6 de agosto de 2021
Este concepto fue vertido ayer por Silvina Andrade, mamá de Morena Petrone, la adolescente azuleña que en 2019 fue diagnosticada con un Linfoma de Hodgkin y que actualmente se encuentra en proceso de remisión de la enfermedad. En diálogo con este medio, destacó que el domingo 15 de agosto estarán en el Parque Municipal juntando firmas en adhesión a la promulgación de la Ley de Oncopediatría Argentina. "Nos estamos comprometiendo con esta iniciativa porque consideramos que es una manera de luchar por otros chicos", remarcó.
Silvina Andrade, mamá de Morena Petrone, la adolescente azuleña que en 2019 fue diagnosticada con un Linfoma de Hodgkin, contó ayer que su hija está afrontando actualmente el tratamiento de la mejor forma y que ya se encuentra en proceso de remisión de la enfermedad.
En una charla mantenida con el programa "Tiempo de Radio", también dio a conocer que la familia asumió el compromiso de luchar para que se promulgue la Ley de Oncopediatría Nacional.
"La verdad que fue un milagro"
En el comienzo de la entrevista, Andrade comentó que, "hace unas semanas, a More -en un control de rutina- le encontraron unos ganglios y tuvieron que intervenirla quirúrgicamente. Realmente las expectativas no eran muy buenas y pasamos unos días muy difíciles".
De todas formas, la mamá de la adolescente azuleña que en abril pasado cumplió 15 años manifestó que "la verdad que fue un milagro, así lo tomamos, como un regalo, porque la biopsia de More salió muy bien, no había tumor, no había cáncer en esos ganglios que sacaron. Así que retomamos el tratamiento tal cual lo veníamos realizando y More ya empezó a entrar en remisión, lo que significa que no hay actividad de la enfermedad".
"Cuando ya no teníamos más aire, Dios nos mandó una bocanada y pudimos volver a respirar. Verdaderamente estamos muy felices sabiendo que ya no hay actividad de la enfermedad. Que Morena esté entrando en remisión es la mejor noticia que pudimos recibir.
Queríamos compartirlo porque, así como nos comunicábamos cuando no estábamos pasando un buen momento o porque necesitábamos la solidaridad de la gente de Azul, ahora queríamos dar a conocer está muy buena noticia", indicó Andrade, para inmediatamente después agregar que "hay mucha gente que se comprometió y que está siempre esperando alguna novedad, por eso... ¿Cómo no vamos a compartir esto? que es un poco de todos y no solamente nuestro. Así lo sentimos, porque sabemos el cariño y el compromiso que ha demostrado toda la gente de Azul con Morena".
"Todavía hay mucho por hacer"
En otro tramo de la charla con el programa que es producción de este matutino, Silvina Andrade expresó: "Cuando uno conoce este mundo, ahí recién se da cuenta que todavía hay mucho por hacer. Y como papás nos comprometimos con eso. Hay muchos chicos, hay muchas Morenas y hay una gran cantidad de cosas por cubrir. Te das cuenta que no se trata solamente de una quimioterapia, a la cual tal vez la obra social te pueda cubrir, sino que hay una gran cantidad de cuestiones periféricas que están relacionadas con el tratamiento de estos chicos".
"Nosotros investigando un poco pudimos conocer que se diagnostican 1400 chicos al año en Argentina y que se trata de la principal causa de muerte por enfermedad de la Argentina en pediatría. Es un número muy alto", explicó.
En el mismo sentido, Silvina Andrade subrayó que "los tratamientos tienen una duración de entre 2 y 5 años, son muy largos. Un chico en esas condiciones -entre otras cuestiones- necesita traslado y alojamiento porque en muchas ciudades no hay especialistas y no hay hospitales para contener esta situación. También precisan vitaminas y otras tantas cosas que la obra social no contempla y que de alguna manera hay que afrontar". "En muchos casos (en la mayoría) se puede hacerle frente a este escenario gracias a la ayuda y a la solidaridad de la gente. Es con lo único que se llega y es lo que le pasa todo el mundo", acotó la mamá de More.
Silvina Andrade informó que el domingo 15 de agosto estarán en el Parque Municipal juntando firmas en adhesión a la promulgación de la Ley de Oncopediatría Argentina. "Hay muchos chicos, hay muchas Morenas y hay una gran cantidad de cosas por cubrir", subrayó.
"Uno por un hijo hace todo"
De acuerdo con lo informado, el proyecto de Ley de Oncopediatría se presentó en septiembre del año pasado y su objetivo principal es facilitar el acceso a un tratamiento digno a partir de un certificado oncológico que será otorgado a niños, niñas y adolescentes con cáncer cuya finalidad es satisfacer las necesidades hasta el alta definitiva.
"Cómo papá cuando recibís un diagnóstico de esas características ya las cosas empiezan a complicarse, porque es muy duro. A veces también hay un poco de vergüenza en pedir, pero generalmente es la única solución que tenés para afrontar el tratamiento. Y uno por un hijo hace todo", sostuvo Andrade en la charla con EL TIEMPO
Asimismo, remarcó que "por eso también nos estamos comprometiendo ya que consideramos que es una manera de luchar por otros chicos".
Según contó la mamá de Morena Petrone, "este proyecto de ley contempla también la licencia de los papás, ya que al ser tratamientos largos es muy común que se queden sin trabajo y el chico con cáncer necesita atención permanentemente".
"Hay un estudio que indica que un salario mínimo no alcanza a cubrir un 25 por ciento mensual del tratamiento que se requiere para esta enfermedad, sin contar la quimioterapia que es por ahí lo que cubre la obra social", mencionó en idéntico contexto.
Ante lo anteriormente mencionado, Silvina Andrade refirió que el domingo 15 de agosto estarán en el Parque Municipal juntando firmas en adhesión a la promulgación de la Ley de Oncopediatría Argentina.
"Vamos a ir por la tarde para que todos aquellos que quieran acercarse a colaborar con su firma puedan hacerlo. Acá no hay partido político ni ideología. No nos ha tocado todavía que alguien se niegue a apoyar este proyecto. Hay mucha empatía y todos se suman porque nadie está libre de tener que atravesar una situación de estas características", aseguró la mamá de More.
Igualmente, Andrade destacó que "el 60 por ciento de los chicos puede recuperarse, el tema está en que a veces no se trata de lo que falta sino de lo que no llega en tiempo y horario. En ocasiones, los tratamientos se demoran y eso complica el cuadro de situación. La expectativa de vida es alta, pero sólo si los tiempos se cumplen de acuerdo con lo programado por los médicos".
Para conocer más precisiones acerca del proyecto de Ley
Sobre el final de la charla mantenida con este medio Silvina Andrade dijo que "todos aquellos que quieran conocer más en detalle el proyecto de Ley de Oncopediatría pueden comunicarse al 2281-15494756. Así les podemos dar mayores precisiones sobre esta iniciativa. También pueden contactarse con nosotros y podemos pasar por las casas de todos aquellos que quieran firmar y adherir al proyecto".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025