4 de septiembre de 2020

ENFOQUE

ENFOQUE. Azul, en sus murales

Bajo este título, la revista PAN, impulsada y dirigida por Emilia Bettinelli de López Claro, edición número 82 de 1974, se refiere a un pormenorizado paseo por edificios, galerías e instituciones públicas y privadas, donde el quehacer, en su diversidad de estilos, tiempos y artistas, Azul supo tener una tradición dentro de esta expresión tan maravillosa como son los murales.

Por Silvio Oliva Drys

El artículo de la revista comienza diciendo: el arte en sus diversas expresiones, es un fecundo vehículo de enseñanza a la vez que índice determinante del nivel cultural de un pueblo, de su asimilación a las corrientes estéticas. Lleva a desarrollar un sentido del gusto y a la valoración de las obras, que individualmente o colectivamente, se ofrecen a la comunidad para su propia evolución y perfeccionamiento.

Más allá de lo arcaico de ciertos términos y de las transformaciones de las palabras que, como lenguaje es algo vivo y siempre transformándose, los 46 años que median a nuestro presente, siguen mostrándonos un camino para reflexionar y reconsiderar nuestras acciones.

El artículo en sí realiza un interesante reconocimiento, dice: Los primeros murales que se realizaron en Azul fueron obra de Ángel Salas, artista local que, muñido de un gran oficio, se dedicó a la decoración de muros en casas de familias. A comienzos del siglo (siglo XX) cuando aun se decoraban las salas y zaguanes con flores y guirnaldas, este artista dio rienda suelta a su imaginación y sus hábiles manos crearon amorcillos y paisajes bucólicos.

En el actual edificio del Centro de Empresarios de Azul CEDA (sobre calle San Martín) hay varios realizados por este artista que la revista reconoce como el primero en pintar muros.

Y continúa, refiriéndose a los murales realizados entre los años 1960 y 1964: Otros murales que ostenta Azul dan por su parte, libre margen a la imaginación creadora del artista, quien se apoya en lo telúrico, en lo mítico o en lo simbólico. Un breve recorrido por la ciudad permite apreciar las realizaciones muralísticas, acercándonos a las Galerías Alsina (hoy Colegio de Martilleros) y Piazza, nos encontramos con la obra de dos destacados representantes de la plástica argentina contemporánea: César López Claro y Manuel Claro Bettinelli, ambos hijos del pintor Alberto López Claro. (...) Unidos por lazos de sangre y por ascendencia, formados en un hogar donde el arte asumió características singulares, ellos han seguido ese camino con idéntico empeño aunque con distinta concepción plástica.

La Galería Piazza ostenta cuatro murales de López Claro; uno de ellos, de grandes dimensiones, señala la presencia telúrica de esta parte de América: por un lado la indoamérica, con sus tejedoras y músicos; por otra el hombre y el caballo señalando, entre la vegetación, la caracterización de la pampa húmeda del Plata, nuestro litoral. Aunando ambos caracteres y con trascendente lógica compositiva, del centro del panel detenta elementos míticos, animales y formas incorporado a los hábitos de vida del hombre, formando plásticamente una realización vigorosa y completa. (...). En otro de los murales debidos a López Claro, se ha desarrollado una típica composición norteña, con indígenas de la zona aledaña al lago Titicaca; mientras que el realizado en el techo del bar de la Galería trae una inspiración mítica con la temática del "ángel músico". Un mural de 6 mts. x 10 mts. sobre el techo de la Galería completa la entrega del artista, trayendo imágenes del espacio sidéreo, tales como cometas y astros y una figura de mujer celestial encarado todo dentro de gamas azules, mientras algunas aves circundan a la figura que reposa entre lo estelar desarrollado. Esta visión panorámica de los murales azuleños se complementa con aquellos que son obra de Claro Bettinelli: dos en la Galería Alsina y cuatro en la denominada Piazza (...). De los murales realizados en Galería Piazza, uno de ellos con personal interpretación, evoca motivos autóctonos, mientras que el otro, que sirve de fondo a la fuente, entrega también un motivo de aguas, con figuras esenciales, adecuadas a lo inspirador, en una síntesis plástica y lirismo pictórico, donde la metáfora y el sentimiento del artista trascienden de la forma por la idea resuelta plásticamente.

En el artículo de la revista PAN, la ilustración de su tapa, es la pintura mural que se hallaba en la casa familiar, hoy Museo de Arte, en donde Alberto López Claro había pintado una alegoría de la pintura con escenografía helénica y cuya inscripción aeternus daba la bienvenida a cuantas personalidades de la cultura y vecinos que atraídos por la curiosidad visitaban ese hogar en donde una familia de artistas fue una fuente de inspiración y guía para próximas generaciones.

También, en la edición en que se basa esta nota, se ilustra y citan obras realizadas en la que fuera la curtiembre Piazza por Santos Glorioso y Mateo Amado Sosa. En el Colegio Nacional Esteban Echeverría por Dohelia Álvarez o Elgarte, De Santo y Estiú en la que fuera la Galería Alsina.

