22 de agosto de 2021

EL NEUROCIENTÍFICO DIO EL PASO EN AZUL

EL NEUROCIENTÍFICO DIO EL PASO EN AZUL . "La gente está por encima de la dirigencia y quiere que la Argentina tenga un rumbo"

Así lo indicó Facundo Manes, precandidato a diputado nacional por una de las listas del frente Juntos, cuando visitó el viernes pasado esta ciudad y se refirió al ánimo de la población a semanas de las elecciones primarias. "La pandemia ha puesto en evidencia los problemas estructurales de la Argentina" aseguró.

Facundo Manes, precandidato a diputado nacional por la lista Dar el Paso, en la interna de Juntos, estuvo el viernes pasado en esta ciudad en el marco de una recorrida de campaña, a días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el próximo 12 de septiembre.

En primer término el neurocientífico visitó acompañado por los precandidatos a nivel local y seccional -Jorge Ferrarello, Pilar Álvarez y Lorena Mandagarán- la planta láctea de LuzAzul, donde fue recibido por sus propietarios y dialogó sobre los estándares de producción y del rol institucional de la empresa.

Más tarde el dirigente de la UCR se trasladó hasta el Cantoncillo de Santa Margarita, ubicado en calle De Paula y Bolívar, lugar al que arribó caminando junto a varios colaboradores, generando un verdadero revuelo entre los militantes y vecinos que se acercaron para saludarlo, expresarle su apoyo y hasta para pedirle algún autógrafo.

En el comienzo del contacto con la prensa, Manes se refirió a las sensaciones que va recogiendo en las visitas a las distintas ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires y señaló: "La gente es más inteligente que la dirigencia, está por encima de la dirigencia y quiere que la Argentina tenga un rumbo".

"Vamos a salir peores de la pandemia, ya veníamos con una decadencia crónica en todas las variables; económicas, sociales y educativas. Argentina es un país que involuciona y es casi uno de los pocos países en el mundo que involuciona sin guerra y esto pasaba antes de la pandemia y la pandemia ha agravado la situación" agregó.

En ese sentido aseguró que según un informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina es uno de los países que menos va a crecer este año y el 2022 y consideró: "La pandemia ha puesto en evidencia los problemas estructurales de la Argentina, la pobreza, la mal nutrición infantil, la corrupción, la falta de rumbo colectivo, los problemas educativos y la única manera de enfrentar eso es soñar en grande nuevamente, creer en nosotros y no rendirnos".

Y al profundizar sobre el estado de ánimo de la población en la previa a las PASO, afirmó: "Lo que se está gestando en el interior, en el conurbano y que se expande por todo el país, es un basta, un basta de gente como yo que viene de la sociedad civil, que no viene de la política y que le dice basta a las prácticas de siempre, a las fórmulas de siempre que nos trajeron hasta acá".


Manesmania: vecinos y militantes se mostraron muy afectuosos con el precandidato de la lista Dar el Paso. NICOLAS MURCIA

"La sociedad va a tener en unas semanas la posibilidad de elegir entre las prácticas y los hábitos de siempre o algo nuevo que quiere generar una dinámica colectiva para la reconstrucción Argentina, como lo fue la democracia en 1983, ahora abriéndonos al mundo, conectándonos con el mundo, compitiendo con el mundo y para eso tenemos que hacer una revolución del conocimiento" sostuvo y agregó: "Esta elección va a interpelar a la ciudadanía si quiere seguir con lo mismo o quiere apostar a lo nuevo y a lo que quiere enfrentar al status quo, porque hay mucha gente que quiere que nada cambie, cuando a la mayoría nos va mal".

En otro tramo de la rueda de prensa el precandidato a diputado explicó porque a su entender la Argentina sigue siendo un país pendular y dijo: "Uno de los problemas es que no tenemos un proyecto de país y tenemos unas políticas pendulares que nos matan, cada gobierno quiere reinventar la rueda y no tenemos confianza, porque parte del problema económico de la Argentina es la falta de confianza, la falta de productividad y las políticas pendulares".

"Por eso esta propuesta busca salir del laberinto por arriba, que es la única manera de salir, con una visión estratégica de país que no tenemos hace décadas y cada vez somos más pobres y más desiguales" acotó.

Meterse en la política

Más adelante Manes remarcó que toda su vida fue cuesta arriba y que a su incursión en el mundo de la política no la van a poder frenar ni con las críticas más feroces, que de hecho admitió ya haberlas recibido.

"Me da lástima que quieran frenar a la gente nueva que se involucra en la política, no podemos liderar con miedo, debemos liderar con esperanza, necesitamos líderes que nos unan y no que nos dividan y necesitamos todos dar el paso y no hay que tener miedo porque esta dinámica que se está construyendo por arriba de la grieta, no tiene techo ni fecha de vencimiento" argumentó.


El neurocientífico cuando recorrió la planta de LuAzul y dialogó con sus propietarios. HÉCTOR GARCÍA

Consultado por diario EL TIEMPO acerca del posicionamiento que tendrán en el Congreso Nacional, a la hora de tratar una posible reforma laboral, indicó: "Lo que pasa en Argentina es que al no haber un proyecto de país, se emparcha y nosotros tenemos que definir el desarrollo, los países que se han desarrollado no lo hicieron por casualidad, han tenido políticas de Estado y la mayoría de los espacios políticos encaran el desarrollo".

"Todo lo que voy a hacer en el congreso va a tener en cuenta el proyecto estratégico de país que necesitamos y voy a tratar de educar para que se entienda que curando los síntomas, no se resuelve la causa de la enfermedad, la causa del problema económico argentino es la falta de confianza, la falta de productividad, la pendularidad de las políticas y la calidad institucional" remarcó y agregó: "Los países fracasan por la falta de calidad institucional, porque tiene un impacto directo en el crecimiento y el desarrollo de un país y cualquier ley tiene que estar enmarcada en un proyecto de país que hoy no tenemos".

Por último Manes reiteró que tiene la plena intención y convicción de poder debatir públicamente con Diego Santilli, precandidato de la lista que enfrentará en las PASO: "Le pido a Santilli que intercambie ideas, porque tenemos que dar un salto cualitativo en la oposición y nuestro desafío es ganarle al modelo kirchnerista".

"Es muy bueno que las listas y los liderazgos de la oposición no se definan con una lapicera y que el voto popular defina el liderazgo opositor" finalizó.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

--------------------------------------------------------------------

PIE DE FOTO 1: Facundo Manes durante la rueda de prensa que brindó en el Cantoncillo de Santa Margarita, el viernes pasado cuando visitó esta ciudad. (NICOLAS MURCIA)

PIE DE FOTO 2:

PIE DE FOTO 3: Manes: "La sociedad va a tener en unas semanas la posibilidad de elegir entre las prácticas y los hábitos de siempre o algo nuevo que quiere generar una dinámica colectiva para la reconstrucción de la Argentina". (NICOLAS MURCIA)

PIE DE FOTO 4: Manesmania: vecinos y militantes se mostraron muy afectuosos con el precandidato de la lista Dar el Paso. (NICOLAS MURCIA)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025