6 de octubre de 2022
Así lo indicó el meteorólogo azuleño, Lucas Berengua, cuando habló del aniversario de ese organismo nacional que integra desde hace dieciocho años y destacó el crecimiento y la calidad del equipo de profesionales que lo conforma a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
El director de Redes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lucas Berengua, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al 150° aniversario que cumplió el pasado 4 de octubre el organismo del que forma parte hace ya varios años.
El meteorólogo azuleño recordó en principio que el Servicio Meteorológico Nacional fue creado el 4 de octubre de 1872 por Domingo Faustino Sarmiento y de la mano del científico estadounidense Benjamín Gould, quien fue traído especialmente al país para armar en la provincia de Córdoba lo que fue la Oficina Meteorológica Argentina, que derivó tiempo después en el Servicio Meteorológico Nacional.
"El Servicio Meteorológico Nacional pasó por muchos estadios y hoy tiene la suerte de ser un organismo emblemático para la República Argentina. Y tiene varias particularidades, es el tercer servicio meteorológico conformado en el mundo y el primer servicio meteorológico creado en Sudamérica" explicó.
En ese sentido señaló que el SMN entre el año 1966 y el 2007 estuvo intervenido militarmente: "Lo intervino Onganía hasta que en el año 2007 el organismo pasa a ser nuevamente autárquico, como un organismo científico-técnico, como debe ser y les puedo asegurar que para todos los que hace varios años trabajamos acá, en el 2007 el SMN volvió a nacer".
"Volvió a nacer en tecnología, en ciencia, en profesionales. Siendo hoy un equipo de doctores, licenciados, pronosticadores y observadores meteorológicos que conforman una planta de unas mil quinientas personas a lo largo y a lo ancho del país. Y es un orgullo ser parte de esta organización estratégica para Argentina, estratégica desde la defensa, la agricultura, la ganadería, la pesca, la navegación marítima y aérea y el transporte terrestre" agregó.
El director de Redes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lucas Berengua, destacó la impronta y la capacidad de trabajo del organismo que esta semana cumplió 150 años. ARCHIVO/EL TIEMPO
Por otro lado, Berengua reflexionó sobre los cambios y los avances que ha tenido el servicio y consideró que sigue siendo complejo conjugar el entendimiento de un pronóstico o un fenómeno meteorológico con la educación que tiene la población a la hora de interpretarlo.
"Hay una mezcla de situaciones que suceden en la diaria cuando uno lee, interpreta y vive un pronóstico en tiempo real por alguna actividad que tenía que hacer. Pero intervienen muchas cosas, el fenómeno meteorológico en sí y el pronóstico que se hace sobre eso, entre otras tantas" añadió.
Más adelante el director de Redes destacó que en materia de avances tecnológicos hay muy buenas noticias y contó que el SMN argentino va a pasar a ser el servicio con la capacidad de computación más potente de Sudamérica a partir de la inversión recientemente realizada desde el área de Ciencia y Técnica y el acuerdo cerrado con la Universidad de Buenos Aires.
"Estas nuevas herramientas nos van a permitir modelar el tiempo que es la base con la que nosotros empezamos a hacer el pronóstico diario que todos ven en la página todos los días, de manera excepcional" expresó y siguió: "El escenario actual del Servicio Meteorológico Nacional es muy provechoso y va para adelante, está el país radarizado y entrando en la tercera etapa de radarización y pocos países del mundo han logrado esto. Y tenemos imágenes de satélites cada diez minutos".
El azuleño que hace dieciocho años que se desempeña en el equipo de trabajo del Servicio Meteorológico Nacional destacó la relevancia del acto por el 150 aniversario de la creación de ese organismo y valoró la presencia en el mismo del presidente de la Nación, Alberto Fernández y de varios de sus funcionarios.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025