23 de junio de 2021
Así lo indicó el Dr. Martín Maraschio, a cargo de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, cuando habló sobre la baja en la curva de contagios que se registró en las últimas semanas y sobre cómo esto se replicó en una menor ocupación de camas en la sala COVID-19. También aseguró que en ningún momento se buscó disminuir la cantidad de testeos.
El Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Martín Maraschio, se refirió en diálogo con este diario a la situación epidemiológica que atraviesa esta ciudad y a la baja registrada en el número de contagios en las últimas semanas.
En el comienzo de la charla el médico indicó que desde hace una semana se viene dando una baja ostensible en el número de casos: "Principalmente en la cantidad de diagnósticos diarios y eso lo que hace en última instancia es terminar de bajar la curva".
"Hace quince días estábamos en alrededor de setecientos casos y hoy tenemos menos de trecientos casos activos en el Partido de Azul, con un arrastre importante desde Chillar, que ya parece haber empezado su curva de descenso y con Cacharí en números estables, en Azul es más notorio el descenso de casos porque pasamos de tener seiscientos casos activos, a doscientos cuarenta" sostuvo y agregó: "Esa baja nosotros teníamos planificada que ocurriera la semana que pasó y se nos adelantó una semana, la verdad que el sistema de fases que implementa la provincia quizá mira semanas anteriores y otros números que no son los que miramos nosotros para analizar la realidad epidemiológica del partido, uno no está ni de acuerdo ni en desacuerdo con esto, porque es algo que establece la provincia y no existe ningún tipo de consulta, ahora la realidad epidemiológica del partido no tiene nada que ver hoy con la de dos semanas atrás y eso es seguro".
En este punto el Director de Atención Primaria de la Salud de la Comuna explicó que el mejoramiento de la situación sanitaria del distrito se ve reflejado de manera directa, en la tasa de ocupación de camas del Hospital Pintos: "Principalmente en este momento en la sala general, la terapia intensiva tarda un poco más en vaciarse y las camas también se ocupan por otras patologías que no son COVID-19 y si uno mira la tasa de ocupación de UTI quizá sea similar a lo que ocurría semanas atrás y esto tiene dos explicaciones, una que las camas que no se ocupan con COVID-19 se ocupan con otras patologías, porque los pacientes siguen estando y si uno tiene la chance de tener a un paciente más controlado es preferible tenerlo en una terapia intensiva".
En ese sentido remarcó que para esta altura del año tenían planificado el fin de la segunda ola de contagios en Azul y señaló: "Cuando disminuye el número de contagios empieza obviamente a disminuir la ocupación de camas en la sala COVID-19 y finalmente eso se traduce en una disminución de la ocupación en las camas de la terapia intensiva, esto por supuesto que es progresivo y es gradual y no ocurre todo a la vez".
El mismo nivel de testeos
En otro tramo de la charla con EL TIEMPO Maraschio habló sobre la política sanitaria llevada adelante en materia de testeos para coronavirus en esta ciudad y aseguró que durante la jornada del martes, entre los hisopados realizados en el Rastrear, en Zoonosis Rurales y los hospitalarios, se hicieron arriba de cien pruebas: "Es verdad que venimos de un fin de semana largo donde hubo un día que no se hisopó, nunca hubo una estrategia para bajar el número de hisopados, algo que nos ocurrió hoy es que mucha gente que tenía turno para hisoparse y evaluarse, terminó yendo a Zoonosis Rurales por propia voluntad".
"Eso pasa porque hay una superposición, pero no hay una estrategia de disminución de testeos, porque nosotros no hemos disminuido el número de testeos y lo lógico que también ocurre es que cuando tenés un número alto de casos positivos, siempre la demanda de testeos es mayor de parte de la gente, pero no se retacean los testeos y creo que con la aplicación hemos saneado el déficit que teníamos en su momento y hoy la gente puede acceder fácilmente y en tiempo y forma al sistema" agregó.
La vacuna, es la salida
El profesional de la salud también se refirió al avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en esta ciudad y recalcó que a su entender es fundamental completar la inmunización: "Es la única forma de mejorar todos los parámetros que nos ha traído esta pandemia, hoy no hay otra opción".
"Los tiempos son los que se pueden, idealmente debería haber sido un poco más rápido, pero no soy crítico de la campaña de vacunación, se da en los tiempos que se puede dar, tenemos las vacunas que podemos tener como ciudad, como provincia y como país" subrayó y consideró que: "Uno desearía tener a toda la población vacunada como en otros países del mundo, pero es la realidad que nos toca vivir a los países de segundo orden en cuanto a poderío económico".
"Como decimos que la vacunación es la única salida que tenemos, también hay que remarcar que la gente no se debe tranquilizar por tener dos dosis de la vacuna, porque por ahora no tenemos ninguna certeza que eso prevenga ni el contagio ni todas las formas graves de la enfermedad, más allá que la vacunación es la única salida, aun así hay que seguirse cuidando porque la vacunación no ha alcanzado a todos los grupos etarios y hay gente joven que tiene cuadros leves pero que contagia y para disminuir la circulación del virus la única forma que tenemos ahora es una estrategia doble de vacunación y protección personal como veníamos haciendo hasta ahora, pero las dos estrategias tienen que ir de la mano y ser conjuntas" reflexionó.
La comisión de seguimiento
Sobre el final de la entrevista el Dr. Martín Maraschio fue consultado sobre la reunión de la Comisión de Seguimiento Sanitario y Reactivación Económica, de la que participó junto a la Directora de Salud, Betina Aguilar y explicó que desde la Secretaría de Salud buscaron durante la misma, aclararles y ampliarles a los concejales la situación epidemiológica: "Les dimos mayores detalles sobre la situación epidemiológica en ese momento en la ciudad con la postura fundada en que las posibles aperturas a las fases se debían dar en Azul y Cacharí".
"Pensar en que Chillar podía estar en la misma situación en ese momento era algo difícil porque venía con un número de casos más acelerados, nosotros trasmitimos eso y la decisión de hacer o no los pedidos correspondientes era una decisión que tenían que tomar los concejales" agregó.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es en torno al 1,3% y se da por el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.
1 de julio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025