13 de octubre de 2025

APOYO LEGISLATIVO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS

APOYO LEGISLATIVO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS . Destacan la labor de escuelas y emprendimientos de la ciudad por el uso de los naranjos amargos

Los característicos frutos de las históricas arboledas se encuentran en el recorrido de diversas calles de esta ciudad. A través de una Resolución, los concejales de Azul expresaron el acompañamiento a las iniciativas productivas y educativas que se vinculan con la utilización de dichos frutos, así como también reconocieron a vecinos que realizan las tareas de cuidado y recuperación de los añosos ejemplares.

Un proyecto de Resolución relacionado con las iniciativas productivas y educativas vinculadas al aprovechamiento de los frutos de naranjos amargos en Azul fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante.

En tal sentido, se resolvió "acompañar y estimular las iniciativas productivas y educativas vinculadas al aprovechamiento de los frutos de naranjos amargos por los beneficios ambientales, culturales e identitarios que esa utilización genera"; como así también "expresar el reconocimiento y agradecimiento al grupo de vecinas y vecinos que, voluntaria y desinteresadamente, realizan tareas de cuidado y recuperación de los históricos ejemplares de naranjos amargos".

Por ello, se resolvió además entregar copia de la Resolución "a autoridades docentes y alumnos de la Escuela N° 28; a los responsables de los emprendimientos Alta Pinta y Bon Vivant, y a representantes del grupo de voluntarios que realizan tareas de mantenimiento sobre la arboleda de naranjos amargos".

La iniciativa fue presentada por los concejales Inés Laurini, Xavier Cabrera, Gisela Arbiza, Gastón Blando, Consuelo Burgos, Gabriela Lambusta, Andrea Barceló y Valeria Hiriart, y se trató en la décimo quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el martes último.

En el proyecto se destacan "las distintas iniciativas productivas y educativas vinculadas al aprovechamiento de los frutos de naranjos amargos y las tareas de cuidado sobre la arboleda de naranjos amargos que está realizando un grupo de ciudadanos azuleños".

En tal sentido, se menciona que "la Ordenanza N° 3.576 declara Patrimonio Urbanístico de la ciudad de Azul a las arboledas de naranjos amargos de las calles Necochea desde Belgrano a Sarmiento; Colón desde San Martín a Guaminí; Belgrano en el tramo comprendido entre avenida Cáneva y avenida Catriel; H. Yrigoyen y San Martín (estas dos últimas en el tramo comprendido entre Colón y avenida Catriel)".

En los fundamentos de la Ordenanza mencionada se indica que "los naranjos amargos dan una belleza y un carácter especial a las arterias mencionadas, identificando a nuestra ciudad ante los visitantes que pasean por las mismas".

Por otra parte, se refiere que a través de la Ordenanza N° 4.752 se creó el Consejo del Arbolado Público "como órgano colaborador de la Autoridad de Aplicación y para prestar asesoramiento y difusión de conocimiento y concientización".

"Desde hace varios meses un grupo de vecinas y vecinos se organizó para realizar tareas de cuidado y recuperación de los históricos ejemplares de naranjos amargos", se subrayó, para indicar luego que "las actividades consisten en la poda de ramas secas, la limpieza de chupones, el control sanitario con productos orgánicos, la recolección de las ramas y el traslado a la chipeadora".

Del mismo modo, en el proyecto de Resolución se señala que "a lo largo de los últimos años han existido diferentes iniciativas educativas y productivas vinculadas a los naranjos. Por ejemplo, mediante la Resolución N° 3.684 de 2016 se declaró de Interés Comunitario el trabajo de investigación denominado 'Naranjas de Azul', llevado adelante por la Tecnicatura en Química de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 'Coronel Pedro Burgos' [de Azul], en la que se planteaba como hipótesis la posibilidad de 'generar un emprendimiento sustentable empleando como materia prima las naranjas de la ciudad de Azul'".

Se refiere a continuación que, de acuerdo a este estudio, "las frutas ofrecen un gran número de cualidades a nuestra ciudad, tales como: un aroma inconfundible, un aspecto estético cuando las naranjas están en su esplendor con un brillo imponente y encantador, y reconocen varios factores negativos al llegar a su maduración, tales como: un olor desagradable "agrio", posibilidad de acumulación de roedores e insectos (mosca blanca, negrilla, minador, ácaros, entre otros), obstáculos a los transeúntes (sobre todo para ciclistas y motociclistas) cuando el personal de limpieza no ha pasado aún, un trabajo extra para dicho personal, entre otros".

Los concejales que promovieron la iniciativa aprobada en la última sesión ordinaria refieren asimismo que, "durante el último, tiempo diferentes instituciones y emprendedores han solicitado el asesoramiento del Consejo del Arbolado público en relación a la utilización de los frutos de los naranjos amargos como insumo para la elaboración de diferentes productos".

Se puntualiza que "la Escuela Primaria N° 28 lleva adelante un proyecto institucional, con el que ha participado en la Feria de Ciencias, en el que se proponen la fabricación de diferentes productos a partir de la utilización de las naranjas, como jabones, esencias y perfuminas".

