5 de diciembre de 2023

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Cambio climático y el rol del suelo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023

Por Noelia Ramos (*)

Este 5 de Diciembre, como todos los años, se celebra el Día Mundial del Suelo, fecha que nos invita a tomar acciones para preservar este recurso. En notas anteriores he hablado acerca de la tosca- una peculiaridad de nuestros suelos azuleños-, como así también su influencia en el sabor del vino y el café. El artículo de hoy es sobre una función de los suelos muy importante y que contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero

Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son 17 objetivos a alcanzar en el 2030. Fueron construidos por los Estados miembros de las Naciones Unidas y constituyen un marco de referencia a aplicar en todos los países. Estos objetivos abarcan temas tal fin de la pobreza, hambre cero, agua limpia y saneamiento, protección de los ecosistemas terrestres y acción por el cambio climático, entre otras.

Los suelos tienen un rol muy importante en muchos de estos objetivos ya que proveen servicios ecosistémicos claves que redundan en un bienestar humano, vegetal y animal. Dentro de estos servicios se encuentran la regulación del ciclo hídrico, colaborando en la retención e agua como así también en la degradación de contaminantes que pudieran estar en ella; la producción de alimentos y biomasa y el sostenimiento de la biodiversidad. Además, ayudan en la mitigación del cambio climático gracias a que secuestran el dióxido de carbono (gas con efecto invernadero) en forma de carbono orgánico.

¿Y cómo se lleva a cabo este secuestro? Las plantas gracias al proceso de fotosíntesis tiene la capacidad tomar el dióxido de carbono del aire y, junto con el agua, producen azúcares como alimento y otros compuestos tales como proteínas, almidón o lípidos. Una vez que la planta muere, los restos caen al suelo donde por acción de la macro, meso y microfauna ( lombrices, gusanos, hongos y bacterias entre otros protagonistas) se degrada en compuestos complejos que se unen a la fracción mineral del suelo, quedando así protegida de una rápida degradación. Este material orgánico a medida que se mineraliza por acción de los organismos mencionados, libera gradualmente nutrientes para las plantas, además de favorecer la retención de agua, calor y promover la formación de agregados estables.

Entonces, la clave no solo está en cultivar plantas, sino en dejar los desechos vegetales sobre el suelo para que se transformen paulatinamente en carbono orgánico del suelo y así ir manteniendo o incrementando esta reserva. Los suelos con buena provisión de carbono orgánico son oscuros, casi negros, con terroncitos bien armados y olorcito a "fresco". Se desmenuzan fácilmente entre los dedos y tienen lombrices, gusanos y microorganismos, que ayudan a degradar e incorporar el material vegetal al suelo. Estas características son indicadores de la calidad y la salud del suelo, y por ende de la productividad: Suelos más sanos son suelos más fértiles.

Los suelos de la Región Pampeana (región donde se encuentra el partido de Azul) fueron considerados los más fértiles del país b- entre otras cosas- por su alto contenido de Carbono Orgánico, originado a partir de los pastizales naturales. Teniendo en cuenta que en un año en promedio se forma 0.5 milímetros de suelo, la importancia de cuidar nuestros suelos está más que evidente

Como veras, es relativamente sencillo contribuir a la salud de los suelos y a la disminución de la cantidad de gases responsables del efecto invernadero: Hace tu casa un jardín, lo más diverso posible y sentate con un matecito a disfrutar de la vista!

(*) Matricula C Nro: 03683


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025