22 de octubre de 2023

SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES GENERALES

SE REALIZARÁN LAS ELECCIONES GENERALES . Son cuatro los candidatos: se conocerá hoy quién será el próximo Intendente de Azul

El acto electoral tendrá lugar en todo el país de 8 a 18 horas. Entre otros cargos, se votará al próximo presidente de la Nación, gobernador y quién será el sucesor de Hernán Bertellys frente al Municipio. Los aspirantes a ocupar ese cargo son: Nelson Sombra, de Unión por la Patria; Natalia Colomé, de Juntos por el Cambio; María Victoria Herrera, del Frente de Izquierda y los Trabajadores; y Luis Kletnicki, de La Libertad Avanza Azul.

Se realizarán hoy, en todo el país, las elecciones generales 2023, donde entre otros cargos, se elegirá al próximo presidente de la Nación, gobernador y quién será el sucesor de Hernán Bertellys en el Municipio de Azul.

A nivel provincial, también se celebrarán elecciones generales para cargos provinciales en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.

En lo que corresponde a la Séptima Sección Electoral, a cual pertenece Azul, serán electos: seis diputados titulares y cuatro suplentes.

También se elegirán ciento treinta y cinco intendentes municipales en todo el territorio bonaerense. En la provincia, el electorado definirá 1097 cargos de concejales titulares y 706 suplentes.

Azul se encuentra entre los distritos de mediada densidad poblacional, razón por la cual serán electos nueve ediles titulares y seis ediles suplentes.

Según informó la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, los electores habilitados en el distrito de Azul para las elecciones generales son

58.980: 29,950 electores femeninos y 29,027masculinos.

En esta ciudad y sus localidades funcionarán un total de 179 mesas. Las mesas de extranjeros, en esta oportunidad, se encontrarán en el CEC 802, ubicado en Misia Barranco y Olavarría. Se trata de las mesas masculina (9001) y femenina (9002).

A nivel nacional se votarán los cargos de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales. También se elegirán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

En caso de que ninguno de los candidatos a ocupar el Ejecutivo Nacional logre imponerse en primera vuelta, concluido el escrutinio se conocerá quiénes serán los dos candidatos que competirán en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Las listas y candidatos a nivel local

Son cuatro las listas que forman parte de la oferta electoral para el vecino del Partido: Juntos por el Cambio, Unión por la Patria¸ La Libertad Avanza Azul y Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Las nóminas que participarán de las elecciones generales de hoy en Azul son las siguientes:

Juntos por el Cambio: Lista N° 132

-Candidata a intendente: Natalia Colomé.

-Candidatos a concejales:

Titulares: 1° Consuelo Burgos, 2° Agustín Puyou, 3° Agustina Bauché, 4° Gastón De Dominicis, 5° Bárbara Garro, 6° Sergio Sosa, 7° Fernanda Tonel, 8° Gastón Farías y 9° Azul Elicabide.

Suplentes: 1° Federico Bellezza, 2° María Inés Zabala, 3° Claudio Rufino, 4° Victoria Coletto, 5° Hernán Daulerio y 6° Joaquina Sarthou.

Candidatos a consejeros escolares:

Titulares: 1° Rodrigo Santamaría Martini, 2° Vanesa Fernández y 3° Néstor Sottile.

Suplentes: 1° Lorena De Prado, 2° Mario Pennella y 3° María Alejandra Ciappina.

Unión por la Patria: Lista N° 134

-Candidato a intendente: Nelson Sombra.

-Candidatos a concejales:

Titulares: 1° Xavier Cabrera Cisneros, 2° María Cecilia Martínez, 3° Eduardo David Blando, 4° Gisela Jaqueline Arbiza, 5° Daniel Eduardo Mattina, 6° Emiliana Málaga, 7° Jorge Gustavo Lamanna, 8° Agustina Beatriz Zambrana, 9° Guillermo Oscar Fittipaldi.

Suplentes: 1° María Yanina Agüero, 2° Ignacio Aníbal Trueba y Vera, 3° Ángela Gisselle Herrera, 4° Francisco Sosa, 5° María Silvia Casares, 6° Guillermo Leandro Gómez.

Candidatos a consejeros escolares:

Titulares: 1° Leandro Ariel Ferraro, 2° Marta Daniela Egoscuadra, 3° Martín Manuel Rojo.

Suplentes: 1° Romina Alejandra González, 2° Facundo Luis Acosta, 3° María de los Ángeles Ghisoli.

La Libertad Avanza Azul: Lista N° 135

-Candidato a intendente: Luis Alberto Kletnicki.

-Candidatos a concejales:

Titulares: 1° Pablo Jesús Disalvo, 2° María Andrea Barceló, 3° Gerardo Saúl Lucero, 4° Virginia Belén Torres, 5° Walter Matías Tus, 6° Melisa Dargel, 7° Antonio Pedro Agosta, 8° Marcelina Magalí Piancioli, 9° Juan Ignacio Furiasse.

Suplentes: 1° Celica Beatriz Sandez, 2° Carlos Alberto Gutiérrez, 3° Macarena Eileen Maidana, 4° Santiago Alberto Gómez, 5° María Verónica Espíndola.

Candidatos a consejeros escolares:

Titulares: 1° Silvia Beatriz Cosentino, 2° Mariano Alberto Goyenetche, 3° Camila Soledad Gómez.

Suplentes: 1° Mario Luis Ardiles, 2° Vanesa Paola González, 3° Marcelo Croce.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Lista N° 136

-Candidata a intendente: María Victoria Herrera.

