21 de abril de 2021
Por el caso se está tramitando una causa penal en la justicia ordinaria. El denunciado es un Oficial que desempeñaba tareas en la Delegación Azul de la Policía Federal y actualmente está en disponibilidad. Recientemente, la Cámara Penal le permitió al comerciante presentarse como querellante en esa investigación penal.
Después de que en primera instancia el pedido fuera rechazado, apelación mediante los jueces que integran la Cámara Penal de Azul le permitieron a un comerciante presentarse como Particular Damnificado en una causa donde había denunciado a un policía de la Delegación Azul de la Federal que actualmente se encuentra en disponibilidad.
De la mano de aquella presentación, donde la presunta víctima sostiene que ha venido sufriendo desde hace tiempo "persecución policial", ese efectivo de seguridad figura investigado por la presunta comisión del delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Semanas atrás, desde la Alzada departamental con asiento en el tercer piso del Palacio de Justicia de Azul los camaristas Damián Cini y Carlos Pagliere (h) revocaron de manera unánime la decisión que en primera instancia dispusiera en esta causa el juez de Garantías Juan José Suárez, la cual en ese entonces le impedía al comerciante presentarse como querellante en esta investigación penal preparatoria.
Actualmente, ese sumario continúa instruyéndose desde la Unidad Funcional de Investigaciones Especiales y Violencia Institucional que en Azul conduce el fiscal José Ignacio Calonje.
La decisión de los jueces de la Cámara Penal había sido en respuesta a un recurso de apelación que presentara Roberto Dávila, el abogado del comerciante.
Ese hombre, llamado Nicolás Leonardo Matías y de 41 años de edad, es propietario de un local de telefonía celular que está ubicado sobre la calle Amado Diab entre Maipú y Alvear, frente al Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" de esta ciudad.
Dice que es víctima de "persecución policial"
Según Matías sostiene, desde hace varios años viene sufriendo "persecución policial" por parte de efectivos pertenecientes a la Delegación Azul de la Federal.
"Soy una víctima del abuso de poder de la Policía Federal", señaló en un contacto mantenido con EL TIEMPO; para después dar cuenta de tres situaciones que, en el marco de ese contexto que refiere, lo tuvieron como protagonista y en las cuales estuvo involucrado el agente al que después denunciara.
Una de ellas, ocurrida el 6 de abril de 2018, se relaciona con un procedimiento de identificación de personas que efectivos de la Delegación Azul de la Federal habían llevado a cabo en la Estación Terminal de Ómnibus de esta ciudad.
Según afirma Matías, el policía al que denunció en la causa que se tramita desde la UFIE a cargo del fiscal Calonje aquel día, única y exclusivamente, lo requisó a él, situación sucedida en el marco de esa persecución que dice haber sufrido desde la Delegación Azul de la Federal.
Posteriormente, agentes de esa dependencia de seguridad realizaron -en octubre de aquel mismo año- un procedimiento en su local comercial, ocasión durante la cual incautaron teléfonos celulares, ante la sospecha que los mismos podrían ser de procedencia ilícita.
Pero por ese caso, tiempo después, el juez Federal Martín Bava sobreseyó al comerciante y ordenó que le fueran devueltos los móviles secuestrados durante lo que había sido aquel procedimiento en su negocio.
Esa "persecución" y "abuso" que Matías afirma haber sufrido continuó cuando el Oficial de la Federal al que luego denunció hizo una publicación en redes sociales donde, entre otras cosas, sostenía que el comerciante, desde su local, se dedicaba a la venta de estupefacientes.
"El denunciado realizó publicaciones en redes sociales atribuyéndole falsamente a mi cliente la comisión de delitos de acción pública, confirmando así un encono personal en su contra", afirmó con relación a aquella situación el abogado de Nicolás Matías, Roberto Dávila.
En un contacto mantenido con EL TIEMPO, Dávila se refirió también a los demás hechos por los cuales terminó siendo denunciado el policía de la Federal ante la justicia ordinaria por "la persecución que sufrió" su cliente.
