21 de noviembre de 2020

PROYECTO EN MARCHA

PROYECTO EN MARCHA . Capacitación sobre producción, manipulación y consumo de alimentos a nivel familiar en la Facultad de Agronomía

Se trata de una iniciativa desarrollada en el marco de la "Convocatoria: Acciones de extensión frente a la emergencia por COVID-19". La actividad cuenta con tres instancias de capacitaciones, organizadas desde la casa de altos estudios local en tres merenderos de esta ciudad.

En el marco de la "Convocatoria: Acciones de extensión frente a la emergencia por COVID-19", de la Secretaría de Extensión UNICEN, se puso en marcha uno de los proyectos presentados por la Facultad de Agronomía, denominado "Optimización de la producción, manipulación y consumo de alimentos a nivel familiar, para una mejor calidad de vida".

Objetivos

Este Proyecto de Extensión cuenta con tres instancias de capacitaciones, organizadas desde la Facultad en tres merenderos de la ciudad de Azul: "Taller de huerta urbana km0 para familias en acción", a cargo de la Ing. Agr. Ana María Castagnino, la Ing. Agr. Belén Rosini y la Dra. Karina Díaz; "Aprendiendo las guías para una alimentación Saludable", a cargo de la Lic. Marcel Brescia y la Lic. Carolina Fittipaldi y "Manos en acción: preparación segura de alimentos", a cargo de la Dra. María de los Ángeles Dublan y el Lic. Rodrigo Galizio; a los cuales se suman otros integrantes de este Proyecto.

Se trata de una iniciativa que busca generar un efecto multiplicador en la comunidad, a fin de impulsar hábitos saludables de alimentación y promover la manipulación de los alimentos.

Estas acciones de extensión se suman a las actividades que se desarrollan desde el Voluntariado Universitario de la Facultad de Agronomía- Secretaría de Extensión UNICEN, iniciado en el mes de abril en el contexto de pandemia. En este marco, se viene trabajando con merenderos de Villa Piazza Centro, Villa Piazza Sur y San Francisco, colaborando así con más de 80 familias azuleñas.

"Taller de huerta urbana km0 para familias en acción"

El Proyecto de Extensión se puso en marcha con el "Taller de huerta urbana km0 para familias en acción", el cual se llevó a cabo en dos espacios del Barrio Villa Piazza: en el Centro Misionero y Catequístico de Santa Teresita y en el Centro Comunitario Dibujando Sonrisas. Esta actividad estuvo a cargo de la Ing. Agr. Belén Rosini y la Dra. Karina Díaz, acompañadas por la decana, Ing. Agr. (M. Sc.) Liliana Monterroso, el Lic. Rodrigo Galizio y la Lic. Carolina Fittipaldi, integrantes del Proyecto.

A cada encuentro asistieron 20 personas, siguiendo los protocolos sanitarios en cuanto al ingreso, ubicación y trabajo de los participantes. En ambos casos, las familias del Barrio estuvieron acompañadas por referentes del merendero y voluntarias del mismo; contando con la presencia de la Sra. Susana Cordido, en el Centro Misionero y Catequístico de Santa Teresita y la Srta. Natalia, en el Centro Comunitario Dibujando Sonrisas.

En esta primera instancia se capacitó sobre la etapa viverística para el inicio de huerta tanto a nivel familiar como así también para el inicio de potenciales emprendimientos.

Los asistentes sembraron especies de estación en bandejas o speedlings de 120 plantines: maíz dulce, acelga penca verde, tomate perita y zapallito de tronco; y se explicaron los usos y propiedades de cada una. También se capacitó en la reproducción por esquejes de aromáticas y condimenticias: romero, salvia, curry y ciboulette.

Cada asistente se llevó la bandeja sembrada en el taller para el inicio de la huerta familiar, macetas con esquejes de aromáticas y condimenticias y folletería informativa sobre las temáticas mencionadas.

Además, se abordaron temas referidos a la realización y la importancia de las producciones familiares urbanas para el ahorro en la canasta familiar, como así también, a nivel emprendedorismo, de las ventajas de la Horticultura kilómetro cero (km0), alternativa de producción y consumo eco sostenible, donde los productos consumidos recorren hasta100 kilómetros, desde el sitio de producción a la comercialización. De este modo es posible impulsar producciones a baja escala, con estilo y características propias y al mismo tiempo el consumo de alimentos seguros y a precios ventajosos.

En el marco este Proyecto de Extensión, desde la Facultad de Agronomía se continúa con más instancias de capacitaciones para la optimización de la producción, manipulación y consumo de alimentos a nivel familiar, para una mejor calidad de vida.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO Y DOMINGO

ESTE SÁBADO Y DOMINGO . Arlequino vuelve a hacer reír a Azul

El Grupo Arlequino de Carlos Casares regresa a Azul con su nueva comedia "La Maldición de Ira Vamp", los días 5 y 6 de julio en La Salita, con funciones a las 20 horas. Reconocidos por obras como "El Lobizón" y "Rumeo y Julieta", prometen un fin de semana de humor y diversión para combatir el frío con risas.

2 de julio de 2025

Turf Turf

Turf. Quedó conformado el programa para la séptima del año

Con un total de 125 caballos pura sangre fueron ratificados para las diez carreras que se realizarán el próximo domingo en el circo hípico local.

2 de julio de 2025

SE VIENE LO MEJOR DE LA 'BOCHA' . Azuleños jugarán el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey

mask
El STMA repudió la intimidación a Pilar   Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho
A TRAVÉS DE UNA NOTA QUE INGRESÓ AL CONCEJO

El STMA repudió la intimidación a Pilar Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho

2 de julio de 2025

Paso en Azul un 2 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

//