"Este proyecto educativo -indican los concejales-, se propone el aprendizaje de procesos científico y el desarrollo de actitudes ciudadanas responsables en relación a la sostenibilidad y la sustentabilidad: 'Los productos de naranja elaborados por las y los estudiantes de 5° y 6° año de la Escuela N° 28 de Azul, son productos artesanales y sostenibles, que, además, simbolizan identidad y compromiso por la cultura y la naturaleza de la ciudad y presentan un triple valor:

-Ambiental: porque se elaboran respetando el medio ambiente, a partir de frutos que, por lo general, son desperdiciados, como es el caso de las naranjas del arbolado público.

-Cultural: porque los naranjos tienen un valor cultural, patrimonial e histórico que se ve simbolizado en los jabones de naranja.

-Ciudadano: porque su elaboración reconoce los beneficios del arbolado público y, además, el deber ciudadano de cuidado y protegerlo.

Por otra parte, en el proyecto de Resolución también se hace referencia a que "el emprendimiento azuleño 'Alta Pinta' surgido hace tres años, se especializa en la elaboración de alfajores gourmet, fusionando ingredientes de alta calidad con un toque de alcohol. En la actualidad presentan nueve variedades, entre las que se encuentra el 'Alfajor de Naranja con Campari', en cuya presentación indican: 'Tapas de chocolate negro semiamargo, con un delicado anillo de ganache de chocolate, que encierra un centro de mermelada hecha con naranjas de los naranjos de la ciudad de Azul, miel seleccionada de apicultores locales y un sutil toque de Campari'".

En tanto, el emprendimiento cervecero Bon Vivant inició sus actividades en 20l7. "Es la primera y única fábrica de cerveza azuleña habilitada como PUPPA (pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales) a nivel provincial. Produce siete estilos de cerveza, entre la que se encuentra el estilo Golden Ale, una variedad rubia y suave, a la que se le realizó el agregado de aceite esencial de cáscara de naranja amarga, trabajando en articulación con docentes de la carrera de Tecnología de los Alimentos de la UNICEN".

En ese contexto, los concejales autores de la iniciativa destacan que "la utilización de los frutos de naranjo que realizan cada uno de estos emprendimientos redunda en beneficios para la ciudad porque ese aprovechamiento minimiza la cantidad de frutos que ensucian calles y veredas".

"El Consejo del Arbolado entiende que es importante acompañar y estimular la utilización del fruto de los naranjos en la elaboración de productos ya que, además de favorecer la sostenibilidad, genera y favorece la identidad azuleña", se indica finalmente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CLICK!

CLICK! . Cestos para reciclables

En la Unidad N° 52 de Azul se realizó la entrega de seis cestos confeccionados por personas privadas de libertad que participan del Taller de Carpintería que se dicta en el establecimiento.

13 de octubre de 2025

13 de octubre de 2025

INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL . A 130 años del nacimiento de Perón: ¿Fue en Lobos o Roque Pérez? ¿El 7 o el 8 de octubre?

Hasta hace pocos años no había dudas: Juan Domingo Perón nació el martes 8 de octubre de 1895 en Lobos. Sin embargo, hoy muchos historiadores coinciden que en realidad fue en Roque Pérez el sábado 7 de octubre de 1893.

13 de octubre de 2025

Fútbol Local. El Clausura tiene cuatro clasificados

mask

LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Está preso por un crimen y lo condenaron por amenazas a la mujer que fue su esposa

mask
En busca de los primeros clasificados
FÚTBOL LOCAL

En busca de los primeros clasificados

12 de octubre de 2025

Eliminación de la Zona Fría: "El impacto de  esta medida será particularmente severo"
LO AFIRMARON CONCEJALES EN UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Eliminación de la Zona Fría: "El impacto de esta medida será particularmente severo"

12 de octubre de 2025

Piden informes por el estado de la Terminal
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Piden informes por el estado de la Terminal

12 de octubre de 2025

Mucha paridad en el Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Mucha paridad en el Clausura

11 de octubre de 2025

Violento choque entre un camión y un tractor: un fallecido
EN HORAS DE LA TARDE DE ESTE VIERNES

Violento choque entre un camión y un tractor: un fallecido

10 de octubre de 2025

Investigan una violenta agresión a un contratista
COMO UN INTENTO DE HOMICIDIO

Investigan una violenta agresión a un contratista

10 de octubre de 2025

 Apoyo legislativo a la presentación judicial  del Ejecutivo municipal por la Ruta N° 3
SE APROBÓ POR MAYORÍA UN PROYECTO EN EL CONCEJO

Apoyo legislativo a la presentación judicial del Ejecutivo municipal por la Ruta N° 3

10 de octubre de 2025

Realizan tareas de acondicionamiento en el Parque
SE REUTILIZA MATERIAL DESCARTADO POR LA COMUNIDAD

Realizan tareas de acondicionamiento en el Parque

10 de octubre de 2025


TENÍA 87 AÑOS . Hasta siempre, "Pelusa"

mask

BULLYING: RELATO DE UNA MADRE . El calvario que vive un niño de 7 años en la escuela

mask

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Absuelto en una causa por drogas

mask