Con relación a lo sucedido en la Terminal de Azul ese ya mencionado 6 de abril de 2018, el abogado indicó que Matías "fue retenido y requisado sin orden".
"Obviamente -aclaró- no encontraron en sus pertenencias ni en su comportamiento ninguna conducta ilícita, demostrándose con ello que la intervención de la Policía fue innecesaria".
Después, el abogado también sostuvo: "Si bien es probable que la Defensa del policía intente alegar que la requisa tuvo lugar en el marco de un operativo, lo real es que no se desarrolló ninguno y que únicamente, en forma arbitraria e ilegítima, se afectaron los derechos de mi cliente".
En tanto, sobre el procedimiento llevado a cabo en el negocio de Matías en octubre de 2018, Dávila señaló al policía de la Federal como quien "gestionó actuaciones para que personal de AFIP-ADUANA procediera al secuestro de distintos bienes en el local", originándose así esas actuaciones penales que tiempo después derivaron en el sobreseimiento del comerciante desde la justicia federal con sede en Azul.
"La causa terminó con su sobreseimiento, demostrándose así la innecesaria persecución policial", declaró el abogado del propietario del local de telefonía celular convertido en escenario de aquel procedimiento.
El policía denunciado, en disponibilidad
En la causa penal que se tramita en la UFIE el policía que figura investigado se llama Alejandro Santillán.
Se trata de un Oficial Principal que desempeñaba tareas en la Delegación Azul de la Policía Federal Argentina, quien se encuentra en disponibilidad en la fuerza desde el 29 de noviembre de 2019.
Ese delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por el que está siendo investigando desde la justicia ordinaria, además, derivó en que le fuera iniciado un sumario interno en la Policía Federal.
"Toda persona que, de alguna manera, resulta alcanzada por las consecuencias negativas de un ilícito penal, puede constituirse como Particular Damnificado", había escrito el camarista Damián Cini en un párrafo del fallo que el pasado 12 del corriente mes le permitió al comerciante presentarse bajo esa figura en esta investigación penal.
"En el caso el apelante, al efectuar la denuncia, ha formulado su petición para que se investigue la posible comisión de un delito de acción pública, del cual se considera particularmente ofendido; y para ello ha planteado una clara hipótesis de ocurrencia del suceso expresando que ha sido víctima de persecución policial ilegal por parte de Alejandro Santillán, relatando tres situaciones diferentes en lo que ello habría ocurrido. Es decir, en el contenido de la citada pieza se advierte la mención de una serie de hechos y circunstancias que le generan al peticionante la necesidad de proceder al diligenciamiento de distintas medidas probatorias, siendo ello justamente una de las facultades de la parte, en su carácter de Particular damnificado", puede leerse también en esa resolución del máximo Tribunal de Alzada departamental.
"Ahora me permiten presentarme como querellante en este proceso judicial", dijo el comerciante luego de conocido este fallo por el que agradeció a los jueces de la Cámara Penal lo resuelto.
"Ellos me hostigaron en diferentes instancias y salí inocente de todo. Tanto cuando me fueron a buscar a la Terminal como cuando fueron a mi negocio o cuando este policía Santillán publicó en redes sociales afirmaciones que no son ciertas", agregó Matías sobre aquellos hechos donde sostiene que fue víctima de persecución policial.
"Hace dos años que vengo con esto. Por eso, ahora que se me permite ser querellante espero que se haga justicia como se debe para con esas personas que me hacen sufrir este hostigamiento", señaló por último.
EL DATO
Además del policía al que denunciara, el comerciante sostuvo que esa persecución que afirma haber sufrido involucró a varios agentes más de la Delegación Azul de la Policía Federal. Entre ellos, a quien en ese entonces era el jefe de esa seccional: el comisario Luis María Barzaghi, quien actualmente se encuentra desempeñando funciones en el Sur del país.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El objetivo es fomentar las actividades artísticas.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025