29 de noviembre de 2023
En el Sumac de 16 a 20, tendrá lugar este encuentro organizado por actores locales. Los talleres son de mañana en Indo y en Nupa, y además, habrá recorridos urbanos.
Organizado por Victoria Martínez de Indo Libros y Marcos Almada de Alto Pogo Ediciones/La Coop, Cooperativa de editoriales y con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Municipalidad de Azul, AECA INAES y la Federación cultura popular el Festival del Libro y la Cultura de Azul, se realizará este encuentro con artistas locales e invitados este sábado y domingo en el Sumac (25 de Mayo y San Martín), de 16 a 20 horas, aunque los talleres serán en Indo por la mañana.
La entrada será libre y gratuita y habrá 60 artistas locales e invitados, en 30 actividades para todo público.
Entre las actividades se podrá disfrutar de talleres, recorridos urbanos, charlas, lecturas, recomendaciones, homenajes, feria de librerías, teatro, ilustración, música, cultura, política y experiencias.
A continuación la programación.
Programación
En la oportunidad se compartirán los diferentes talleres:
Caja de herramientas: Macarena Moraña comparte técnicas para la construcción de un relato el sábado a las 10 en la Biblioteca Ronco (Burgos 678).
Herramientas digitales: Cecilia Bona charla sobre el lenguaje digital y la promoción de la lectura en el aula sábado a las 1, Indo (Cáneva 281).
Desayuno cooperativo: Cooperativas: la Coop + NUPA + Dynamo + Radio Azul + El Ase, el sábado a las 11 en NUPA (Colón 767).
Mover cultura: Iván Moiseeff, baja info para fortalecer proyectos culturales el domingo a las 11 en Indo (Cáneva 281).
Recorridos urbanos: Paseo ilustrado con un grupo de artistas plásticos junto a un guía turístico recorren azul en busca de una pared para sus afiches
Juan Vegetal + Franco Bravo + Agustina Corrente + Victoria Mansilla + Pedro Stancanelli, el sábado a las 14 en Bolívar y 25 de Mayo.
El colectivo de lectores es un encuentro de lectura silenciosa y suelta de libros con Cecilia Bona, el sábado a las 14 en la Plaza San Martín.
En Postas poéticas: un grupo de poetas recorre el parque y lee poesía en lugares especiales, Jotaele Andrade + Paula Brecciaroli + Tomás Litta +
Martina Cruz + Leandro Frigoli + Inés Kreplak + Adriana Abadie + Julia Magristratti + Victoria Ponce + Matías Verna + Facundo Saxe
+ Gastón Torrens + Iván Moiseeff + Pablo Besio Van Doorn + Macarena Moraña + Silvio Randazzo, el domingo a las 14 en el Parque Sarmiento.
Actividades en escenario Sumac: el sábado Zona Ilustra; espacio de ilustración para las infancias coordinado por Natalia Pane
el sábado y domingo de 16 a 19.
La escritura y la vida, charla entre escritoras azuleñas Magdalena Murra + Silvina Delbueno + Ana de Benedictis + Victoria Ponce, el sábado a las 16.
Reseñas Express: recomendaciones breves de libros: Macarena Moraña + Silvio Randazzo + Jotaele Andrade, el sábado 16:30.
Power poesía: lectura performática con fondo de handpan.
Martina Cruz + Tomás Litta + Victoria Ponce + Facundo Saxe + Pablo Besio Van Doorn + Pamela Terlizzi Prina + Julia Magristratti + Calmahang, el sábado a las 17.
Trabajo cultural: una charla sobre políticas públicas a cargo de Inés Kreplak + Marcos Almada + Matías Azimonti el sábado a las 17:30.
Un poeta glorioso: evocación al gran poeta azuleño Roberto Glorioso
Adriana Abadie + Julia Magistratti + Jotaele Andrade + Tomás Litta + Paula Brecciaroli + Leandro Frigoli + Matías Verna + Inés Kreplak + Victoria Ponce + Macarena Moraña + Facundo Saxe + Pamela Terlizzi Prina + Silvio Randazzo + Walter Lezcano + Pablo Besio Van Doorn + Gastón Torrens, el sábado a las 18.
Terapia literaria: Taller en vivo con Walter Lezcano sobre final de obra
el sábado 18:30.
Bibliotecas al paso: charla sobre libros, promoción y territorio
Inés Kreplak + Julieta Capdevilla (Libros en vuelo) + Manuela Constantino (lecturandia), el sábado a las 19.
Literatura y estilo: una charla con Federico Jeanmaire y Victoria Martínez.
Federico Jeanmaire + Victoria Martínez, el sábado a las 20.
En tanto el domingo, "Juanita y el lobo" con un show de títeres versión libre de Caperucita y El Lobo con Corina Martínez + Horacio Lafat (Titireando) a las 16.
Zona ilustra: espacio de ilustración para las infancias coordinado por Natalia Pane, el sábado y domingo de 16:30 a 19.
Entrega de matrícula cooperativa Martín Flax (inaes/federación cultura popular) + Matias Krieger (cooperativa cultural El Ase).
Domingo 16:30: power poesía lectura performática con fondo de handpan
Juan Solá + Leandro Frigoli + Matías Verna + Inés Kreplak + Walter Lezcano + Adriana Abadie + Gastón Torrens + Calmahang
El domingo a las 17, reseñas express, recomendaciones breves de libros
Leandro Frigoli + Patricia Ratto + Jorge Meza.
