11 de julio de 2025
Así lo expresaron Leandro Ferraro y Luciano Giachetti, autoridades del Consejo Escolar de Azul. En diálogo con EL TIEMPO, brindaron detalles de los avances logrados en ese sentido. También se refirieron a los trabajos de mejoras en el Centro de Formación Integral y a diferentes tareas que se están realizando en escuelas rurales y urbanas.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
En diálogo con EL TIEMPO, Leandro Ferraro y Luciano Giachetti, brindaron detalles de algunas de las principales obras en ejecución y planificación en lo que a infraestructura educativa se refiere, entre ellas la construcción del edificio propio para el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2, la relocalización y adecuación del Centro de Formación Integral N°1, y mejoras en otros establecimientos rurales y urbanos del distrito.
El edificio del Instituto 2: "Una demanda histórica"
Una de las iniciativas más significativas a la que aludieron los consejeros escolares que fueron entrevistados por este matutino es la construcción del edificio para el Instituto Nº 2, "una demanda histórica" que finalmente comenzó a materializarse. Según explicaron Ferraro y Giachetti, este logro fue posible gracias a un trabajo articulado que incluyó gestiones del intendente Nelson Sombra y el acompañamiento de representantes de todo el arco político local. Durante una firma de convenio con Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, el jefe comunal azuleño planteó la necesidad de avanzar con la licitación. De acuerdo con lo dado a conocer, la respuesta del funcionario "fue inmediata", y ese mismo día se activaron las gestiones con el Subsecretario de Infraestructura Escolar y el equipo técnico para poner en marcha el proceso.
"Fue un trabajo en conjunto, donde también participaron las legisladoras Lorena Mandagarán y Laura Aloisi. En realidad, de todo el arco político, no sólo de nosotros. Fuimos a los encuentros, les mostramos el terreno a las empresas y destacamos todas las oportunidades que tiene Azul. Fue una tarea de gestión con el objetivo de que este proyecto se concrete", destacó Ferraro, presidente del Consejo Escolar de Azul.
En el mismo sentido Giachetti agregó que este avance "marca un antes y un después, porque se dejó de lado la mezquindad política y se comprendió que era una necesidad de toda la comunidad".
Actualmente, la obra está en etapa fundacional, con el llenado de zapatas de entre cuatro y cinco metros de profundidad. Ya cuenta con presupuesto asignado y los fondos correspondientes transferidos a la empresa adjudicataria. "Es una obra que no se va a frenar. Calculamos que de acá a un año, un año y medio, estaría terminado el instituto", aseguró Ferraro.
Trabajos para el CFI N°1
Otra de las prioridades del Consejo Escolar es la construcción de una cocina-taller para el Centro de Formación Integral N°1 (CFI), que actualmente funciona en instalaciones de la Escuela Técnica Nº 2. El CFI atravesó años de incertidumbre tras el retiro del Hogar Malere del convenio de alquiler vigente, lo que obligó a buscar nuevas sedes sin éxito.
Ante la falta de un espacio adecuado, se decidió trasladar la Jefatura Distrital al Consejo Escolar y ubicar allí el CFI, pero con necesidad urgente de adecuaciones edilicias. "Es una institución que requiere espacios pedagógicos y talleres. Por eso gestionamos que una parte importante del Fondo Educativo sea destinada a construir una nueva cocina-taller, con una inversión de más de 82 millones de pesos", explicó Giachetti. Además, se están remodelando áreas de la Escuela Técnica para complementar con talleres específicos.
"Llegar a la mayoría de las escuelas rurales con este sistema"
Uno de los trabajos destacados por las autoridades del Consejo Escolar es la implementación de zepelines (tanques de gas a granel) en escuelas rurales, en reemplazo de garrafas convencionales. Ferraro y Giachetti coincidieron en que se trata de una medida clave para garantizar un suministro de gas más eficiente, seguro y duradero.
"El objetivo es que las escuelas rurales con mayor demanda de consumo tengan sus propios zepelines. Hoy funcionan con garrafas que se consumen en menos de un mes. El zepelín permite varios meses de autonomía y una conexión directa con la empresa prestataria", explicó Giachetti.
Asimismo, el consejero destacó que el plan ya comenzó con la instalación de bases y adecuación de cañerías en la Escuela Nº 16 de La Colorada, la Nº 25 de Ariel, la Nº 43 -en camino a Rauch- y la Nº 9 de Chillar. "La meta es llegar a la mayoría de las escuelas rurales con este sistema", agregaron Ferraro y Giachetti.
En ese marco, el Consejo Escolar también se ocupó de equilibrar la participación de las empresas proveedoras en la distribución del servicio. "Queremos que todas las partes estén conformes. Ya hay algunas escuelas con zepelines y la idea es que la distribución sea equitativa", subrayaron en ese contexto.
"Tareas cotidianas que requieren presencia y respuesta"
Sobre el final de la charla con este diario, Ferraro y Giachetti mencionaron que el Consejo Escolar mantiene una agenda activa en la mejora de escuelas urbanas. Entre las obras en marcha se encuentra la reparación de techos del SUM en la Escuela Nº 36, la transformación del antiguo espacio del casero en comedor escolar en la Escuela Nº 35 y trabajos estructurales en instituciones de la zona rural, como la Escuela Nº 32 de Cacharí, donde se adecuan espacios para el funcionamiento de un jardín rural (JIRIMM).
En este último caso, dijeron, se realizaron obras de infraestructura que incluyen colocación de equipos frío/calor, mejoras en la presión de agua mediante tanque elevado, construcción de una nueva cámara séptica con losa y trabajos en techos. "Todo esto con el objetivo de adaptar el edificio a las necesidades pedagógicas y sanitarias de un jardín de infantes", expresaron los conejeros escolares azuleños.
Al mismo tiempo, el Consejo Escolar se ocupa del mantenimiento diario que demandan las escuelas del distrito. "Estamos con los calefactores, los tirajes por el tema del monóxido de carbono, cargas de aires acondicionados, caños que se revientan por congelamiento, y demás. Son tareas cotidianas que también requieren presencia y respuesta", concluyeron Ferraro y Giachetti.
Los consejeros escolares Leandro Ferraro y Luciano Giachetti dialogaron con EL TIEMPO. ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sobre la calle Falucho, en la cuadra comprendida por Burgos y De Paula, hoy viernes por la tarde se produjo esta colisión, sin que en un principio resultaran con lesiones de consideración ambas mujeres, quienes fueron trasladadas al Pintos para ser asistidas.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
Se quedaron con el título del Torneo Apertura de Novena y Séptima División respectivamente. De esta forma se completó el cuadro de los campeones del primer certamen del año de División Inferiores, que organizó la Liga de Fútbol de Azul. Los ganadores en las otras categorías fueron: Chacarita, en Décima; y el albinegro, en Sub 13 Femenino y en Octava.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025