4 de mayo de 2021

MARTES INSTITUCIONALES

MARTES INSTITUCIONALES . "Espero y deseo poder convocar y generar el encuentro"

Lo expresó Silvio Oliva Drys ya que dependiendo de la situación epidemiológica de la ciudad, se expondrá la muestra de Leo Tavella y Vilma Villaverde. Estará en el establecimiento durante el transcurso del corriente mes.

Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO

Como todos los espacios de arte o cultura, durante el año pasado, se mantuvieron cerrados para evitar el contagio del COVID-19. Ya este año hubo menos restricciones, en Oliva Drys Espacio de Arte se está proyectando una muestra en forma presencial.

Por otro lado la virtualidad se mantendrá, ya que la exposición promete alcance internacional porque las obras de Vilma Villaverde junto a las de Leo Tavella son reconocidas y respetadas en todo el mundo.

EL TIEMPO dialogó con el coordinador del centro, Silvio Oliva Drys, quien contó detalles sobre la exposición.

"Lo virtual debemos aceptar, no con resignación, sino con el desafío que ello implica"

-¿Cuál es la realidad que atraviesa Oliva Drys espacio de arte, tenés proyectada una próxima muestra a inaugurar?

-El espacio está atravesado por las circunstancias que todos vivimos con preocupación, por momentos de incertidumbre pero seguimos proyectando con las herramientas que disponemos y que nos han hecho replantear muchas cosas, entre ellas el lugar de la cultura y de qué forma visibilizar el quehacer de los artistas. Mayo será el mes en que inauguraremos una exposición, por muchas razones trascendente, de Leo Tavella y Vilma Villaverde. Dos grandes artistas. Se cumple este año el centésimo primer aniversario del nacimiento de Leo Tavella y junto a Vilma dimos forma a una muestra conjunta que reúne obras nunca exhibidas de ese gran artista que deseamos homenajear y que consta de nueve obras bidimensionales, acrílicos, tintas y collages de la década del 60 al 90 que Leo nunca mostró ya que su labor se destacó dentro de la disciplina de la cerámica y escultura, pero su producción fue tan prolífica que hay obras absolutamente desconocidas como las que presentaremos.

La muestra también la integran ocho esculturas de Vilma Villaverde, una gran artista muy vinculada a Leo y que su obra es sin lugar a dudas la más reconocida fuera de nuestro país: China, Corea, Japón, España, Francia entre muchos otros han respetado, valorado y celebrado la obra de Vilma. Hemos traído obras de grandes dimensiones, algunas esculturas superan los dos metros de altura y ese trabajo de traslado es algo que muchas veces no se dimensiona y es muy complejo pero lo hicimos. Lo que más deseamos es que se pueda inaugurar y los azuleños experimenten la vivencia de estar frente a estas obras y disfrutarlas. Pero será según los protocolos establecidos de acuerdo a las circunstancias.


-¿Habrá alguna forma virtual-presencial?

-Lo virtual debemos aceptar, no con resignación, sino con el desafío que ello implica, estará formando parte de esta muestra y por cierto al ser dos artistas cuya trascendencia es hasta difícil dimensionar, posibilitará que no solo en Azul y en nuestro país, sino que muchos otros lugares donde sus nombres gravitan con mucho peso, podrán también saber de esta muestra y trabajo. En especial el sentido reconocimiento a Leo Tavella a más de cien años de su nacimiento. Quiero destacar que Vilma Villaverde editó un libro dedicado a la obra y trayectoria de Leo, editado por Maipue y que es el trabajo realizado más importante hasta el presente. Además de haber realizado un libro -ya agotado- sobre la historia de la cerámica en Argentina, sus referentes y demás. Un trabajo increíble que nos hace tomar dimensión de muchas cosas. Los dos libros estarán formando parte de la muestra para que se conozca ese trabajo e incentive a la investigación en la historia del arte.

"Este cambio es algo que visceralmente se vivió con mucha intensidad"

-Me imagino que un hombre que tiene tu edad y desde que nació, creció, se formó y continúa en el mundo del arte -como todos los artistas- debe haber sido difícil no poder tener gente en su espacio y el desarrollo que era habitual. ¿Sintió frustración?

-No me siento tan grande, al menos de edad (risas) pero sí, este cambio es algo que visceralmente se vivió con mucha intensidad y se vive aún. Cuando pienso y siento que todo un 2020 no pudimos desarrollar nada en el espacio de arte me atraviesan muchas emociones, pero siento también que fue necesario. Y aprender en esta pandemia fue algo nuevo, fuerte. Ojala los azuleños no olviden a las instituciones, espacios, talleres, entre mucho otros, que tanto han caracterizado a Azul y su actividad cultural que es un orgullo. Volveremos a encontrarnos en una inauguración, quizá de alguna otra forma, pero sabremos valorar más lo que significa un encuentro.

-Me imagino que la forma presencial le trae emociones encontradas como felicidad y tristeza al mismo tiempo. ¿Es así?

-Sí, es así, las dos cosas. Espero y deseo poder convocar, generar el encuentro. Siempre es algo intenso, pero cuando recuerdo las inauguraciones, con tantos amigos, de la vida, del arte, siento que es necesario revivir esa experiencia.

Quisiera decir en esta entrevista, aunque no sea una pregunta, que dedico estas palabras a quien sentí siempre como un amigo, José Gau, que me acompañó en tantos proyectos y otros que quedaron por realizar. Que buenos vientos acompañen tu viaje querido José.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

Casi cuarenta años de hegemonía peronista dejaron una provincia partida: un conurbano saturado y un interior productivo postergado, condenado a la desinversión y al abandono. Con excepción de breves períodos, el poder político bonaerense fue ejercido casi de manera ininterrumpida por el mismo signo político.

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

Lo destacó el médico ginecólogo de los CAPS de Azul, doctor César Arriéguez, en el marco del "Mes Rosa" y durante una entrevista con EL TIEMPO. Precisamente hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988.

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
Un juez de Azul participará en el Simposio  de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025

Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

Se completaron los cuartos de final
FÚTBOL LOCAL

Se completaron los cuartos de final

19 de octubre de 2025