4 de junio de 2021
El presidente Alberto Fernández participó del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde cuestionó al capitalismo.
El presidente Alberto Fernández participó este viernes de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021 que se desarrolla en la Federación Rusa, y tras lanzar críticas al capitalismo actual dijo que "a países como la Argentina se los trata como desarrollados, pero cada vez se parecen más a los pobres".
Por medio de un mensaje grabado, se refirió a los graves efectos que la pandemia de coronavirus generó a nivel regional y mundial, y requirió el apoyo de la comunidad internacional para superar la crisis. Además, afirmó que "es hora de entender que el capitalismo, tal como lo conocimos hasta la pandemia, no ha dado buenos resultados", ya que generó "injusticia y desigualdad".
El jefe de Estado dijo en el comienzo de su alocución que "el mundo se había organizado sobre bases tan débiles que un ser imperceptible fue capaz de arrasar con las vidas de millones y con las economías centrales". Frente a este escenario, llamó a reemplazar un sistema que "genera injusticia, concentra el ingreso y distribuye la pobreza" por otro más solidario.
"En la pandemia crecieron la miseria, la falta de trabajo y las necesidades de un mundo que lejos está de ser desarrollado. Hablo también de los países de renta media, entre los que está la Argentina, a los que siempre se los trata como desarrollados pero que cada vez se parecen más a los pobres", profundizó Fernández.
Ante las mencionadas dificultades, solicitó el apoyo de la comunidad internacional para estimular el potencial desarrollo de economías como la Argentina. Sostuvo: "Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que definitivamente no favorecen el crecimiento de nuestras comunidades".
El mandatario fue precedido en la palabra por el presidente ruso Vladimir Putin, anfitrión del evento, que en línea con Fernández habló del especial impacto que tuvo la pandemia en los países en vías de desarrollo. Ante un proceso de recuperación que consideró "desigual", llamó a las principales potencias a colaborar para que todas las economías puedan superar cuanto antes la crisis sanitaria. "Mientras no aseguremos un vasto acceso a las vacunas en todos los continentes, la posibilidad de nuevos brotes no desaparecerá", sentenció.
El mandatario ruso también aprovechó la ocasión para destacar las cualidades de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el instituto local Gamaleya. "Hemos podido comprobar que tiene una alta eficacia y escasos efectos adversos", aseguró. (DIB) FD
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025