El domingo 17:30, teatro semimontado (Equipo Delta) literatura y escena, la palabra dramática Edelmiro Menchaca + María Racciatti + Gabriela Yannelli + Mario Das Neves + Natalia Martín + Natalia Mazariche + Daniel Navas + Silvana Gusella + Carlos Fortunato + Pilar Villanueva + Graciela Longhi + Mariely Cabrera.
El domingo a las 18, tinder de poesía Paula Brecciaroli y Pamela Terlizzi prina matchean poemas de amor desamor locura y venganza.
El domingo a las 18:30, charla crepuscular un diálogo literario entre Patricia Ratto y Federico Jeanmaire.
El domingo a las 19, teatro semimontado, (La Criba), Escombros, fragmentos escénicos de la vida Sergio Camarotte + Agustina Etchegaray + Emiliano Alderete.
El domingo a las 19:30, disidencias, política literaria, militancia y resistencia una charla necesaria entre Juan Solá, Facundo Saxe y Agustina Vivas.
El domingo a las 20, lista de participantes los invitados Cecilia Bona (Buenos Aires) periodista, creadora de contenidos y bookfluencer. Dirige el proyecto periodístico por qué leer Facundo Saxe (La Plata) escritxr, ensayista, profesxr e investigadxr de Conicet.
Federico Jeanmaire (Baradero) Licenciado en letras y escritor multipremiado.
Inés Kreplak (Buenos Aires) licenciada en letras y magíster en DDHH, escritora y gestora cultural en el ámbito público y creadora de la primera biblioteca al paso.
Iván Moisseff (Buenos Aires) escritor, editor, docente y hacedor cultural. Dirige Zona Futuro y el Festival Funga
Jotaele Andrade (La Plata) poeta, docente y productor cultural.
Juan Solá (Resistencia, Chaco) escritor. Dirige la colección poesía sudversiva en Sudestada.
Matías Verna (Azul) periodista, escritor, bibliotecario, trabaja con personas en contexto de encierro Juan Vegetal (Buenos Aires), artista visual, historietista y gestor cultural.
Julia Magistratti (Azul) escritora, gestora cultural y licenciada en comunicación, actual coordinadora institucional de la Conabip
Macarena Moraña (Capital Federal) escritora. Coordina talleres de lectura y escritura y se dedica a la corrección y edición de textos y clínicas de obra.
Martina Cruz (Temperley) poeta y guionista.
Estudió guión cinematográfico en la ENERC, Pamela Terlizzi Prina (Ramos Mejía) escritora y productora cultural. Coordina el colectivo artístico Queridas Todas y dicta talleres literarios.
Patricia Ratto (Tandil) escritora y docente. Su obra fue traducida al italiano y al inglés Paula Brecciaroli (Capital Federal) escritora, psicóloga y co-editora en editorial conejos e integrante de la coop. Es parte del plantel docente de Domestika.
Tomás Litta (Buenos Aires) poeta y gestor cultural, licenciado y profesor de letras. Produce el ciclo de poesía erótica el cuerpo expresivo
Walter Lezcano (Goya, Corrientes) periodista, escritor y docente.
Locales
Agustina Vivas (Azul) activista socorrista, militante del movimiento LGTBIIQ+ Jorge Meza (Santa Fe) docente, escritor e investigador comprometido en la defensa de los derechos humanos.
Julieta Capdevilla (Azul) profesora de lengua y literatura y facilitadora de lecturas en la biblioteca al paso "Libros al Vuelo".
Leandro Frigori (Lobería) poeta, apicultor y Licenciado en Comunicación Social.
Pablo Besio Van Doorn (Azul) es escritor, estudió cine y fotografía.
Silvio Randazzo (Azul) escritor, conductor radial y cantante.
Victoria Ponce (Azul) escritora con publicaciones en varios países.
Victoria Mansilla (Azul) dibujante, diseñadora y tatuadota.
Manuela Constantino (Azul) estudió administración agraria en UNICEN. Es fundadora de la biblioteca al paso "Lecturalandia".
Corina Martinez (Posadas, Misiones) artista plástica, cantautora y titiritera. Coordina proyectos de arte plástico y musical.
Horacio Lafat (Azul) docente de teatro en distintas instituciones educativas de la ciudad. Paralelamente hago teatro y títeres de manera independiente en distintos proyectos. Forma parte de titereando SA, junto a Corina Martinez.
Franco Ariel Bravo (Azul) bailarín, ilustrador y alumno en la escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat".
Andrea Verónica Rodríguez (Olavarría) actriz, docente de talleres de promoción de lectura y de escritura creativa. Reseña libros en @andrea.paraleer
Agustina Corrente (Azul) es ilustradora y estudia en el profesorado de artes visuales en la escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat".
Fernando Bazzano (Azul) bajista, compositor, toca el handpan y forma parte de la banda "El Truco Final".
Adriana Abadie (Azul) escritora y docente.
Silvina Delbueno (Azul) escritora.
Ana de Benedictis (Azul) escritora.
Magdalena Murra (Azul) escritora.
Equipo Delta (Azul) agrupación teatral: en el Espacio Vivero Cultural Otoño Azul programan obras de teatro, otras actividades culturales y talleres de formación teatral.
La Criba (Azul) Espacio Cultural de gestión independiente que desde 2006 ofrece una programación artística de calidad y talleres de formación teatral.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025