a equivocarnos, aún en los errores que uno marca y recontra marca a este gobierno, sobre todo en materia de inflación, pero hay que tener claridad que, del otro lado, lo que tenemos es más ajustes, más despidos, lo hemos visto y, además, no se privan de decir qué es lo que harían".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El acuerdo se contextualizó en el día del libro y del derecho de autor y autora y tiene como objetivo generar las mejores condiciones para que las personas privadas de la libertad encuentren en su paso por el encierro herramientas de aprendizaje e inclusión a través de la lectura.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025