País

País

¿Cuáles son las empresas que el Gobierno quiere privatizar total o parcialmente?

El Ejecutivo envió el último borrador de la ley Bases en donde se detallan las sociedades estatales que buscará vender al sector privado.

11 de abril de 2024

El Gobierno nacional hizo circular el último borrador de la nueva ley de Bases que pretenderá ingresar a comisiones en los próximos días con la intención de sancionarla en el Congreso lo antes posible.

Se trata de una reducida ley ómnibus, pero que incluye la columna vertebral de las propuestas del presidente Javier Milei, entre las que se destacan la privatización total o parcial de empresas estatales.

El actual borrador, que el Ejecutivo mandó a gobernadores y a jefes de los bloques dialoguistas, insiste con la privatización de un importante número de empresas estatales. Anteriormente, el Ejecutivo pretendía que fueran 41 las firmas a privatizar con la intención de reducir los gastos del Estado. Ahora bajó ese número a 18.

El capítulo 2 incluye a las compañías estatales que el Gobierno de Milei quiere dejar en manos privadas en su totalidad: Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Radio y Televisión Argentina e Intercargo. En tanto, hay 5 empresas que, de aprobarse la ley, quedarían sujetas a privatización y concesión: AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos (Sofse).

A estas empresas se suman otras nueve que podrán privatizarse parcialmente si se aprueba la ley: Nucleoeléctrica Argentina S.A., el Banco Nación, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro, Nación Servicios, Nación Bursatil, Pellegrini SA y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Estas últimas empresas "sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias", señala la ley.

A diferencia del proyecto de Ley Ómnibus previo que volvió a foja cero, el borrador quita de la lista a algunas de las empresas que más controversias generaron para su aprobación, tales como YPF, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (ARSAT), Dioxitek S.A, Ferrocarriles Argentinos S.E. y Administración General de Puertos S.E.

Paso a paso hacia las privatizaciones

Según se informó, el proceso de privatización deberá desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos, publicidad y difusión.

Además, que la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones intervendrá en el proceso acompañada por Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación.

Durante el proceso de liquidación de la empresa, sólo podrán enajenarse los bienes necesarios para la cancelación de los pasivos. La empresa en liquidación deberá respetar las normas de procedimientos para la enajenación de tales bienes.

En tanto, los bienes muebles e inmuebles que compongan el activo remanente de la empresa en liquidación que estén a nombre del Estado Nacional deberán ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Por último, se detalló que la Agencia de Administración de Bienes del Estado tendrá a su cargo la administración, desafectación y disposición de los bienes que le fueran transferidos de conformidad con lo previsto por la presente ley y el Decreto 1382/2012 y sus normas modificatorias.

Empresas que se quiere privatizar de manera total:

Aerolíneas Argentinas

Energía Argentina S.A. (Enarsa)

Radio y Televisión Argentina

Intercargo

Sujetas a privatización o concesión:

AySA

Correo Argentino

Belgrano Cargas

Corredores Viales

Trenes Argentinos (Sofse)

Empresas cuya privatización sería parcial:

Nucleoeléctrica Argentina SA

Banco Nación

Nación Seguros

Nación Reaseguros

Nación Seguros de Retiro

Nación Servicios

Nación Bursatil

Pellegrini SA

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 22 AÑOS DE EDAD

Un joven agredió a tres policías que lo habían aprehendido

16/01/2025

"Lesiones, atentado y resistencia a la autoridad" son los delitos imputados en un principio a un varón que había sido aprehendido ayer miércoles por la noche y que hoy jueves, tras ser indagado en sede judicial, se dispuso que recuperara la libertad. leer mas

deportes

BOCHAS

15/01/2025

BOCHAS

BOCHAS

El calendario provincial para el 2025 ya tiene casi todas sus sedes confirmadas

Azul tiene asignada la fecha del 28, 29 y 30 de marzo, con la organización del certamen de Damas Pareja.

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

15/01/2025

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES .  Pareja que en una camioneta llevaba más de ocho kilos de cocaína, con prisión preventiva

UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

Locales

15/01/2025

Locales

Locales. Homenaje a los fusilados en Brandsen

DESDE EL MUNICIPIO

15/01/2025

DESDE EL MUNICIPIO

DESDE EL MUNICIPIO

Se brindaron detalles acerca del convenio de módulos habitacionales para políticas de relocalización en Azul

En diálogo con el TIEMPO, Bernardo Sassano, director de Hábitat y Vivienda de la comuna, se refirió al acuerdo firmado en ese sentido por el intendente Nelson Sombra con el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. "Desde que asumió esta gestión nos propusimos resolver las demandas históricas que existen en el Partido", subrayó el funcionario.