1 de diciembre de 2021

PAIS

PAIS. Argentina tiene una alta proporción de jóvenes "Ni-Ni": no estudian ni trabajan

El 24,1% de lo que tienen entre 18 y 24 años está en esa condición, según un estudio de la Universidad de Belgrano. El país quedó en el puesto 34 de 38 analizados.

El Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano elaboró un informe que refleja la situación educativa-laboral de los jóvenes en el país, en base a datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El estudio reveló que el 24,1% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja.

El relevamiento muestra que el país se encuentra dentro del grupo de naciones con mayor cantidad de "Ni-Ni" (ni estudia ni trabaja), ya que ocupa el lugar 34º entre las 38 incluidas en el mencionado listado de la OCDE. Es importante mencionar que el muestreo, que arrojó las presentes estadísticas, fue realizado a jóvenes en el año 2018, es decir que son correspondientes a niveles pre-pandemia.

Arriba de Argentina solo aparecen Brasil, con el 35,9% de los jóvenes que no estudian ni trabajan, ubicándose en el primer puesto entre los países analizados, Colombia, con el 34,5%, Turquía, con el 32,2% e Italia, con el 24,8%.

En la otra punta del ranking aparece Países Bajos, con el menor porcentaje de jóvenes denominados "Ni-Ni", con apenas el 7,6%, seguido de Alemania y Suiza, con el 8,1% y 8,4% respectivamente, y por Noruega, Islandia, Luxemburgo y Suecia, que tampoco alcanzan los dos dígitos.

"Es urgente reducir el porcentaje de jóvenes que no estudian, para que tengan mejores probabilidades de encontrar un trabajo, ya que, en promedio, de cada 10 argentinos cuya formación alcanzó el nivel terciario apenas dos no consiguen empleo. Pero esta cifra asciende a 4 cuando se trata de personas que no alcanzaron más allá del nivel secundario superior", expresó al respecto Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB.

"El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido por la mayoría de las empresas modernas para el reclutamiento de su personal, lo cual explica, en parte, la diferencia en las tasas de empleo observadas según el nivel educativo de los trabajadores", completó Guadagni. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//