Hay presencias de estas obras que están esperando acciones conjuntas, decisiones y políticas públicas, articulando lo público y privado sobre su preservación, restauración y puesta en valor. Dos artistas merecen mi especial interés por sus trayectorias dentro de la historia de la pintura argentina: César López Claro y Claro Bettinelli. La Galería Piazza no solo es un centro comercial activo que congrega muchos comercios de diversas índoles sino que son un paseo en el que hallar estos murales otorga otro valor y consideración al patrimonio cultural de la ciudad. Tenemos un compromiso en su recuperación y una oportunidad. Mirar al futuro, proyectar nuevas obras, espacios y circuitos culturales es un compromiso del Estado, instituciones y vecinos pero también lo es mirar a lo que durante décadas está entre nosotros, casi en nuestra cotidianeidad, esperando redescubrirlos y trabajar en acciones concretas para su puesta en valor cultural y patrimonial.

Sobre César López Claro

Muralista entusiasta, ha realizado numerosas obras como las que enmarcan los cuatro grandes planos de la sala América, donde funciona el Museo López Claro, que donara a la Municipalidad de Santa Fe. Su proyecto más destacado es la cúpula de la Escuela de Artes Visuales Juan Mantovani, donde rinde homenaje a maestros como Uccello, Velázquez, Leonardo, Rembrandt, Picasso, Orozco, Goya y Spilimbergo. En 1962 realiza viaje de estudios por los países de América; Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Recibe el Gran Premio de Honor Ministerio de Educación y Cultura. El Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, filma: "López Claro, su pintura mural americana." En 35 mm.

En 1992 restaura su primer mural realizado en el año 1941 en el ex Cine Arte en la Avenida Corrientes, conjuntamente con el mural realizado frente al suyo por Juan Carlos Castagnino. Hoy, es un importante lugar: Librería Losada, en el cual se conserva, preserva y exhibe con sentido respeto y orgullo ese mural realizado en 1941.

En 1994 realiza el panel "Lex Legum", (5,00 mts x 4,00 mts.) destinado al recinto de la Universidad Nacional del Litoral, donde sesionó la Asamblea Nacional Constituyente reformadora de la Carta Magna de nuestra Nación. En 1995 realiza e inaugura el Mural "Represión" en el patio "Donatello", en el Museo López Claro. En 1996 fue seleccionado en el F A I M P Festival Internacional Museos y Patrimonios. 32 Países enviaron 400 videos. Finalista, film "López Claro, una vida para el arte", evento patrocinado por la UNESCO y el Museo del Louvre.

En 2001 realiza el Mural "Tire Die" en homenaje al film del reconocido cineasta Fernando Birri. Fundación Birri - Ex ferrocarril Mitre, Santa Fe, inaugurado en el año 2002 y en 2004 realiza su último mural "Cartoneros" para la Asociación Trabajadores del Estado - ATE, en la provincia de Santa Fe.

Sobre Claro Bettinelli

Claro Bettinelli fue un pintor que sintió su obra dentro de lo que se denomina pintura de caballete. No obstante los testimonios de sus murales en Azul dan cuenta de su gran preocupación plástica, la composición y el color. Cualidades que lo destacan dentro de la pintura argentina como uno de los más destacados artistas que hicieron del color toda una búsqueda. En su obra incorporó elementos del fauvismo, el expresionismo abstracto y el cubismo. Trabajando con diferentes técnicas, destacó por el uso del color al que empleó en una poderosa gama cromática. En 1977 recibió el Primer Premio del 66mo Salón Nacional y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de 1983.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Celulares al volante: el 42% de los conductores no hace nada para evitar el uso del teléfono mientras maneja

Una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense mostró en cifras cómo el uso de pantallas tiene un impacto directo en la conducción de vehículos y otros medios de transporte.

5 de agosto de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 5 de agosto

5 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Panorama 2025 de la licitación bonaerense

El Instituto?Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) sorprendió al mercado el?11?de?abril?de?2025 con la publicación de la resolución que abrió la licitación para modernizar y explotar, durante veinte?años, las tragamonedas de siete salas provinciales.

4 de agosto de 2025

ORGANIZADA POR LA COOPERADORA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. Se viene la 3º edición de la Feria Infantojuvenil AzulenLetras

mask
Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51
EN LAS PRIMERAS HORAS DE AYER DOMINGO

Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51

4 de agosto de 2025

Se entregaron tablets para digitalizar las rondas sanitarias
UNA INVERSIÓN CON EL FONDO DE SALUD

Se entregaron tablets para digitalizar las rondas sanitarias

4 de agosto de 2025

"El Quijote y el Eternauta bajo la nevada   mortal en la Mancha": charla con dibujos
MIGUEL REP VUELVE A AZUL ACOMPAÑADO DE MARCELO FIGUERAS

"El Quijote y el Eternauta bajo la nevada mortal en la Mancha": charla con dibujos

4 de agosto de 2025

Seis casos de presuntos suicidios en  comisarías, desde 2005 hasta ahora
EN ESTA CIUDAD Y EN CUATRO MÁS DE LA REGIÓN

Seis casos de presuntos suicidios en comisarías, desde 2005 hasta ahora

4 de agosto de 2025

El "Industrial" en números
TORNEO APERTURA

El "Industrial" en números

4 de agosto de 2025

Paso en Azul un 3 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de agosto

3 de agosto de 2025


DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO . "Seguimos trabajando medianamente bien"

mask

ENTREVISTA CON EL FUNDADOR . "Las Dos Avenidas": 40 años de historia y el valor humano detrás de cada pan

mask
//