7 de febrero de 2021

CUPO LABORAL TRANS

CUPO LABORAL TRANS. Honrando la memoria de Lohana y Diana: del decreto de Alberto Fernández a la "Ley Berkins-Sacayán"

Por Moira Goldenhörn y Nicolás Murcia

La conmemoración del 5to aniversario del fallecimiento de la dirigente travesti Lohana Berkins invita a hacer algunas nuevas consideraciones sobre la realidad de un colectivo de personas tan pequeño como extremadamente vulnerado y vulnerabilizado por diferentes factores sociales, económicos y culturales.

La lucha de Lohana, "la Comandanta de las Mariposas", se centró en sólidos pilares: reconocimiento de la identidad travesti y sudaca lejos de los brillos del queer neoliberal y la burocracia rosa; abolición del sistema prostituyente y de la mercantilización de los cuerpos femeninos, feminizados y travestis; y educación y cupo laboral para personas trans y travestis, como punto de partida para una vida igualitaria.

Su tristemente breve pero tan nutrida vida como militante travesti, abolicionista y comunista continúa siendo testimonio y faro de lucha para todas las personas que buscamos la equidad y la igualdad.

Lohana fue testimonio vivo porque encarnó cada una de sus luchas, desde el reclamo por el respeto y uso de su nombre autopercibido en su carrera docente y la cuenta bancaria, hasta el acceso a un trabajo formal en el Estado desde oficinas que posibilitaron la sensibilización sobre la problemática travesti/trans, su visibilización y acceso a derechos. Porque también luchó por el reconocimiento como bien común del objeto social que busca igualdad de oportunidades laborales para la colectiva trans/travesti.

Y sigue siendo faro que ilumina actualmente las luchas colectivas, integradas, igualitarias, por la equidad, anti sectarismos en la búsqueda de la recuperación del cuerpo lejos de su mercantilización utilitaria patriarcal; faro portador de la calidez del inmenso amor con que abrazaba y cobijaba a todas y todes, porque fue capaz de transmutar una existencia miserable en libertad gloriosa, fue capaz de TRANSformar un mundo de gusanos en vuelo de mariposas, y comandarlas.

Así las cosas, la lucha por el cupo laboral trans tendrá otro hito esta semana, cuando se tratará, en la cámara de diputados el proyecto de Ley que lleva el nombre de Lohana Berkins como bandera.

En nuestro país, si bien en algunas provincias y varios municipios se ha legislado por la inclusión del cupo laboral para personas travestis y trans, no existe hasta ahora una ley nacional que exija y dicte las bases para reglamentar la inclusión laboral formal de la población trans, travesti y transexual.

El presidente Alberto Fernández emitó el decreto 721/2020 en septiembre del año pasado, en el que se establece un cupo laboral en la Administración Pública Nacional para las personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el trabajo requerido.

En el mismo, se dictamina que dicho cupo para personas travestis, transexuales y transgénero, debe ser según una proporción no inferior al 1% del total de los cargos del sector público nacional.

En función de ello, es el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad quién efectúa el seguimiento de la cantidad de cargos cubiertos con personas travestis, transexuales y transgénero, sobre los totales de cargos de la planta permanente y transitoria y el total de los contratos existentes del Sector Público Nacional.

Actualmente existe también un registro abierto para personas aspirantes a ocupar dichos puestos laborales.

Siguiendo el espíritu de las luchas que buscan inclusión a través de un enfoque integral, dentro de los objetivos del decreto no está únicamente la posibilidad de empleo, sino también la concreción de los estudios secundarios, para lo cual la Unidad de Coordinación Interministerial deberá garantizar la formación educativa obligatoria y la capacitación para adecuar su situación a los requisitos formales para el puesto de trabajo, de modo que la falta de estudios no resulte un obstáculo para el acceso al trabajo en la administración pública nacional.

En las sesiones extraordinarias de este 2021, la Cámara de Diputados busca aprobar un proyecto que incluye varias iniciativas presentadas por diputados de diferentes espacios para darle el marco legal necesario a ese derecho.

La propuesta, que logró amplio consenso, cuenta con dictamen de las comisiones de Mujeres y Diversidad, Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, y reúne una decena de proyectos presentados en ese sentido por diputados del oficialismo y de la oposición.

La sanción de la ley, que se denominará con el nombre de Lohana Berkins y también de Diana Sacayán -otra activista abolicionista víctima fatal de la violencia machista que luchó fervientemente por el reconocimiento identitario y la inclusión social del colectivo trans en Argentina y en la región, lejos de la prostitución-, es reclamada por unas 150 organizaciones de personas travestis y trans, las cuales vienen impulsando desde 2016 una ley contemple la inclusión laboral de ese colectivo.

Fuente: argentina.gob.ar, Télam, Página/12

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

SALUD. Gonorrea: el 40% de los casos se da en jóvenes de entre 15 y 24 años

Los casos de esta ITS mantienen un aumento sostenido sobre todo en la población joven por falta de uso de preservativos en las relaciones sexuales.

4 de septiembre de 2025

3 de septiembre de 2025

DESDE EL VIERNES AL MIERCOLES 10/09 DESDE EL VIERNES AL MIERCOLES 10/09

DESDE EL VIERNES AL MIERCOLES 10/09. Estreno de "El Conjuro 4", en Flix

Esta semana en Flix Cinema se proyectará "El Conjuro 4". Días y horarios.

3 de septiembre de 2025

Un hombre y su sobrino, lesionados en un choque
HOY MIÉRCOLES

Un hombre y su sobrino, lesionados en un choque

3 de septiembre de 2025

Analizaron el recurso de  amparo para presentar  por la obra de la Ruta 3
EL INTENDENTE Y VECINOS AUTOCONVOCADOS

Analizaron el recurso de amparo para presentar por la obra de la Ruta 3

3 de septiembre de 2025

"El discurso de LLA es honesto, previsible   y transparente: hacemos lo que decimos"
IGNACIO FURIASSE Y MARISA ARGAÑARAZ

"El discurso de LLA es honesto, previsible y transparente: hacemos lo que decimos"

3 de septiembre de 2025

Gauna y Cupparo,  con un comunicado
CONSEJO ESCOLAR

Gauna y Cupparo, con un comunicado

3 de septiembre de 2025

Jerónimo Sorondo concentra con Los Pumas 7's
HASTA EL VIERNES

Jerónimo Sorondo concentra con Los Pumas 7's

3 de septiembre de 2025

El Zonal del Sudeste pasó por San Cayetano
AUTOMOVILISMO

El Zonal del Sudeste pasó por San Cayetano

3 de septiembre de 2025

AL ORDENAR SUS PRISIONES PREVENTIVAS

Juez prohibió que cuatro reclusos utilicen teléfonos celulares

1 de septiembre de 2025

TRÁGICO HECHO

Inhumaron los restos de una vecina que se suicidó

1 de septiembre de 2025

EL PASADO MARTES SE CUMPLIERON DIEZ AÑOS

El primer juicio con jurados: una joven que mató a su papá y fue declarada "no culpable"

1 de septiembre de 2025