20 de marzo de 2022

LO ASEGURÓ LA DRA. PILAR ÁLVAREZ

LO ASEGURÓ LA DRA. PILAR ÁLVAREZ . "Hay que ponerse a trabajar en serio porque todos los vecinos tienen derecho a un servicio de salud de calidad"

La concejal del bloque UCR-Evolución Azul lo dijo al brindar detalles de lo acontecido en el marco de la reunión de la Mesa de Salud en la que -entre otras cuestiones- se abordo la problemática de la falta de médicos en el distrito. Asimismo advirtió que "hay que realizar una inversión fuerte porque son muchas las carencias que existen en el Partido", subrayó.

Pilar Álvarez, concejal del bloque UCR-Evolución Azul, brindó detalles de lo acontecido en el marco de la reunión de la Mesa de Salud en la que -entre otras cuestiones- se abordo la problemática de la falta de médicos en el distrito.

"La salud esta en crisis en Azul por varias causas"

Según dijo la legisladora local (en diálogo con el programa "Tiempo de Radio"): "La situación es muy compleja. La salud esta en crisis en Azul por varias causas".

De acuerdo con lo dado a conocer por la concejala azuleña, el viernes tuvo lugar una asamblea de médicos en el Hospital Pintos a raíz de la renuncia de otros tres profesionales.

"Esto no sucede solamente en Azul. Podría decir que la escasez de recurso humano en este contexto se da a nivel mundial. Después de la pandemia se dio un agotamiento muy marcado, pero ya venimos con un deterioro en las condiciones laborales desde hace muchos años", indicó la médica pediatra.

Sumado a eso -dijo Álvarez- "en Azul hay muchos factores que hacen que esto se acreciente. Estamos viendo que desde hace tres años para acá de haber tres médicos en la Guardia por día, hoy tenemos dos y en algunos casos va a quedar uno".

"Realmente es muy preocupante porque el médico de Guardia no sólo atiende la demanda sino que tiene que hacerse cargo de salir a asistir en ambulancia los accidentes de tránsito y también debe ocuparse de los pacientes internados y de los que ingresan en la Sala de Emergencia. La tarea es excesiva", acotó.

En la misma línea, la concejal de UCR-Evolución Azul destacó que "la comunidad lo sufre porque van al hospital, por ejemplo, con un dolor abdominal o por un corte y tal vez el médico de Guardia tuvo que salir a un traslado y hay que esperar cuatro horas para ser atendido".

Ante lo mencionado anteriormente, Pilar Álvarez consideró que "hay que hacer los máximos esfuerzos para revertir esta situación y conseguir que haya cuatro médicos, que sería lo ideal".

"Hay que realizar una inversión fuerte en Azul porque son muchas las carencias que existen", subrayó.

"Se fueron porque no daban más"

Por otro lado, la edil azuleña contó que "también se está trabajando en la posibilidad de modificar la ordenanza de la carrera laboral para poder incluir la categoría de 48 horas full time en el Hospital, lo cual sería muy bueno".

"Hay médicos a los que les interesa sólo el trabajo hospitalario. Hay muchos a los que les gusta el Hospital, no quieren irse y tal vez podrían acceder a un mejor sueldo si tuviesen este bloque de matrícula, o algún profesional que termina su residencia y quiere continuar con un solo trabajo", refirió.

Para Álvarez se trata de "una cuestión para explorar y analizar en conjunto con los médicos. Lo señalé en la Mesa de Salud: hablamos de la falta de profesionales pero ellos no estuvieron invitados a participar de este ámbito".

"Si bien el Dr. Martín Maraschio -secretario de Salud de la Comuna- es médico y yo también, la Asociación de Profesionales no estaba. En representación del Hospital había un directivo, cuando en realidad hay que preguntarle al que está en la trinchera qué es lo que le está pasando, por qué renuncian, por qué se van. A los que dejaron las Guardias en estos tres años, si yo fuese Ejecutivo los citaría uno por uno para saber por qué se fueron y en qué condiciones volverían", se cuestionó la concejal de UCR- Evolución Azul.

De igual forma, la médica pediatra señaló que al dialogar con varios de sus colegas le aseguraron que "muchos de ellos volverían. Se fueron porque no daban más. Y no sólo es por una cuestión económica. Eso incide pero no es lo más importante, se trata de una cuestión de condiciones laborales".

