15 de septiembre de 2020
La decisión de la vicepresidenta va en línea a la que tomó hace pocos días Alberto Fernández para todo el sector público nacional.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó en la noche del lunes un decreto que establece el cupo laboral travesti-trans en la Cámara de Senadores nacional que preside. De acuerdo al texto, la nómina del personal en la Cámara Alta "deberá ser ocupada en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo".
La noticia fue confirmada por la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, a través de su cuenta de Twitter. "@CFKArgentina acaba de implementar el cupo laboral travesti/trans en el Senado de la Nación. Se trata de un espacio más en el que la igualdad empieza a ser la norma. Y por supuesto, de la mano de una de las personas que más ha hecho por la ampliación de derechos en nuestro país", escribió la funcionaria.
Según el decreto, para garantizar la existencia del cupo "se deberán establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por personas travestis, trans, transexuales y transgénero". Se aclara, además, que "el cumplimiento del presente decreto en ningún caso debe implicar el cese de las relaciones laborales existentes" con quienes ya trabajan en el Senado.
El segundo artículo señala que el decreto comprende a "las personas travestis, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen" a que refiere el artículo 3 de la ley de identidad de género.
La decisión de la vicepresidenta se toma a pocos días de que el presidente Alberto Fernández decretara el cupo laboral travesti-trans en el Estado, concretando así una histórica lucha de los movimientos LGBTIQ+. El decreto 721/2020 establece que el sector público deberá contar con un 1% de representación trans, travesti y transgénero. (DIB) MCH
Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025