3 de octubre de 2023
De esta manera se expresó la presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires de la Delegación Azul, Marcela Voiscovich, cuando analizó el trabajo que llevan adelante desde la institución que nuclea a los profesionales de Azul y la región que en la jornada de ayer festejaron su día. "Además de la participación es muy importante la capacitación permanente para brindar cada día un mejor servicio" aseguró.
La actual presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires de la Delegación Azul, Marcela Voiscovich, habló con diario EL TIEMPO sobre la actividad que desarrollan los notarios azuleños y de la región teniendo en cuenta que en la jornada de ayer se celebró el Día del Escribano.
En el inicio de la charla la profesional realizó un balance de la labor realizada durante el corriente año desde la institución que preside y resaltó: "Teniendo en cuenta que ya llevo tres períodos como presidente analizar un año en forma particular me cuesta un poquito, porque venimos con proyectos y planificación de los años anteriores. Pero hay una gran participación de los colegas en la delegación y nos estamos capacitando casi todos los meses con talleres y con distintas propuestas formativas que van surgiendo".
"La actividad obviamente que está marcada y atravesada por el contexto socio económico del país y a veces se nos está haciendo más difícil por el tema de la inflación. Porque lo que hacemos está muy relacionado con la situación económica del país que hoy es bastante crítica y compleja" agregó.
Por otro lado, Voiscovich indicó que actualmente el colegio que funciona en el imponente edificio ubicado en avenida 25 de mayo y Belgrano de esta ciudad cuenta con 59 profesionales colegiados y acotó: "Próximamente se abre el concurso, ya salió el decreto, y se abrirán registros para la delegación de Azul que tiene y abarca a nueve Partidos de la región".
"Después está la figura de la adscripción que viene con la ley y últimamente en la delegación se han sumado adscriptos. Y a su vez tenemos profesionales jubilados que siguen participando y eso es para destacar porque se ha formado una comisión y ahora somos una subdelegación de la asociación de jubilados. Y la verdad que me enorgullece contarlo porque los colegas que se retiran del ejercicio siguen siendo escribanos y pueden seguir aportando mucho para la institución" añadió.
Asimismo, y consultada sobre la modalidad y el perfil de las capacitaciones y talleres que llevan adelante cada año, explicó: "Las capacitaciones las planificamos para el transcurso de todo el año y después la oferta depende de la Universidad Notarial que es nuestra y que nos da un listado de las diplomaturas, cursos y talleres que van a realizar y nosotros nos organizamos de acuerdo a las necesidades".
"Este año vimos la necesidad de reforzar el tema informático con legalizaciones informáticas, con testimonios digitales y por eso mismo se hizo un curso especial sobre esas temáticas. Y el próximo martes vamos a tener un curso de partición y de cesión en función de la capacitación que están recibiendo los asesores registrales y que ven la necesidad de trasmitirlo a los colegas" remarcó y siguió: "No es que nosotros seamos muy burocráticos ni estemos apegados al papel, sino que lo que brindamos es seguridad jurídica de aquí en adelante. Y la ley marca que si bien la firma puede ser digital el soporte debe ser en papel. Uno puede hacer un testimonio digital pero igualmente la persona tiene que ir a la escribanía a certificar la firma o firmar el protocolo en papel frente al escribano".
En ese sentido recordó que meses atrás y atentos a las necesidades y demandas actuales de los notarios se concretó un taller de planificación sucesoria: "Porque todos vemos que es una realidad que la gente se acerca a las escribanías y consulta sobre cómo se puede organizar el legado de sus bienes y cómo prever esa cuestión si se tiene un hijo con alguna discapacidad. Por eso generalmente a fin de año hacemos una planificación con los temas que nos interesan y después sumamos aquellos que van surgiendo. Por ejemplo, no habíamos previsto una capacitación sobre vulnerabilidad de personas mayores y finalmente lo vamos a hacer en el mes de noviembre".
En otro tramo de la entrevista Marcela se refirió a la notable y marcada presencia de profesionales mujeres en la actual Junta Ejecutiva del Colegio de Escribanos de la Delegación Azul y expresó: "En nuestra delegación tenemos una particularidad y es que en una oportunidad fuimos todas mujeres en la junta que fue la única dentro de las diecisiete delegaciones que tiene la provincia de Buenos Aires".
"La participación ha ido incrementándose en función de que hoy por hoy en el padrón de notarios de toda la provincia somos más mujeres que hombres. Pero todavía no hubo nunca una presidente mujer del colegio a nivel provincial" acotó.
Sobre el final de la entrevista Voiscovich hizo extensivo su saludo a todos los escribanos y escribanas y subrayó: "Invitamos como siempre a todos los colegas a que se acerquen a la delegación porque es muy importante la participación. Porque el colegio somos todos y no es un edificio que está en 25 de mayo y Belgrano. El colegio somos los notarios que lo componen y además de la participación es muy importante la capacitación permanente para brindar cada día un mejor servicio y la seguridad jurídica que se nos requiere".
¿Por qué se celebra el 2 de octubre el "Día del Escribano"?
La conmemoración del Notariado Latino (que en Argentina se celebra como "Día del Escribano"), se recuerda cada año el 2 de octubre, en homenaje al primer encuentro internacional que Argentina realizara en Buenos Aires en el año 1948, con la idea de reunir a los notarios de distintos países de legislación similar.
La Unión Internacional del Notariado Latino es una organización no gubernamental (ONG), formada por las asociaciones profesionales de notarios de 71 países en cinco continentes, cuyos sistemas notariales son de tipo latino, fundado en el derecho romano-germánico.
Lo cierto es que el notario argentino José Adrián Negri que, en ocasión de celebrarse ese Primer Congreso, gestó la idea de formar una unión de notariados, con principios comunes. Posteriormente, en 1950, en Madrid, con motivo de la celebración del Segundo Congreso Internacional del Notariado Latino, se fundó legalmente la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL).
La Unión tiene por objetivo la promoción, coordinación y el desarrollo de la actividad del notariado en el ámbito internacional, con el fin de mantener la integridad e independencia de los notarios como profesionales del Derecho. La sede administrativa de la UINL se encuentra en Buenos Aires y mantiene representantes frente a las diversas organizaciones Internacionales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025