9 de junio de 2021

HOMENAJE

HOMENAJE . Héctor Ferrarello: "Cacho Nebbia" y su relación con el cine

En algunos espacios virtuales es posible encontrar hoy antiguas grabaciones para televisión o escritos referidos a personas que ya no viven. Una nueva forma de jugar a la "eternidad" que de alguna manera continúa el ciclo iniciado con la fotografía, la grabación oral, el cinematógrafo y la televisión. Con solo escribir Cacho Nebbia se pueden disfrutar entrevistas recuperadas donde el azuleño hace gala, entre otras cosas, de su enorme pasión por el Cine.

Por Alfredo Vivarelli

Conocí a este hombre a poco de instalarme en la ciudad, en el año 2014. Fue en la primera función que presenté en el Museo López Claro con un Ciclo de Cine Alemán. En una silla de la primera fila, que en adelante sería la "suya", estaba sentado un señor que al verme entrar se incorporó, extendió la mano, dijo su nombre y estrechamos desde entonces un vínculo que duró hasta pocos días antes de su muerte. A finales del verano de 2017 nos cruzamos en una calurosa tarde y hablamos de los ciclos previstos para esa temporada. Él tenía todo preparado para iniciar su tercero consecutivo en el auditorio (Círculo Médico de Azul, calle San Martín 691) donde el año anterior había obtenido enorme suceso al convocar los miércoles por la noche a un masivo público que asistía al mejor cine referente a derechos humanos (en una concepción general y global). Lo presentaba y cerraba junto a su amiga y colaboradora Pochi Belsito. No pudo ser. El 10 de marzo se produjo su muerte.

Dos años más tarde, un equipo de trabajo formado por integrantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y LU10 Radio Azul fue autorizado por sus herederos a rescatar del domicilio personal el material considerado de interés de su preservación. Fui convocado por estas personas para ocuparme de todo lo relacionado al formato DVD (esta actividad conjunta fue desvirtuada en ocasiones posteriores afirmándose erróneamente que se trataba de un saqueo a los bienes que Cacho había dejado. El abogado encargado de la sucesión y sus familiares directos pueden atestiguar sobre la legitimidad de la misma. Los rumores encuentran siempre un espacio idóneo para desarrollarse). La condición que se me ofreció fue la siguiente: podía elegir libremente alguna película para incorporar a mi colección privada y el resto tendría como destino el Complejo Ronco y la Biblioteca sita en Calle Burgos como espacio donde almacenar todo lo rescatable (mucho debió ser desechado por las pésimas condiciones en que se encontraban). La Pandemia ha retrasado la puesta en marcha de una actividad que se considerará como pública en el mismo sentido que lo es escoger un libro: centenares de copias en DVD esperan ser prontamente ordenadas y en el futuro ofrecer la oportunidad de ser disfrutadas por quienes se acerquen al lugar y gusten del Cine. (el 80% de lo encontrado se encuentra allí y el 20% restante en mi poder, habiéndose exhibido películas de su propiedad en varios ciclos organizados por mi tras su muerte). La variedad es asombrosa y definen claramente las preferencias de Cacho a la hora de conformar su tesoro más personal. Un gran porcentaje del mismo fue evidentemente obtenido para el consumo privado y una minoría daba lugar a sus ciclos públicos. El Cine de su juventud remitía a cinco países en líneas generales: Argentina, Francia, Italia, Reino Unido y EE.UU. con Hollywood en primer plano. En este último bloque reinan el Cine de los años 40 y 50, que evidentemente remiten a su infancia y adolescencia, ese tiempo primigenio donde se forma el imaginario cinematográfico de las personas que gustan de este arte / espectáculo: el cine musical de la MGM y Fox, el policial negro de la Warner, los westerns de John Wayne y James Stewart, algunas "mujeres fatales", la comicidad italiana de posguerra, el cine de "qualité" francés, las comedias y los dramas argentinos de Niní Marshall y Tita Merello, las actrices y los actores que más le gustaban, mas alguna "delicatesen" tanto sueca rumana, mexicana como oriental. Todas integran un conjunto formidable de cine ya extinto que él supo resguardar, tanto en copias originales como no y que hoy es casi imposible de ver en Internet y menos en salas de cine (con o sin Pandemia). También colecciones incompletas en general, sobre ópera, danza o documentales. Como toda selección que se precie, tiene su toque personal. El futuro permitirá que el mismo sea compartido por azuleños de todas las edades con interés personal por una de sus mayores pasiones.

Héctor Edgardo Ferrarello adoptó nombre artístico para su otro yo: así, el privado y el público encontraban una solución a un hombre que combinaba lo solitario con lo solidario con enorme facilidad y, sospecho, mayor felicidad. Porque había dos personalidades en una. Construyó y manejo con enorme eficacia las dos. Sus programas de radio y televisión, sus ciclos de cine fueron muestra de la que él decidió elegante e inteligentemente mostrar.

Cuando le preguntaban sobre como deseaba ser recordado respondía: "...como un preservador del arte y la cultura". Los que le respetamos, admiramos y quisimos, intentaremos cumplir con su mandato. El hombre, el locutor, el periodista, el amigo solidario, esperan que sus palabras se conviertan en realidad. El futuro azuleño contará con un Espacio Cacho Nebbia y su memoria seguirá encendida como ese fuego eterno que imaginó con nosotros de cara al mundo.

La canción "Leticia" (de sus favoritas y emblema de una de sus creaciones televisivas) del film franco-italiano "Les Aventuriers" (Los Aventureros) dirigido en 1967 por Robert Enrico e interpretado por Lino Ventura y Alain Delon dejando en el fondo del mar los restos de Joanna Shimkus al compás de la bellísima melodía cantada por su admirado e igualmente bello actor francés, servirá como telón de fondo para llevar presente al gran Héctor. Un icono de la difusión cultural de nuestra ciudad. El futuro también contará con su nombre.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025