-Candidatos a concejales:

Titulares: 1° Jessica Suárez, 2° Eduardo De Garin, 3° Norma Mabel Monticelli, 4° Enzo Raúl Sandroni, 5° María Silvana Contreras, 6° José Luis Blanco, 7° Mirta Verónica Toledo, 8° Oscar Manuel Vásquez, 9° Soledad María Marta Silva.

Suplentes: 1° Franco Emiliano Navarro, 2° Yamila Soledad Rodgers, 3° Esteban Emilio Rosales, 4° Hilda Graciela Suárez, 5° Juan Matías Vitale.

Candidatos a consejeros escolares:

Titulares: 1° Ailén Blanco, 2° Benjamín Alejandro Ávila, 3° Nazarena Sagarna.

Suplentes: 1° Federico Burgos, 2° Norma Haydee Palmisano, 3° Alejandro Ariel Chapa.


De 8 a 18 horas, en todo el país, tendrán lugar hoy las elecciones generales 2023. En ese marco, en Azul se votará al sucesor de Hernán Bertellys como Intendente del Partido. NACHO CORREA

Establecimientos y las 179 mesas

En el Colegio Inmaculada Concepción funcionarán las mesas 1 hasta 8.

En Escuela 14, mesas 9 a 14.

En Escuela Normal: mesas 15 a 24.

Escuela 17: mesas 25 a 32.

Escuela 64: mesas 33 a 38.

Escuela Media 5 (ex Nacional): mesas 39 a 46.

Escuela 2: mesas 47 a 54.

Instituto San Francisco: mesas 55 a 57.

Escuela 502: mesas 58 a 60.

Escuela 13: mesas 61 a 67.

Escuela 28: mesas 68 a 75.

Escuela 1: mesas 76 a 78.

Escuela 21: mesas 79 a 84.

Escuela Técnica Vicente Pereda: mesas 85 a 88.

Escuela 62: mesas 89 a 94.

Escuela 19: mesas 95 a 100.

Escuela 18: mesas 101 a 108.

Escuela 7: mesas 109 a 112.

Colegio Sagrada Familia: mesas 113 a 118.

Escuela 66: mesas 119 a 125.

Escuela Pedro Burgos: mesas 126 a 131.

Colegio Mariano Moreno: mesas 132 a 135.

Escuela 22: mesas 136 a 139.

Colegio Sagrado Corazón: mesas 140 a 145.

Escuela 505: mesas 146 a 150.

Escuela 16 La Colorada: mesa 151.

Escuela 56 Chillar: mesas 152 a 155.

Escuela Media 3 Chillar: mesas 156 a 160.

Escuela 20 de 16 de Julio: mesa 161.

Escuela 37 Pablo Acosta: mesa 162.

Escuela 33 Arroyo Los Huesos: mesa 163.

Escuela 5 Parish: mesa 164.

Escuela 36 La Pequeña y Ariel: mesa 165.

Escuela 23 Cacharí: mesas 166 a 168.

Instituto del Carmen Cacharí: mesas 169 a 173.

Escuela Media 2 Cacharí: mesas 174 y 175.

Escuela 2 La Verde: mesa 177.

CEC 802 Azul: mesas extranjeros 9001 (masculina) y 9002 (femenina).


¿Qué documentos son válidos para votar?

Las personas deberán presentarse en la mesa que les fue asignada con cualquiera de los siguientes documentos: la libreta de enrolamiento o libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste (incluso el que contiene la leyenda "No válido para votar") o el nuevo DNI tarjeta. Cualquier DNI sirve para votar, siempre y cuando sea el mismo que figura en el padrón o una versión posterior.

No podrán votar quienes presenten el "DNI en su celular" o DNI digital, según explica la CNE.

¿En qué casosse está exceptuado de emitir el voto?

- Si el día de los comicios se encuentra a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tiene que votar y lo justifica ante la autoridad policial más próxima y esa situación debe obedecer a motivos razonables.

- Si está enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.

- Si es parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.

- Si es juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional debe asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.

¿Se puede votar en las generales si no se lo hizo en las PASO?

No haber participado en las elecciones Primarias de agosto no exime a la persona del derecho y la obligación de sufragar en los comicios generales de hoy.

Para poder emitir su voto, los electores sólo deben cumplir con dos condiciones: figurar en el padrón electoral y acreditar su identidad con un documento habilitante.

¿Hasta qué hora se puede votar?

Se puede votar desde la 8 de la mañana hasta las 18 horas. En ese momento, se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que terminen de votar todas las personas que ingresaron antes.

No existe un horario en particular para la votación de adultos mayores. Pueden hacerlo, como el resto de la ciudadanía, de 8 a 18 horas. De todas maneras, en el caso de que un elector presente algún tipo de limitación o discapacidad puede solicitar prioridad para votar, como así también los adultos mayores y las personas gestantes y/o con niños o niñas, según establece la DINE.

¿En qué caso habría balotaje?

Si en las elecciones generales de hoy ninguno de los candidatos consigue el porcentaje definido por la Constitución Nacional para ganar en primera vuelta, se realizará una segunda entre las dos fórmulas más votadas para definir al próximo presidente.

Los artículos 97 y 98 de la Constitución establecen que un presidente asume su cargo cuando su fórmula ha obtenido más del 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto a la fórmula que le sigue en cantidad de votos. Si ninguna de las dos condiciones que se detallaron arriba se cumple, ahí aparece la segunda vuelta, que deberá ocurrir durante los 30 días posteriores a la elección general. Por esa razón, una hipotética segunda vuelta electoral en las Elecciones de 2023 está estipulada, según los plazos de la Cámara Nacional Electoral, para el domingo 19 de noviembre.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//