"Sucede que si a mí me dicen que si tomo la Guardia me pagan el triple y hay que hacer todas esas cosas y además que la gente se enoje porque llegás y estuvieron esperándote cuatro horas con dolores, no voy a aceptar. Hay cosas que el dinero no las puede pagar. Tiene que ver con sentirte bien en tu trabajo. No importa cuánto te paguen, si vos te sentís mal te querés ir", expuso la edil local.

"Hay una notable falta de organización en el Hospital Pintos"

En otro tramo de la entrevista con el programa radial que es producción de este matutino (se emite de lunes a viernes de 7 a 9 horas por www.diarioeltiempo.com.ar y FM 106.1), la Dra. Pilar Álvarez resaltó que "los problemas son múltiples, pero a mi entender en principio hay una notable falta de organización en el Hospital".

La pediatra azuleña apuntó como ejemplo que "son pocas las áreas que tienen jefes de servicios. Ese es un problema".

"En todos los hospitales hay jefes, pero tienen que ser jefes que se dediquen exclusivamente a eso y no que también hagan la Guardia, la planta y 25 cosas más", sostuvo la legisladora de UCR-Evolución Azul para luego añadir que "el jefe tiene que organizar, ordenar, gestionar los recursos para su servicio, dedicarse a la docencia...son múltiples sus tareas y por eso tiene que ser sólo jefe. Cuando todos hacen todo, como en cualquier grupo de trabajo, se generan problemas".

"Esa es otra de las causas, pero hay otras tantas, las cuales las vamos a conocer cuando los médicos nos den una devolución de lo resuelto en la asamblea. Ahí vamos a saber cuáles son las problemáticas que ellos consideran que hay que resolver de manera prioritaria y las sugerencias de soluciones", explicó la profesional.

"A la salud hay que entenderla como una inversión"

De igual forma, Pilar Álvarez dejó en claro que "la problemática de la salud se da en todos los niveles no solamente en el Hospital Pintos".

"Sabemos lo que pasa en el Hospital de Chillar; Cacharí tiene también sus dificultades eternas respecto a conseguir médicos. El tema es la falta de inversión. Está claro que a la salud hay que entenderla como una inversión y no como un gasto, y en Azul hace muchos años que no se invierte en salud", subrayó.

En idéntico contexto, la concejala informó que desde su bloque se presentó un proyecto de Resolución destinado a trabajar sobre las magras condiciones en las que se encuentran las unidades sanitarias del Partido de Azul.

"Están en un estado de abandono tremendo. Muchas de las personas que asisten a los CAPS no tienen la posibilidad de atenderse en otro lugar, porque no tienen obra social y demás", afirmó la médica pediatra.

También expresó que "las unidades sanitarias son la puerta de entrada al sistema de salud, razón por la cual debería ser una entrada agradable, que te invite a quedarte y no que te rechace. Si vas y se te cae el revoque en la cabeza o vas con una crisis de asma y las paredes están llenas de hongos de humedad, realmente es preocupante. Por todo esto es que hay que ponerse a trabajar seriamente y destinar recursos económicos a tal fin".

"Los fondos del Programa Sumar siempre se destinaron a realizar mejoras edilicias. Cuando estaba Lorena Mandagarán al frente de la gestión en APS se hicieron unidades sanitarias enteras con esos recursos. Ahora hace años que no se rinden cuentas en cada unidad sanitaria, cuando antes era muy transparente el manejo", advirtió también.

"Hay que esforzarse para tratar de llegar a la excelencia"

Sobre el final de la charla, la legisladora local hizo hincapié en que "se entiende que hubo una pandemia de por medio y que muchos fondos se afectaron pero ahora ya la situación no da para más. Hay que ponerse a trabajar en serio porque todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a un servicio de salud de calidad".

Al retomar el tema de la dimisión de los médicos, Álvarez marcó que "calculo que el Ejecutivo estará tratando por todos los medios que esas renuncias no se hagan efectivas".

"En la Mesa de Salud una funcionaria me dijo que le consiguiera 15 médicos pero a mí no corresponde esa tarea. Este ámbito se creó para que debatamos ideas. No pertenezco al Poder Ejecutivo. Hay que esforzarse para tratar de llegar a la excelencia y quizás de los cuatro profesionales que se necesitan se consiguen dos, pero si se parte de la base que no se van a conseguir... nunca lo vas a lograr. Lo que hay que dejar en claro es que la toma de decisiones finales le corresponde a la administración municipal", concluyó la edil azuleña.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//